No es ningún secreto que la venta por Internet ha evolucionado enormemente en los últimos años. Ya no hacen falta conocimientos de programación para sacar adelante tu sitio web de comercio electrónico en solitario, sin necesidad de recurrir a un desarrollador externo. En cualquier caso, la elección de un editor para crear tu tienda online acarrea cierta complejidad. En este artículo compartimos contigo las principales opiniones de Shopify, que sin duda es uno de los principales editores del mercado.
¿Qué es Shopify?
Shopify es un editor que te permite crear tu propia tienda online sin necesidad de conocimientos técnicos. Permite vender todo tipo de productos y destaca por la gran cantidad de plantillas personalizables, funcionalidades de ecommerce y aplicaciones que ofrece.
No es necesario tener conocimientos de código de programación para crear un a tienda online con Shopify. La plataforma te ofrece además su propia solución de hosting. De esta forma, contratar los servicios de un desarrollador o una agencia externa puede ser prescindible, lo que aligera considerablemente el presupuesto de una tienda online.
A continuación, estudiaremos las opiniones de Shopify en detalle para ayudarte a decidir si es la solución más adecuada para crear tu tienda online.
Descubre nuestra guía en 7 pasos para crear una tienda online en Shopify.
Opiniones de Shopify: principales ventajas y límites
Naturalmente, cada proyecto de tienda online es diferente y nunca existe un editor totalmente óptimo. Estos son los principales límites y ventajas que debes tener en cuenta para comprobar si Shopify se adapta a tus necesidades. En los epígrafes posteriores te contamos más sobre ellos.
Shopify: ventajas y límites
Ventajas
- Un editor de soltar y arrastrar que se puede manejar sin conocimientos técnicos
- Temas de calidad con diseños profesionales
- Funciones de e-commerce claras y gestión del inventario intuitiva
- Soporte técnico de calidad por email, chat y teléfono
Límites
- Comisión en todos los pagos si no usas Shopify Payment
- Escasos temas gratuitos (solamente 8)
- No todas las plantillas ofrecen soporte para crear tiendas online en varios idiomas
- No se pueden crear subcategorías de productos, lo que puede afectar negativamente al posicionamiento SEO
¿Cuáles son los precios de Shopify?
Las opiniones de Shopify señalan aquí uno de los principales límites: no se puede usar Shopify por menos de 29 $ al mes y la plataforma se lleva una comisión sobre todas las transacciones. Esto último puede evitarse usando su propia plataforma de pago, Shopify Payments, que por el momento está disponible en España pero no en otros países de habla hispana (aquí puedes consultar la lista actualizada).
Más allá de eso, Shopify funciona con pagos mensuales a partir de 29 $, en función del plan elegido, con una buena relación calidad-precio por el dinero invertido.
¿Es posible utilizar Shopify gratis?
Solamente se puede usar Shopify gratis durante un periodo de prueba inicial de 14 días, lo que permite familiarizarse con la plataforma antes de decidir si usarla o no. A partir de entonces, tendrás que elegir uno de los planes de pago que presentamos a continuación.
¿Cuáles son los planes de pago de Shopify?
Plan Basic
El plan más simple de todos tiene un coste de 29 $ al mes. Este plan ya permite vender una cantidad ilimitada de productos y es suficiente para abrir una tienda online y que esta alcance un tamaño considerable.
Este plan impone una comisión del 2 % a no ser que se utilice Shopify Payments. Permite crear dos cuentas con derechos de administrador, para que no sea necesario compartir siempre la misma, y gestionar los envíos desde 4 sucursales diferentes.
Plan Shopify
Por 79 $ al mes, la tienda puede crecer e incorporar nuevas funciones, como la posibilidad de canjear tarjetas regalo. La comisión si no utilizas Shopify Payments se reduce al 1 %.
Plan Advanced
El plan avanzado es considerablemente más caro, 299 $ al mes, pero permite escalar de forma significativa la tienda online creada con Shopify, incorporando recursos avanzados como informes avanzados o el seguimiento del envío en tiempo real. La comisión con este plan si no se utiliza Shopify Payments se reduce al 0,5 %.
Debes tener en cuenta que ninguno de los planes incluye cuentas de correo electrónico dentro del propio servidor de Shopify. Naturalmente, podrás trabajar con un número ilimitado de cuentas de email, pero tendrás que almacenarlas en otro servidor como Gmail o Yahoo.
Elegir un buen diseño: los temas de Shopify
Los temas o plantillas de Shopify destacan por su alta calidad, con un diseño moderno y profesional. Hay bastante variedad de diseños, pero solo si estás dispuesto a pagar de forma específica por ellos. Los temas gratuitos son solamente ocho, bastante escasos en comparación con otras plataformas como Wix o Squarespace.
Los temas de pago son 64 y tienen un precio entre 140 $ y 180 $. Si esta opción te interesa, puedes visitar la tienda de temas de Shopify, donde podrás aplicar distintos filtros a los diseños, por ejemplo:
- Colecciones: recomendaciones de producto, grandes inventarios, estilo en cuadrícula, etc.
- Industrias: arte y fotografía, alimentación y bebidas, muebles, electrónica, etc.
En todos los casos, los temas de Shopify incluyen botones de enlace a las redes sociales, actualizaciones gratuitas de la plantilla, secciones de contenido personalizables o recursos para optimizar el posicionamiento SEO, entre otras funciones.
Otros recursos que ofrecen solamente algunos temas son buscador interno, menú en carias columnas, scroll con efecto paralax, etc. Si te interesan estas u otras funciones, recuerda consultar si tu tema las incluye antes de elegirlo. El soporte para ofrecer la tienda online en varios idiomas también está limitado a algunos temas, a diferencia de otros editores que ofrecen menos restricciones en este aspecto.
Si estás dispuesto a pagar, pero no tanto, una alternativa son las tiendas de temas como Themeforest, donde se pueden filtrar más de 300 temas compatibles con Shopify, a la venta por precios que rondan los 50 $.
Otra ventaja es que puedes personalizar el tema o incluso crear el tuyo propio. Shopify te ofrece la posibilidad de editar el código HTML y CSS de tu sitio web directamente. Podrás hacerlo desde el menú de administrador de la izquierda.
Si eliges un tema de pago o uno externo, no olvides comprobar si Shopify ofrece asistencia oficial para el mismo. Para los temas gratuitos sí la brindan, pero para instalar o personalizar otros temas puede ser necesaria la intervención de un desarrollador externo.
Por último, existe la posibilidad de contratar un experto de Shopify para que diseñe un tema específico para tu tienda.
¿Las webs creadas con Shopify se adaptan a móviles?
Cada vez son más los usuarios que compran directamente desde su móvil y, efectivamente, Shopify ha pensado en esto. Todos los temas de este editor de tiendas online son responsive, es decir, se pueden visualizar desde móviles o dispositivos de cualquier tipo.
Pero eso no es todo. Hoy en día no basta con que el sitio web se pueda ver en móvil. También es importante que cargue bien en estos dispositivos. Por eso es una buena idea usar la aplicación Accelerated Mobile Pages, disponible por 29,95 $ en la tienda de aplicaciones de Shopify.
Esta aplicación «limpiará» el código de la página móvil para optimizar el tiempo de carga. Recuerda que cada segundo cuenta para el posicionamiento SEO y para la conversión del usuario en cliente.
El editor de temas: ¿es fácil crear una tienda online con Shopify?
Editar una tienda online tiene cierta complejidad, sobre todo si no tienes conocimientos de código de programación. Sin embargo, las opiniones de Shopify señalan que esta plataforma facilita considerablemente la tarea.
La interfaz es intuitiva, está adaptada para principiantes y te guía por los principales pasos, con un editor de soltar y arrastrar.
Una vez que has elegido el tema, tendrás que hacer clic en «Personalizar» para pasar a editarlo con tus propios productos y contenidos. Allí te encontrarás un menú lateral izquierdo de soltar y arrastrar, para que vayas añadiendo bloques de contenido a tu página (por ejemplo, colecciones, diapositivas o imágenes con texto). Puedes cargar tus propias imágenes o seleccionar algunas de la galería de imágenes gratuitas que ofrece Shopify.
En el menú izquierdo también seleccionas los ajustes del tema, entre los que se incluyen los colores que vas a usar en la página, la tipografía, las opciones para compartir en redes sociales.
El menú desplegable superior «Seleccionar página» viene preparado con distintas páginas que suelen formar parte de las tiendas online, como el carrito de la compra en el que el usuario puede acceder a su pedido seleccionado antes de formalizar la transacción. Por cierto, aprovechamos para recordarte que los correos electrónicos de carrito abandonado para aquellos que no formalizaron su transacción son una técnica común del email marketing en ecommerce.
Desde este menú también puedes crear páginas de colecciones de productos (también te pueden servir simplemente para agruparlos por categorías), blogs o la página 404, es decir, la que el usuario se encontrará cuando teclee una dirección incorrecta dentro de tu propio sitio web.
Los tres botones que hay en el centro de la parte superior de la interfaz permiten visualizar cómo se vería la página web en un móvil, en una pantalla de ordenador o a pantalla completa.
En definitiva, sería demasiado ingenuo pensar que vas a crear una tienda online en 15 minutos y que no te pueda surgir ningún contratiempo en el proceso. Pero dentro de la complejidad que supone, Shopify es uno de los editores que más te pueden facilitar la tarea.
¿Qué funciones específicas de comercio electrónico ofrece Shopify?
Hasta ahora te hemos explicado qué recursos ofrece Shopify para diseñar las distintas páginas web que formarán parte de la tienda online. Sin embargo, aún queda pendiente lo más importante: configurar el proceso de venta en línea. Para esto, las opiniones de Shopify también destacan que es un editor bastante completo.
Estos son los principales recursos que ofrece para la venta de productos:
Productos y gestión de inventario
Desde el menú de la izquierda inicial (atención: ya no estamos en el menú de edición de tema), puedes empezar a agregar tus productos en el enlace homónimo. Para cada producto a la venta, puedes añadir una descripción, fotos, precio o parámetros de posicionamiento SEO.
Puedes añadir variantes para un mismo producto; por ejemplo: color, talla, peso… Y configurar las existencias en tu inventario para cada una de ellas, así como el precio. No obstante, las combinaciones son limitadas, hasta 100, menos que en otros editores.
También tienes la opción cargar un fichero CSV con la información de los productos.
Desde la pestaña «Inventario», debajo de «Productos», podrás acceder a todos tus productos con sus respectivas variaciones y controlar el stock que tienes de ellos.
Pagos
Como en toda tienda online, tendrás que establecer una pasarela de pago para cobrar directamente las compras de tus clientes. Si Shopify Payments está disponible en tu país, será el único método de pago que te permita vender sin comisión, como ya hemos indicado anteriormente. También es necesario instalarlo si quieres vender en distintas divisas; las tasas de cambio se ajustarán automáticamente.
Además, Shopify permite vincular otros muchos métodos de pago, entre ellos Apple Pay o PayPal. También tendrás la posibilidad de establecer manualmente tus propios métodos de pago, como transferencia bancaria o pago al contado; en cuyo caso no tendrás que abonar ninguna comisión.
Envíos
Shopify te ofrece la posibilidad de conectar tu tienda online con distintas empresas de envío como UPS, DHL Express. En la propia interfaz se pueden ajustar las tarifas de envío: envío gratuito, gastos de envío comunes para todos los pedidos, tarifa en función del destino).
Es posible imprimir adquirir con descuento etiquetas de envío directamente desde la interfaz de Shopify. Bastará con imprimirlas y pegarlas en el paquete, sin olvidarse de especificar el peso.
Otra posibilidad con Shopify es usar empresas de dropshipping como Shipwire o Amazon Fulfilment, que se encargan de procesar todo el pedido y te ahorrarán enviar los paquetes tú mismo/a.
Otra ventaja de Shopify es que integra automáticamente las tasas. Puedes mostrar los precios con IVA o sin él y añadir manualmente las tasas que se apliquen en tu territorio.
Carrito abandonado
Atraer tráfico a nuestro sitio web es solo el primer paso para que una tienda online funcione. Después, la otra gran prueba se llama embudo de conversión. Y es que más de dos tercios de los visitantes de una tienda online hacen amago de que van a comprar productos, los añaden al carrito… y dejan la transacción incompleta.
La gestión del carrito abandonado es, por tanto, uno de los grandes retos del marketing digital, y Shopify no lo pasa por alto. Esta plataforma te permite configurar correos electrónicos automatizados para aquellos usuarios que se echaron atrás –por la razón que sea– en sus compras.
Estos correos electrónicos se pueden automatizar y enviar 1 hora, 6 horas, 10 horas o 24 horas después que el usuario haya visitado la tienda. La opción recomendada por Shopify son 10 horas.
Campañas de email marketing
Shopify se puede conectar con plataformas de emailing para configurar envíos automatizados a los usuarios. No olvides, en cualquier caso, que estos correos electrónicos deben ser los más segmentados y personalizados posible para que funcionen. En estos momentos, Shopify tiene integraciones con plataformas como Privy, Campaign Monitor o Seguno, entre otras. La integración con MailChimp presentaba algunos problemas pendientes de resolver.
Shopify también se integra con muchos sitios web de impresión bajo demanda
Fidelización
Fidelizar un cliente es entre cuatro y cinco veces más barato que adquirir uno nuevo, Shopify ofrece recursos para promover la fidelización en ecommerce como la extensión Loyalty Points By Bold.
SEO: los recursos de Shopify para posicionar tu tienda online en Google
En los artículos de nuestro blog, como el del plan de marketing, hemos comentado lo importante (y costoso) que es atraer tráfico a nuestro sitio web. Según la mayoría de las opiniones de Shopify, los recursos SEO que ofrece presentan ventajas, pero también algunos límites.
- En cada página de tu tienda online, puedes introducir un título acorde con tus parámetros SEO, una metadescripción y puedes personalizar la URL.
- Shopify crea el archivo robots.txt, que usarán los buscadores para rastrear los contenidos de tu sitio web.
- Cada vez hay menos trucos para los buscadores y la mejor forma de posicionar tus páginas web son buenos contenidos. Las funciones de Shopify como los blogs ayudan bastante a esto.
Por otro lado, estos son los principales límites de los recursos SEO de Shopify:
- No puedes editar el archivo robots.txt.
- Es imposible crear subcategorías, lo que en ocasiones impide optimizar el contenido.
- No ofrece una herramienta específica para optimizar palabras clave, a diferencia de otros editores de sitios web de comercio electrónico.
Por un lado, estas son las principales ventajas para posicionar en buscadores una tienda online creada con Shopify:
Informes y análisis
El plan Básico, a 29 $ al mes, incluye informes menos elaborados que los de otros editores de tiendas online, pero que también pueden resultar útiles para muchas tiendas online. Algunos de ellos son:
- Total de ventas
- Tasa de conversión
- Precio promedio del pedido
- Total de pedidos
- Ventas por fuente de tráfico
Con el plan Shopify, por 79 $ al mes, estos informes se podrán personalizar y serán más profesionales, poniendo en relación la información de los clientes con la de las ventas.
También es posible conectar Google Analytics, pero posiblemente con informes de Shopify te parezcan más completos.
Panel de datos para comercio electrónico
Si necesitas más recursos para analizar el rendimiento de tu tienda online, no dejes de descargar nuestra plantilla gratuita de dashboard para ecommerce. En nuestro artículo específico del blog te explicamos cómo usarla.
¿Cómo funciona el servicio técnico de Shopify?
Las opiniones de Shopify lo señalan como un punto fuerte. Es posible contactar con la asistencia técnica de Shopify por correo electrónico, teléfono o chat en cualquier momento (24 h, 7 días a la semana). No obstante, la opción por teléfono no está disponible en todos los países.
Pero posiblemente no necesites ni molestarte en iniciar el contacto. En el centro de ayuda de Shopify, al que se accede desde la página de inicio, puedes encontrar respuestas a muchas de las preguntas frecuentes de usuarios.
Además, existe una comunidad de usuarios bastante activa con tutoriales y foros que pueden resultar bastante útiles.
Conclusión: las opiniones de Shopify de Webolto
Shopify es uno de los mejores editores de tiendas online que te puedes encontrar en el mercado actual. El editor de soltar y arrastrar te permite dar forma a tu sitio web de forma bastante intuitiva, y las herramientas para gestionar el comercio electrónico también son muy completas y fáciles de usar.
Si eres un usuario un poco más avanzado o vas a contar con la ayuda de un desarrollador, recuerda que también puedes editar tú mismo/a el código de las páginas.
Por otro lado, los principales límites podríamos decir que son de presupuesto. Debes recordar que la inversión mínima es de 29 $ al mes y que una parte de los recursos básicos y temas se pagan aparte. Si quieres empezar con una tienda online verdaderamente sencilla, recuerda que los creadores de páginas web también suelen ofrecer funciones básicas de comercio electrónico.
En cambio, si tu ambición va un poco más allá y quieres tener una tienda en línea más consistente —y, por supuesto, si tu bolsillo puede permitírselo—, Shopify es sin duda un editor que debes considerar.