• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
logo webolto

Webolto

Centro de recursos para creadores de sitios web

  • Crear paginas web
    • Opinión de Wix
    • Opinión de WordPress.com
    • Opinión de Weebly
    • Opinión de Strikingly
    • Opinión de Jimdo
    • Opinión de Squarespace
  • Crear tienda online
    • Opinión de Shopify
    • Opinión de BigCommerce
    • Opinión de WooCommerce
    • Opinión de Wix Ecommerce
  • CRM
    • Mejores software de CRM para pymes
    • Atención al cliente
  • Gestión de proyectos
    • Mejores software de gestión de proyectos
    • Mejores herramientas de retroplanning
    • Opinión de monday.com
    • Opinión de Notion
    • Opinión de ClickUp
  • Recursos negocios web
  • Blog

¿Cuánto cuesta crear una página web?

octubre 17, 2019 by webolto 1 comentario

Como es lógico, saber cuánto cuesta crear una página web o sitio web depende de numerosos factores: el tipo de página web, el número de páginas, la calidad del diseño, las funcionalidades específicas que ofrezca, etc. Por ello, la mayoría de agencias web piden un briefing bastante preciso del proyecto de página web antes de establecer un presupuesto. No obstante, si te estás planteando la creación de una página web para tu empresa, tanto si se trata de una simple vitrina como de un sitio e-commerce, probablemente quieras obtener una estimación de presupuesto rápida.

Si conoces los precios, aunque sean aproximados, tendrás más facilidad para decidir si incluyes ciertas funcionalidades en el cuaderno de cargas o si optas por enfocarte en un cierto tipo de proveedor web. Este artículo te ayudará a tener una idea más definida de los factores e indicaciones que inflan el precio de creación de una página web o sitio web.

Índice

  • Coste medio por tipo de página web
  • Radiografía de los costes de un proyecto de página web
  • Los costes que más descuidamos en el presupuesto para crear una página web

Coste medio por tipo de página web

Según el tipo de página web o sitio web que tengas en mente, el presupuesto puede multiplicarse o dividirse hasta por 100. La carga de trabajo, y por tanto el precio, para un sitio vitrina de apenas una decena de páginas no es comparable con la de un portal web compuesto por más de 500 páginas, con un área privada para usuarios, un back office y decenas de módulos. En resumen, tienes dos posibilidades para concebir un sitio o página web: utilizar una plataforma de creación de páginas web como Strikingly o WordPress o subcontratar el proyecto a un proveedor, uno o varios freelance o una agencia web. Según el tipo de solución que elijas para crear tu sitio o página web, el coste del proyecto web variará considerablemente.

La siguiente tabla presenta magnitudes de precio en función del tipo de sitio web y tipo de solución/proveedor. Naturalmente, facilitamos estas horquillas de precio a título indicativo. No dejan de ser intervalos que pueden variar en función de las necesidades particulares y los proveedores web.

Sitio vitrina
5-10 páginas para presentar tus actividades
Sitio e-commerce
5-10 páginas generales + 50-100 fichas de producto
Portal web
Portal web
Más de 200 páginas
+ espacio privado para miembros
+ módulos diversos
Software en línea
Alquiler mensual del sitio web
0 € – 30 € / mes 10 € – 100 € / mes No adaptado
Freelance
Desarrollador + diseñador web
400 € – 2500 € 800 € – 17 000 € 4000€ – 50 000 €
Agencia web
Prestación completa
800 € – 4000 € 2500 € – 40 000 € 9000 € – 100 000 €

 

Qué aspectos debes tener en cuenta

  • Para un mismo briefing, los precios pueden multiplicarse hasta por 10. Para un sitio e-commerce, un freelance te puede proponer una instalación y configuración de Prestashop por 800 o 1000 €, mientras que una agencia te puede pedir hasta 10 000 €. Estas diferencias de precio pueden parecer sorprendentes, pero en general están justificadas por la coordinación del proyecto, la calidad del diseño o la posibilidad de evolución del código fuente. En algunos casos, no obstante, estas diferencias son francamente abusivas y ¡en algunos presupuestos se producen estafas!
  • Según el tipo de solución o de proveedor que elijas, tendrás que invertir tú mismo/a más o menos tiempo en el proyecto. Y ya sabes: ¡el tiempo vale dinero! Si decides, por ejemplo, confiar tu proyecto de sitio o página web a un diseñador web freelance, tendrás que aportarle el árbol del sitio, todas las maquetas y una descripción precisa de cada funcionalidad. De lo contrario, te arriesgas a que su visión de la página web no se parezca a la tuya… Las agencias web trabajarán contigo estos distintos elementos. En la mayoría de los casos, el cliente aporta un briefing global y después valida el árbol del sitio y las maquetas propuestas por la agencia.
  • El mantenimiento de un sitio o página web, incluyendo la externalización de los servidores, la actualización de los módulos o la incorporación de nuevas funcionalidades, puede costar caro. En lugar de pensar cuánto cuesta crear una página web de una sola vez, es mejor pensar en el coste del proyecto web a lo largo de un año, descomponiendo el coste de desarrollo inicial del sitio y el de mantenimiento/mejora del sitio durante todo el año. Por tanto, es importante anticipar el mantenimiento de la página web desde un primer momento, ya que su coste puede variar mucho de un proveedor a otro. Al confiar la creación de tu sitio o página web o un freelance sin mucha experiencia, por ejemplo, es posible que no ofrezca garantías para garantizar la evolución de la página web; en ese caso habrá que encontrar un nuevo proveedor que acepte trabajar sobre un código ya existente. Es una situación muy común y encarece considerablemente el coste del mantenimiento de un sitio o página web.

Radiografía de los costes de un proyecto de página web

Para evaluar con más precisión los costes de un proyecto de sitio o página web, naturalmente, hay que tener en cuenta numerosos criterios: la plantilla gráfica a medida, el número de páginas, las funcionalidades específicas, etc. Un sitio vitrina de 5 páginas con fotos y formulario de contacto puede facturarse a 2000 € o 7000 € según lo que elija el cliente en cuanto a plantilla gráfica, módulos (comentarios, redes sociales) o servicios de posicionamiento SEO.

Para ayudarte a evaluar el presupuesto de tus proyectos de creación de sitio o página web, puedes descargarte nuestra plantilla en de cálculo de costes.

Descargar la plantilla en Excel: cuánto cuesta crear una página web

Herramienta de estimación: Cuánto cuesta crear una página web

La utilización de la plantilla en Excel es muy sencilla.

  • En primer lugar, eliges el tipo de proveedor e indicas el número de páginas en la esquina superior izquierda.
  • A continuación, para cada elemento descriptivo del proyecto, indicas si deseas incluirlo o no en la estimación de presupuesto en la columna «Personalización».

La estimación del presupuesto total aparecerá abajo del todo y arriba a la derecha.

El consejo de Webolto
Consigue alojamiento web tu sitio o página web a partir de 2 € al mes, gracias a nuestra guía comparativa de los mejores alojamientos web del mercado:
  • O2Switch
  • WPEngine

Para adaptar la plantilla a tus necesidades, puedes modificar dos tipos de parámetros:

  • Tarifa de un día de trabajo. Para cada tipo de proveedor, hay definida una tarifa por día y persona en la pestaña «Parámetros» del documento Excel.
  • Tiempo de trabajo por cada elemento del proyecto de página web. En la pestaña principal, haz que se muestren las columnas escondidas haciendo clic sobre el botón «2» arriba a la izquierda. En la columna «Tiempo de trabajo», puedes modificar el número de horas de trabajo necesarias para cada elemento descriptivo del proyecto de página web. Para ciertos elementos descriptivos, coma la paginación o la fase de pruebas funcionales, el tiempo de trabajo depende del número de páginas. En ese caso, el tiempo de trabajo por página está definido por niveles en la pestaña «Parámetros».

 

Cuánto cuesta crear una página web: estimación de precio personalizada

La Netopedia/Webolto ha desarrollado un motor de recomendaciones que te permite obtener de forma gratuita una estimación de precio detallada y una selección de programas adaptados a tus necesidades para la creación de tu página web.

Los costes que más descuidamos en el presupuesto para crear una página web

Cuando te pongas a crear tu página web, seguro que no tardan en llegarte presupuestos, que tendrás que estudiar en detalle y comparar. Puede parecer un proceso complejo, así desde la Netopedia/Webolto te ofrecemos un poco de ayuda. Hemos preparado un análisis de 9 presupuestos para crear un sitio ecommerce. No dejes de echarle un vistazo: te va a dar ideas para afrontar este análisis y los puntos importantes en los que más te debes fijar.

Hay que tener en cuenta sobre todo que las agencias no suelen integrar la totalidad de los costes de creación de una página web. En un presupuesto, hay una parte que se indica de forma clara y una parte implícita. Aquí es donde nos gustaría hacer hincapié para concluir este artículo, para evitarte sorpresas desagradables. Exacto, hay costes ocultos en un proyecto para crear una página web, sobre todo si tienes pensado que tu sitio o página web evolucione con el tiempo. Estos son los costes ocultos que no debes pasar por alto:

  • Sobrecostes presupuestarios En teoría, redactas tu briefing o tu cuaderno de cargas, el proveedor te envía un presupuesto basándose en esa información, crea el sitio o página web y te lo entrega. En la práctica, las cosas nunca son tan sencillas. La página web que se entrega a menudo es diferente de la que estaba prevista inicialmente. Las razones son varias. En primer lugar, pueden surgir nuevas ideas mientras se desarrolla el proyecto (diseño, funcionalidades, contenidos…), lo que ocasiona costes adicionales. También puede haber malentendidos con el proveedor, que se traducen en modificaciones del presupuesto inicial. Puede que quieras personalizar aún más tu sitio o página web. Todo eso supone a menudo sobrecostes en el presupuesto, a veces nada desdeñables.
  • Optimización SEO de alta calidad. Los presupuestos de creación de un sitio o página web no suelen integrar prestaciones SEO avanzadas.  Sin embargo, como probablemente ya sabes, tener una web bonita y funcional no es suficiente: hace falta darle visibilidad. Si quieres que tu sitio esté bien optimizado para la indexación natural, y de esa forma mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda, debes recurrir a un/a freelance especializado/a en SEO. Cuando se quieren hacer las cosas bien, hay que prever unos 3 días de trabajo del freelance para definir unas listas de recomendaciones SEO pertinentes y personalizadas, y unos días más para que los desarrolladores pongan en práctica esas pautas. Cuenta con una cifra en torno a los 4000 €.
  • Instalación de Google Analytics/ Google Tag Manager. Estas herramientas de Google son sin duda imprescindibles para gestionar y optimizar tu sitio o página web. Aunque estos recursos en sí son gratuitos, para usarlos hacen faltan habilidades por las que es necesario pagar. Si delegas la instalación de estas herramientas, tendrás que prever unos 2 o 3 días de trabajo de un/a freelance de webmarketing; es decir, unos 1500 €.
  • Alojamiento web/Mantenimiento. Si utilizas un alojamiento web mutualizado o en un servidor VPS, no tendrás que preocuparte por estos costes adicionales. En este caso, será el responsable del alojamiento quien se encargue del mantenimiento del servidor que utilices. En cambio, si tienes un alojamiento web específico para ti, el mantenimiento te puede costar caro: prevé unos 200 € de mantenimiento al mes, además del coste del alojamiento en sí mismo (50 € al mes de media, pero facturado a unos 100 € por la agencia).

Mantenimiento mínimo

Como indicábamos anteriormente, no solo se debe anticipar cuánto cuesta crear una página web. Hay que pensar también en los costes de mantenimiento del sitio o página web. El mantenimiento de un sitio o página web engloba varios aspectos. Para simplificar, podemos decir que el mantenimiento web tiene tres grandes propósitos: prevenir, corregir y mejorar. Si piensas en minimizar el mantenimiento, solo tendrás que preocuparte de los dos primeros. El mantenimiento preventivo consiste en verificar con regularidad que el sitio web funciona bien y que los parámetros son correctos, mientras que el mantenimiento correctivo trata de reparar los problemas y los fallos que haya en el sitio web.

El que avisa no es traidor: te vas a encontrar forzosamente problemas en tu sitio, nadie se libra de eso. Si optas por un mantenimiento mínimo, que incluye las actualizaciones de tu biblioteca de archivos, de los plugins y otros recursos que utilices, además de corregir fallos, tendrás que prever más o menos un día de trabajo al mes, unos 400 €.

Evolución futura

Un sitio o página web evoluciona constantemente, para adaptarse a los cambios en el entorno web y también a tus nuevas necesidades. Será inevitable que tengas que hacer cambios en tu sitio (cambios de alojamiento web, de tema, añadir funcionalidades complejas…) y que no puedas ocuparte en solitario de algunos de ellos. Todo esto corresponde con lo que antes llamábamos mantenimiento de mejora. Por supuesto, todo depende del contexto y la profundidad del sitio o página web, pero prever uno o dos días de intervención al mes para la evolución del sitio no suele ser una mala idea.

En conclusión, conociendo estos factores podrás tener una idea aproximada del coste de tu proyecto, y de esa forma te resultará más fácil empezar a plantearlo. Los detalles y costes exactos, naturalmente, tendrás que estudiarlos con el proveedor que elijas.

Descargar la plantilla de estimación de precios para un sitio web

Para descargar la versión gratuita de nuestra plantilla de Excel, ingrese su correo electrónico. Recibirá automáticamente un correo electrónico con el enlace de descarga. No dudes en contactar con nosotros si tienes problemas para descargar el archivo de Excel.

  • Hidden
  • Hidden

Publicado en: Uncategorized

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mariel dice

    octubre 18, 2022 a las 12:53 pm

    Excelente plantilla

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa
  • Las mejores herramientas no-code que te facilitarán el trabajo
  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea

Top programas para crear paginas web

wix logo
Wix
95%
weebly logo
Weebly
85%
squarespace logo
Squarespace
80%
Strikingly logo
Strikingly
80%
Jimdo logo
Jimdo
70%
Comparación completa

Footer

Sobre nosotros

Ayudamos a emprendedores y profesionales de la web a construir y hacer crecer sus proyectos.

Categorías

  • Creadores de sitios
  • Crear una tienda online
  • Blog
  • Contacto
  • Menciones legales

publicación reciente

  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa
  • Las mejores herramientas no-code que te facilitarán el trabajo
  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea

idioma

  • es_ES Webolto ES

© Webolto. All Rights Reserved. Terms & conditions