• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
logo webolto

Webolto

Centro de recursos para creadores de sitios web

  • Crear paginas web
    • Opinión de Wix
    • Opinión de WordPress.com
    • Opinión de Weebly
    • Opinión de Strikingly
    • Opinión de Jimdo
    • Opinión de Squarespace
  • Crear tienda online
    • Opinión de Shopify
    • Opinión de BigCommerce
    • Opinión de WooCommerce
    • Opinión de Wix Ecommerce
  • CRM
    • Mejores software de CRM para pymes
    • Atención al cliente
  • Gestión de proyectos
    • Mejores software de gestión de proyectos
    • Mejores herramientas de retroplanning
    • Opinión de monday.com
    • Opinión de Notion
    • Opinión de ClickUp
  • Recursos negocios web
  • Blog

¿Cómo redactar un proyecto de página web?

marzo 29, 2022 by webolto 2 comentarios

Si deseas subcontratar la creación de tu web a un proveedor, un/a profesional freelance o una agencia web, el primer paso consiste en redactar un proyecto de página web. En función del tipo de sitio web que necesites y de los servicios concretos que solicites a tu proveedor, el proyecto tendrá una forma distinta, pero el principio general será siempre el mismo.

El proyecto web es una guía de inspiración que orientará todo el trabajo del proveedor web. Debe contener toda la información útil sobre tu actividad, tu posicionamiento y tus objetivos; pero tampoco conviene que sea demasiado específico. Ha de dejar un margen para que el proveedor desarrolle su creatividad, que forma parte del valor de su trabajo.

A continuación, veremos las diferentes partes de un proyecto de página web y algunos consejos para elaborarlo.

Índice

  • Los elementos clave de un proyecto de página web
    • Presentación general del proyecto
    • Mercado objetivo
    • Identidad visual
    • Descripción del sitio web
    • Ámbito general del proyecto
  • Otras claves para redactar un proyecto de página web
    • Pliego de condiciones y proyecto web
    • Formato y tamaño del proyecto web
    • Mejor si participan varias personas
    • El proyecto web es un documento jurídico

Los elementos clave de un proyecto de página web

El proyecto varía considerablemente en función del resultado que necesites y del tipo de proveedor con el que trabajes. A grandes rasgos, puedes subcontratar el manual de identidad corporativa, el desarrollo del sitio web o ambas cosas. También puedes elegir un/a diseñador/a web freelance o una agencia web.

El proyecto que incluya el desarrollo de la identificad gráfica será ante todo una fuente de inspiración. Debe describir la impresión general y las sensaciones que deseas trasmitir cuando los usuarios naveguen por tu sitio web. Basándose en eso, el proveedor elegirá los colores, formas, tipografías, etc. que mejor se ajustan.
Crea tu sitio web con Wix
Por el contrario, el proyecto que se limita al desarrollo de una web con la identidad gráfica ya creada será más concreto. Se tratará de una guía de trabajo que precise tus objetivos, el contenido y el funcionamiento del sitio web.

Para ayudarte a redactar tu proyecto de página web, aquí tienes una lista de los principales elementos que se suelen incluir en él.

Introducción

  • Nombre de la empresa y del sitio web si es diferente
  • Plazo para que los proveedores presenten un presupuesto
  • Datos de contacto de la persona responsable del proyecto

I. Presentación general del proyecto

A. Empresa

  • ¿Cuál es la actividad principal de la empresa?
  • ¿Cuáles son los objetivos de la página web que quieres crear?

B. Sitio web

  • ¿Cuál será el concepto general de tu sitio web? Tienda online, blog, página web vitrina, etc.
  • ¿Qué puntos fuertes y puntos débiles tienen tus productos/servicios?
  • ¿Cómo esperas atraer tráfico a tu sitio web?

II. Mercado objetivo

A. Público objetivo

  • ¿A quiénes se dirige tu página web?
  • ¿Qué características definen este público objetivo? Edad, sexo, aficiones, inquietudes, nacionalidad, poder adquisitivo, etc.

B. Competencia

  • ¿Cuáles son tus competidores principales? ¿Y los secundarios? (será preferible clasificarlos por categoría e indicar su sitio web)
  • ¿Cuáles son tus los principales elementos de diferenciación de tu empresa frente a tus competidores?
  • De tus competidores, ¿cuáles han desarrollado un estrategia web que te parece interesante? ¿Qué te parece que están haciendo bien?

III. Identidad visual

Esta parte será útil si deseas subcontratar a tu proveedor el diseño de tu manual de identidad corporativa: logo, colores, estilo, etc.

A. Identidad actual

  • ¿Ya has elegido el nombre del sitio web? ¿El nombre de dominio? ¿Un eslogan?
  • ¿Tienes un logo? ¿Una paleta de colores y de estilos?

B. Impresión general

  • ¿Qué imagen general deseas transmitir? ¿Tendrás un posicionamiento más basado en precios bajos, en calidad, en la combinación de ambos…?
  • ¿Qué deben pensar los internautas al llegar a tu sitio web? (En este punto, lo mejor será jerarquizar las ideas como «La web inspira confianza», «La web es agradable», «Es exactamente lo que busco», etc.)
  • ¿Qué acciones quieres incentivar en los visitantes que lleguen a tu sitio web? Es decir, cuando lleguen a tu página principal, ¿qué te gustaría que hagan?

C. Inspiraciones

  • ¿Cuáles son los sitios web comerciales que más te inspiran, únicamente desde un punto de vista estético? ¿Y desde la óptica de organización de la información?

IV. Descripción del sitio web

A. Árbol web

Proyecto de página web: árbol webPara ofrecer una visión global del proyecto, resulta muy útil incluir un árbol web con las secciones principales, secciones secundarias y funcionalidades, o al menos un boceto. Puedes utilizar varios colores para diferenciar, por ejemplo, las páginas simples de los «módulos», que son grupos de páginas web que se describirán por separado (por ejemplo, en una tienda online, los productos de una determinada categoría).

B. Esquema de las principales páginas web

Ejemplo de wireframe

Para cada «modelo» de página web, puede resultar útil facilitar un esquema funcional o wireframe, que presenta la estructura de la página web con la ubicación de los diferentes tipos de contenido.

C. Principales funcionalidades

Para cada «módulo» o funcionalidad específica, hay que describir el funcionamiento general, poniéndose siempre en la piel del visitante.

Crear una página web: estimación de precio personalizada
Webolto ha desarrollado una plantilla que te permite obtener de forma gratuita una estimación de precio detallada y una selección de programas adaptados a tus necesidades para la creación de tu página web. Puedes consultar más información en nuestro artículo ¿Cuánto cuesta crear una página web?.

V. Ámbito general del proyecto

A. Servicios incluidos en el proyecto

  • ¿Qué servicios específicos incluye la prestación que buscas? Desarrollo del sitio web, de la identidad corporativa, generación de tráfico, etc. También es posible que no lo tengas del todo claro y necesites asesoramiento para definir el alcance del proyecto.
  • ¿Qué objetivos buscas en cada uno de los aspectos anteriores?

B. Organización

  • ¿Cuáles son los plazos previstos para el proyecto?
  • ¿Tienes preferencias particulares en la forma de llevar a cabo la comunicación con el proveedor y el seguimiento del proyecto?
  • ¿Qué elementos le facilitarás y en qué momento? Imágenes, textos, vídeos, etc.

Crea tu sitio web con Wix

Otras claves para redactar un buen proyecto web

Pliego de condiciones y proyecto web

En el ámbito de la creación de páginas web, a menudo se usan los dos términos de forma intercambiable para referirse al mismo tipo de documento. Aunque es cierto que guardan bastantes similitudes, hay alguna diferencia entre ellos. El término «proyecto» o «briefing» se usa a menudo para referirse a los documentos creativos para una agencia de comunicación, mientras que el pliego de condiciones se usa en los proyectos informáticos e incluye especificaciones más concretas para los responsables del proyecto.

En general, el término «pliego de condiciones» se usa más a menudo para proyectos grandes donde el cliente explica con detalle las funcionalidades que debe tener su sitio web (sobre todo cuando salen a concurso público, aunque no solo en esos casos). Cuando se trata de un sitio web vitrina, lo más frecuente es hablar de un proyecto o de un «briefing».

Por tanto, si alguna conclusión podemos extraer es que no hay una norma concreta para diferenciar un pliego de condiciones de un proyecto de página web. El proyecto o «briefing» es el documento más flexible para amoldarse a cada proyecto y al mensaje que es importante comunicar a los proveedores.

Formato y tamaño del proyecto web

No hay un formato ni un tamaño ideal para el proyecto, todo depende del contexto. Como regla general, el proyecto de una página web oscila entre 3-5 páginas para un sitio web vitrina y entre 8-10 páginas para un sitio de comercio electrónico. El pliego de condiciones de un sitio web más complejo, con requisitos específicos para un área de cliente y una zona privada para editarlo, puede ocupar varias decenas de páginas. Respecto al formato, el proyecto suele elaborarse con Word y enviarse en formato PDF.

Mejor si participan varias personas

Naturalmente, es posible redactar un proyecto en solitario, no hace falta ser un experto para hacerlo. Sin embargo, se trata de un documento muy importante, el proyecto define «el ADN» con el que después se creará tu página web. Un punto de vista externo del proyecto puede darte ideas, resolver dudas o eliminar posibles incoherencias, lo que te ayudará a avanzar.
Crea tu sitio web con Wix
Para hacer partícipe al conjunto de la empresa en el proyecto web, puedes invitar a participar a los responsables de los departamentos o incluso a todos los empleados si no son muchos. La participación de terceras personas puede realizarse de distintas formas: invitándolas a revisar el proyecto, con una lluvia de ideas centrada en aspectos concretos, un cuestionario para determinadas personas, etc.

El proyecto web es un documento jurídico

Al igual que el pliego de condiciones, el proyecto web es un documento con valor jurídico. En caso de conflicto con el proveedor, estarás más protegido/a si el proyecto especificaba con claridad tus objetivos en todos los ámbitos. Los desencuentros suelen ser más frecuentes cuando los documentos escritos que se adjuntan al contrato o al presupuesto inicial son ambiguos o superficiales.

Evidentemente, tampoco se trata de pasarse horas elaborando un proyecto minucioso de decenas de páginas. Lo importante es dejar constancia por escrito del ámbito y los objetivos de la misión. Con un proyecto web mínimamente claro, será más sencillo dirigirte a los proveedores y pedirles un presupuesto. Aun así, nadie está libre de imprevistos, y menos aún cuando se crea un sitio web, pero será será más fácil dilucidarlos si los límites del proyecto de página web están definidos desde el principio.

Publicado en: Uncategorized

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jonattan dice

    mayo 1, 2022 a las 5:48 pm

    Excelente artículo

    Responder
    • pablo dice

      junio 6, 2022 a las 9:39 am

      Muchas gracias, nos alegra que haya resultado útil.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa
  • Las mejores herramientas no-code que te facilitarán el trabajo
  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea

Top programas para crear paginas web

wix logo
Wix
95%
weebly logo
Weebly
85%
squarespace logo
Squarespace
80%
Strikingly logo
Strikingly
80%
Jimdo logo
Jimdo
70%
Comparación completa

Footer

Sobre nosotros

Ayudamos a emprendedores y profesionales de la web a construir y hacer crecer sus proyectos.

Categorías

  • Creadores de sitios
  • Crear una tienda online
  • Blog
  • Contacto
  • Menciones legales

publicación reciente

  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa
  • Las mejores herramientas no-code que te facilitarán el trabajo
  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea

idioma

  • es_ES Webolto ES

© Webolto. All Rights Reserved. Terms & conditions