• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
logo webolto

Webolto

Centro de recursos para creadores de sitios web

  • Crear paginas web
    • Opinión de Wix
    • Opinión de WordPress.com
    • Opinión de Weebly
    • Opinión de Strikingly
    • Opinión de Jimdo
    • Opinión de Squarespace
  • Crear tienda online
    • Opinión de Shopify
    • Opinión de BigCommerce
    • Opinión de WooCommerce
    • Opinión de Wix Ecommerce
  • CRM
    • Mejores software de CRM para pymes
    • Atención al cliente
  • Gestión de proyectos
    • Mejores software de gestión de proyectos
    • Mejores herramientas de retroplanning
    • Opinión de monday.com
    • Opinión de Notion
    • Opinión de ClickUp
  • Recursos negocios web
  • Blog

Herramientas para crear maquetas en un sitio web (Wireframes)

enero 5, 2021 by webolto Deja un comentario

En este viaje de construir una página web, de darle forma a nuestro plan de negocio propio y convertir en exitosa la idea de ser independientes en el mundo empresarial, debemos ser capaces también de identificar numerosos pasos y fases que permitan que todas las “piezas” vayan ensamblándose en orden. Para esto hemos creado una lista con las mejores herramientas para crear maquetas o Wireframes.

Necesitamos pensar en un plan sobre cómo armar la estructura de nuestro proyecto web para que todo fluya de mejor manera y ese es el caso de un Wireframe para el diseño de una página web. Por ello, la intención de este artículo es que podamos conocer las mejores herramientas en línea para construir maquetas de sitios web, conocidas también en el mundo del diseño web como Wireframes.

Dicho esto, te mostramos 10 herramientas para crear Wireframes que te ayudarán a colocar a tu proyecto por encima de la competencia, no importa si utilizas creadores de páginas web como WordPress o Wix, ya que te servirá para ambas. ¡Empezamos!

Nuestra selección de las mejores herramientas para Wireframes:

  • #1 Balsamiq
  • #2 Wireframes.cc
  • #3 Figma
  • #4 Pencil Project
  • #5 NinjaMock
  • #6 FluidUI
  • #7 Mockflow
  • #8 Cacoo
  • #9 Pidoco
  • #10 Axure

#1 Balsamiq

Si hablamos de herramientas para crear wireframes, una de las primeras que se nos viene a la mente es Balsamiq, pues permite crear diseños rápidos y sencillos, hace posible ejecutar pruebas de usuario y además, se puede compartir con la finalidad de recibir un feedback de parte de un equipo de designers para poder mejoras en algunos puntos débiles que tenga el proyecto.

Aspectos positivos

  • Balsamiq está estructurado en Flash y cuenta con una biblioteca amplia y variada de modelos.
  • Del mismo modo, viene equipada con numerosas funciones, fáciles de entender para usuarios novatos.
  • Acompañan el paquete herramientas de presentación integradas que facilitarán una presentación a terceros
  • Tiene una versión demo gratuita de 30 días

Aspectos negativos

  • Balsamiq no es útil para la creación de prototipos a gran escala, pues su software no está equipado con suficientes funciones.
  • El programa no puede simular la experiencia de usuario del software, ya que uno mismo deberá programar las interacciones y exportarlas como un PDF.

Costo

Para poder gozar de los beneficios de Balsamiq Wireframes hay que invertir 89 dólares mensuales y solo se tiene derecho a una licencia

#2 Wireframe.CC

Se trata de una herramienta fácil de dominar por el detalle de su explicación y que es ideal para aplicaciones móviles de corta envergadura y un diseño web simple.

Aspectos positivos

  • Permitir ensamblar wireframes de manera eficiente y rápida
  • Facilitar la creación fácil de un modelo propio
  • Hacer posible el ahorro y empleo consciente de tiempo.

Aspectos Negativos

  • No dispone de complejidad y es incluso muy simple para el diseño de una maqueta
  • Carece de herramientas de presentación y creación de prototipos.

Costo

Las funciones básicas son gratuitas y para cambiar a un plan Premium se abonan 16 dólares mensuales con la obtención de un periodo de prueba de siete días.

#3 Figma

Figma es una plataforma para crear páginas web que se suben a la nube, lo que la hace atractiva para quienes comparten el proyecto con su equipo de trabajo.

Aspectos positivos

  • Contar con un diseño abierto y expansivo con facilidad de crear numerosos diseños en un solo proyecto
  • Encadenar iteraciones si se necesita reelaborar
  • Generar ideas y distribuir funciones que permiten concebir el wireframing.

Aspectos negativos

  • El costo no es para muchos el adecuado de acuerdo a lo que ofrece
  • La aplicación no es exclusiva para maquetas, factor que puede incomodar a algunos usuarios

Costo

Disponer de todas las funciones de la aplicación cuesta 12 dólares mensuales, excepto para estudiantes, quienes pueden solicitar costo cero comprobando su condición

#4 Pencil Project

Una herramienta gráfica gratuita para crear maquetas.

Aspectos positivos

  • Ser de código abierto y por ello permite su descarga sea en Windows o Mac
  • Contar con varios modelos e interfaces para crear diagramas y es gratuito.
  • Es gratuito, no debes pagar nada y te puedes beneficiar de muchas funcionalidades.

Aspectos negativos

  • La funcionalidad que ofrece es limitada y solo se puede usar si se trata de un proyecto grande
  • Además, no hay suficientes formas y se nos hace muy necesario consultar bibliotecas en línea para llenar expectativas.

Costo

Como mencionamos anteriormente, la aplicación es gratuita.

#5 NinjaMock

Muy utilizada para embarcarse en trabajos en equipo y para testear aplicaciones móviles y páginas web.

Aspectos positivos

  • Posee elementos de fácil interacción y de por sí, es bastante rápida y eficiente.
  • También goza de accesibilidad masiva gracias a su descarga en iOS, Windows y Android
  • Cuenta con un proceso de edición nada complicado y se puede compartir a terceros.

Aspectos negativos

  • Algunos usuarios experimentan ciertas dificultades para la navegación entre las maquetas
  • El precio puede elevarse si se quiere usar varios wireframes a la vez.

Costo

Hay una versión sin costo si se quiere trabajar con un  proyecto de un cierto número de elementos y si deseamos suscribirnos al plan Premium, el costo es de 6.99 dólares mensuales.

#6 FluidUI

Herramienta multifuncional que se destaca por su compatibilidad con plataformas móviles como iOS y Android, lo que la diferencia con las otras herramientas para crear wireframes.

Aspectos positivos

  • Su vasta cantidad de elementos de interacción y animación
  • Tiene más de dos mil widgets y elementos de diseño que ayudarán mucho en la creación de nuestros proyectos
  • Su interfaz es bastante eficiente

Aspectos negativos

  • Hay una versión gratuita pero que es muy básica y limitada.
  • Además, precisamente la función que permite cargar imágenes múltiples no se encuentra disponible, por lo que la solución es trabajar con una imagen a la vez.

Costo

Si nos quedamos con la versión gratuita, solo se podrá trabajar con un proyecto de 10 páginas. Si queremos mayor capacidad, el paquete Premium vale 15 dólares mensuales.

#7 Mockflow

Mockflow es un software con base en la nube y una amplia biblioteca a disposición de los usuarios, puede ser muy versátil como herramienta para crear Wireframes.

Aspectos positivos

  • Cuenta con una interfaz sencilla y amigable.
  • Posee herramientas preestablecidas para hacer un wireframing veloz.
  • Además, la aplicación viene con un administrador de línea de tiempo y otras herramientas colaborativas.

Aspectos negativos

  • La satisfacción es mínima con el paquete gratuito
  • Se experimentan retrasos si se quiere abrir varias páginas.

Costo

Aparte de la versión gratuita, que es bastante básica, el plan de pago asciende a 14 dólares mensuales.

#8 Cacoo

Varios usuarios reconocen a Cacoo como un software ideal para crear maquetas de sitios web y otras tareas.

Aspectos positivos

  • Ofrece la opción de compartir el proyecto con nuestro equipo de trabajo.
  • Además, viene equipada con herramientas eficientes para crear un modelo perfecto.

Aspectos negativos

  • La versión gratuita es de tiempo limitado
  • Solo se pueden exportar los archivos en versión PGN.
  • Al finalizar el periodo de prueba no se podrá acceder al trabajo que se estaba realizando.

Costo

Para poder disfrutar de los beneficios que brinda la aplicación, se debe invertir 5 dólares mensuales.

#9 Pidoco

Otra de las herramientas para crear Wireframes que goza de gran popularidad en el mundo empresarial y cuenta con el aval de importantes empresas.

Aspectos positivos

  • Resalta por tener varios modelos personalizados y elementos interactivos a disposición de los usuarios.
  • La estructura de wireframing es bastante rápida.

Aspectos negativos

  • Los precios no son siempre los más económicos
  • La versión gratuita es bastante limitada.

Costo

La versión gratuita es de funcionalidad limitada, la básica cuesta 9.99 dólares y Premium asciende a 199 dólares.

#10 Axure

Axure consiste en una herramienta de wireframing precisa para aquellos proyectas de gran tamaño.

Aspectos positivos

  • La aplicación cuenta con numerosas funciones para nuestro proyecto, independientemente de su complejidad.
  • Se pueden encontrar también animaciones y vistas adaptables.

Aspectos negativos

  • No siempre a los usuarios les gusta un sistema con tantas funciones, pues lo tiende a marear.
  • Además, el precio debido a esta característica puede ser demasiado caro.

Costo

La suscripción mensual cuesta 29 dólares y el de compra de licencia es de 495 dólares, en lo que respecta a un usuario. Para un equipo de trabajo, el costo individual llega a 49 dólares y el precio de compra total alcanza los 895 dólares.

¿Cuál escoger?

Después de leer las características de cada software, comprobamos la importancia de poder construir el wireframing de nuestra página web. El armado de este esquema es vital para darle forma a este plan de incursionar en nuestras tiendas online o negocios en línea. Muchas de las herramientas que se ofrecen destacan por armar maquetas eficientes para la intención que se desea cumplir. Lo interesante de todas las herramientas reseñadas es que en cualquiera de ellas, el wireframe proporciona las instrucciones que deben seguir quieres elaboran las maquetas para poder desarrollarlas.

Conclusión

La intención es resumir su concepto, pero principalmente enumerar los factores que las hacen preferidas y aquellos aspectos que podrían significar puntos flacos que se podría mejorar. No se pretende decir cuál es la mejor, pues todas poseen ventajas y desventajas y características que las hacen únicas, con diferentes medidas de creatividad, facilidad, eficiencia y navegación. La última palabra la tenemos nosotros como usuarios. Somos nosotros quienes conocemos el tamaño de nuestro proyecto, su objetivo, el proceso de trabajo que vamos a emplear y con qué equipo vamos a trabajar. Una vez que tengamos claro ese panorama, sabremos cuál es el software hecho a nuestra medida.

Publicado en: Uncategorized

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Seguridad de datos en tu empresa: 6 consejos para garantizarla
  • 14 ejemplos de páginas web sencillas eficaces
  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa

Top programas para crear paginas web

wix logo
Wix
95%
weebly logo
Weebly
85%
squarespace logo
Squarespace
80%
Strikingly logo
Strikingly
80%
Jimdo logo
Jimdo
70%
Comparación completa

Footer

Sobre nosotros

Ayudamos a emprendedores y profesionales de la web a construir y hacer crecer sus proyectos.

Categorías

  • Creadores de sitios
  • Crear una tienda online
  • Blog
  • Contacto
  • Menciones legales

publicación reciente

  • Seguridad de datos en tu empresa: 6 consejos para garantizarla
  • 14 ejemplos de páginas web sencillas eficaces
  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa

idioma

  • es_ES Webolto ES

© Webolto. All Rights Reserved. Terms & conditions