Los 5 mejores programas para crear una tienda online seleccionados por Webolto
Programa | Posicionamiento | Tarifas mensuales | Nota | Sitio web |
---|---|---|---|---|
![]() |
El programa más simple para crear una tienda online profesional | • Calidad/ precio ☺☺☺ • Plan gratuito permanente disponible • No hay comisiones sobre las ventas |
90%
|
|
![]() |
La plataforma de ecommerce de referencia | • Calidad/ precio ☺
• 14 días de prueba gratuita • De 0,5 a 2% de comisión según el plan |
85%
|
|
![]() |
Un plugin muy práctico para crear una tienda online en el entorno de WordPress. | • Calidad/ precio ☺☺
• Gratuito, excepto mantenimiento y plugins • No hay comisiones sobre las ventas
|
||
![]() ![]() |
El más adaptado para los proyectos más grandes | • Calidad/ precio ☺☺
• Plan gratuito permanente disponible • Comisiones sobre ventas según la fórmula elegida |
||
![]() ![]() |
La programa para crear una tienda online de código abierto de referencia | • Calidad/ precio ☺☺☺
• Gratuito, excepto mantenimiento y plugins • No hay comisiones sobre las ventas |
Índice
- Los 5 mejores programas para crear una tienda online seleccionados por Webolto
- 4 etapas para elegir un programa para crear una tienda online
- Los mejores programas para crear una tienda online pequeña
- Las mejores plataformas para crear una tienda online grande
- Los mejores plataformas de ecommerce para el dropshipping
- ¿Qué presupuesto debo prever para crear una tienda online?
- Las funcionalidades imprescindibles de los programas para crear una tienda online
- Preguntas frecuentes para principiantes que quieren crear su primera tienda online
- Otros recursos para tu proyecto de comercio electrónico
4 etapas para elegir un programa para crear una tienda online
#1 Definir el proyecto y los objetivos de tu tienda online
Antes incluso de sumergirte en la tabla comparativa de programas para crear una tienda online, es importante tomarte un tiempo para definir bien tus necesidades y objetivos.
Debes saber qué tipo de tienda online necesitas antes de analizar qué plataforma para crear una tienda online elegir.
Para definir tus necesidades, tus objetivos y tus ambiciones de comercio electrónico, hay ciertas preguntas estructurales que debes plantearte:
- ¿Cuál es el tamaño de tu catálogo de productos? > ¿Cuántos productos quieres vender?
- ¿Qué volumen de tráfico esperas a corto, medio y largo plazo?
- ¿Deseas traducir tu sitio web y ofrecer un ecommerce multilingüe?
- ¿Tu tienda online gestionará otras divisas además del euro?
- ¿Tienes pensado crear una tienda online B2C o B2B?
- ¿Cuál es tu nivel de exigencia en términos de diseño? ¿Quieres un sitio web 100% a medida o un sitio web sencillo basado en una plantilla personalizable?
- ¿Cuál es tu presupuesto para crear una tienda online?
- ¿Qué nivel de conocimientos y experiencia tienes en comercio electrónico y marketing digital: principiante / intermedio / experto?
- ¿Qué objetivos te planteas a 1 año, 2 años…? (facturación, tráfico, tasa de conversión…)
Para ayudarte a estructurar este trabajo, hemos preparado una plantilla gratuita de proyecto de tienda online. Te invitamos a usarla para articular tus planes. Te servirá como acompañamiento en todas las etapas de creación de tu tienda online.
Para tener una visión completa de tus necesidades, reúne a interlocutores clave de los distintos departamentos o secciones importantes de tu empresa (empleados, clientes o proveedores), como la informática, la atención al cliente, las ventas el marketing o las operaciones. Pregúntales su punto de vista sobre las exigencias de la futura tienda online.
#2 Definir las funcionalidades que la plataforma de comercio electrónico deberá ofrecer
A continuación, debes definir las funcionalidades que la solución de e-commerce que elijas te deberá ofrecer. Estas funcionalidades surgen de tus objetivos y tus necesidades. Esta segunda etapa permite definir un poco más aún tus necesidades.
Te sugerimos crear una tabla de funcionalidades, en un documento Excel, por ejemplo. Esta tabla te servirá en el momento en el que compares los programas para crear una tienda online del mercado. ¡Pero aún no ha llegado ese momento!
Para ayudarte a definir las funcionalidades que necesitarás, puedes plantearte las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de productos quieres vender (físicos, virtuales, descargables)?
- ¿Quieres integrar una sección de blog?
- ¿Quieres editar una versión móvil diferente a la versión de computadora?
- ¿Quieres que tu sitio web tenga cuentas de cliente con un área privada?
- ¿Quieres integrar un sistema de recomendaciones en las páginas de productos (proposición de productos vinculados con los gustos y preferencias del cliente)?
- ¿Qué opciones de pago y envío deseas ofrecer?
- ¿Quieres integrar un chat en vivo?
- ¿Quieres ofrecer códigos promocionales o un programa de fidelidad?
- ¿Quieres integrar un sistema de click & collect?
Puedes servirte de nuestra plantilla de proyecto de tienda online para organizar este trabajo de definir las funcionalidades buscadas.
Al final de estos dos primeros pasos, ya tendrás más definidas tus necesidades. Sabrás qué tipo de sitio de tienda online deseas y las funcionalidades que tendrá que ofrecer la plataforma de comercio electrónico que elijas.
La siguiente etapa consistirá en identificar la familia de plataformas de comercio electrónico que mejor se adapte a tus necesidades.
#3 Identificar la familia de plataformas de comercio electrónico que mejor se adapta a tus necesidades
Antes de comenzar a comparar las plataformas una a una, y ver si tienen las características enumeradas en el paso anterior, te recomendamos que identifiques la familia de programas que necesitas. Hay 2 familias de programas para crear una tienda online:
- Los website builders (en español: programas para crear páginas web) como Wix Ecommerce, Ecwid, Jimdo, Weebly o Wizishop. Son software fáciles de usar que te permiten crear pequeñas tiendas online. Todos los creadores de sitios son software SaaS basado que se paga con suscripción mensual.
- Grandes plataformas de comercio electrónico como Shopify, BigCommerce o Magento que te permiten crear un gran sitio de comercio electrónico con funcionalidades avanzadas. Esta familia de programas para crear una tienda online se divide en dos grupos: plataformas SaaS y Open Source.
Los website builders, programas adapatados para crear una tienda online de tamaño pequeño o mediano
Son programas asistidos que te permiten crear tu sitio web sin competencias técnicas. Seleccionas una plantilla de sitio web, personalizas el diseño y editas el contenido de las diferentes páginas. La mayoría de programas de creación web ofrecen funcionalidades de comercio electrónico y, por tanto, se pueden utilizar para crear una tienda online.
Estos programas para crear sitios web son soluciones adecuadas si deseas crear una tienda online simple, con menos de 100 productos y características «estándar».
En esta familia de plataformas de comercio electrónico se encuentran: Wix Ecommerce, Jimdo, Tiendanube o incluso Wizishop.
La mayoría de los programas para crear tiendas online de esta categoría ofrecen periodos de pruebas gratuitas, lo que resulta muy práctico para probar la interfaz y el funcionamiento de la plataforma sin gastar un céntimo.
Los programas avanzados para crear una tienda online grande
Si deseas crear una tienda online grandes (con varios centenares de productos) y/o tienes necesidades de comercio electrónico avanzadas, los programas de creación asistida tendrán limitaciones para ti. Será buena idea pasar a una plataforma de comercio electrónico avanzada.
Existen dos tipos de programas avanzados para crear una tienda online:
- Las plataformas «SaaS» como Shopify o BigCommerce. Se trata de software accesibles en línea que se facturan con una suscripción mensual o anual. Los desarrollan empresas comerciales. También se conocen como «programas propietarios».
- Las plataformas de código abierto como Magento o PrestaShop. El código de estos software es «abierto», por lo que las posibilidades de personalización son mayores… pero manejar estas plataformas es más difícil.
#4 Comparar y probar en detalle 2 o 3 plataformas de comercio electrónico
Una vez que has identificado la familia de plataformas de comercio electrónico que mejor se adapta a tu proyecto, puedes preseleccionar 3 o 4 programas pertenecientes a ella y compararlos entre sí. Para ello, puedes utilizar una tabla de comparación con los criterios de análisis más importantes.
En las siguientes secciones de esta guía ofrecemos tablas comparativas de las mejores soluciones de comercio electrónico. Te invitamos a descubrirlos para seleccionar los 3 o 4 programas que más te interesan. A continuación, podrás realizar un estudio detallado de esos programas usando los siguientes criterios de comparación.
Diseño y plantillas |
Debes comprobar la cantidad de plantillas que ofrecen, su calidad, su variedad y sobre todo las posibilidades de personalizarlas.
|
Funcionalidades |
Asegúrate de que la solución ofrece las funcionalidades que necesitas, basándote en la enumeración del paso 2. Por ejemplo: un módulo de chat en vivo, un sistema click&collect, un área de clientes, etc.
|
Profundidad funcional |
Tomando el ejemplo de la gestión de stocks: ¿se actualizan las existencias en tiempo real cuando un cliente hace un pedido?, ¿es posible crear y asignar inventario a diferentes canales de venta en línea, almacenes, tiendas, etc. ?
|
Ergonomía y facilidad de uso |
Es un criterio importante que debes tener en cuenta, sobre todo si planeas crear la tienda online tú mismo/a.
|
Integraciones |
Debes elegir una plataforma de comercio electrónico que se integre con las otras herramientas de marketing digital que uses, tu CRM, tu programa de contabilidad…
|
Análisis |
Debes llevar el seguimiento de rendimiento de tu actividad de comercio electrónico y, por lo tanto, elegir un programa para crear tienda online que te permita configurar un sistema de gestión adaptado a tus necesidades.
|
Precio |
Naturalmente, el precio es un criterio de comparación clave. A continuación lo analizamos en detalle. Además del precio de la suscripción, también deberás comparar las comisiones de venta que cobran algunas plataformas. ¡Pueden cambiarlo todo!
|
Versión móvil |
La navegación móvil ya supone más de la mitad del tráfico mundial de Internet. Es imprescindible que tu tienda online se visualice bien en dispositivos móviles…
|
SEO |
Las plataformas de comercio electrónico con funciones completas de posicionamiento SEO ayudarán a que tu sitio se clasifique bien en los resultados de los motores de búsqueda.
|
Servicio técnico |
El nivel del soporte técnico varía mucho de una plataforma de comercio electrónico a otra. Debes comparar la disponibilidad de atención al cliente, su capacidad de respuesta y la cantidad de canales de diálogo disponibles: correo electrónico, teléfono, chat, etc. + centro de recursos (tutoriales, etc.).
|
Seguridad |
Los sitios web de comercio electrónico administran transacciones financieras, por lo que es absolutamente necesario comprar el nivel de seguridad que ofrecen los programas para crear una tienda online.
|
Escalabilidad |
Si tienes ambiciones de crecimiento para tu ecommerce, es importante que te preguntes qué pasará cuándo tu tienda online se haga más grande. De hecho, ciertos criterios que al principio no son importantes pueden volverse esenciales, como la gestión de varias divisas para vender en países diferentes. Sería una pena empezar tu proyecto con una plataforma que después no pueda adaptarse a tu crecimiento.
|
Los mejores programas para crear una tienda online pequeña
En esta tabla, encontrarás los 6 mejores programas para crear una tienda online de forma sencilla y en pocas horas.
Tabla comparativa de los mejores programas para crear una tienda online pequeña
Programa | Presentación | Tarifas | Ventajas e inconvenientes |
---|---|---|---|
![]() |
Editor de sitios web simple, interfaz de arrastrar y soltar adecuada para principiantes, módulo de comercio electrónico con precios competitivos y plantillas de calidad. |
|
|
![]() |
Jimdo es una plataforma para crear páginas web fácil de usar e ideal para los principiantes. Jimdo es un programa generalista que ofrece las funcionalidades básicas de comercio electrónico para crear y administrar tu tienda en línea. |
|
|
![]() |
Tiendanube es una plataforma para crear tiendas online particularmente adaptada al mercado argentino y latinoamericano. Es una plataforma especializada en comercio electrónico que permite vender en numerosos canales. |
*en pesos argentinos |
|
![]() |
Ecwid te permite crear y gestionar una tienda online pequeña, que después podrás conectar a tu sitio web |
|
|
![]() |
Urbecom te permite editar y gestionar una tienda online de forma muy intuitiva y con precios competitivos. |
|
|
![]() |
Este programa para crear sitios web impresiona con su interfaz clara e intuitiva. Los dos planes «Business» brindan acceso a todas las funcionalidades básicas de comercio electrónico. |
|
|
Ejemplo de tienda online creada con Wix
![]() |
![]() |
![]() |
(Haz clic en las imágenes para visualizarlas en grande)
Los menús desplegables detallados permiten a los visitantes personalizar las categorías de productos que desean explorar. Además, otros elementos contribuyen a la calidad de la interfaz de usuario: los filtros, los buscadores internos en la parte superior e inferior de la página, el encabezado que especifica las condiciones de envío gratuito.
En esta tienda online, los clientes pueden pagar con tarjeta de crédito o PayPal. También se les da la opción de pagar más tarde o de dividir el pago en varios plazos.
Ejemplo de tienda online creada con Ecwid
Apreciamos en la esquina superior derecha que el sitio es multilingüe y se puede cambiar a un idioma diferente con un solo clic.
Para posicionarse como empresa «interesante», los precios de los productos no se destacan en el primer golpe de vista. Para acceder a él, primero debes hacer clic en el producto, y solo entonces, aparecerá el precio cuando pases el ratón sobre la imagen.
![]() |
![]() |
![]() |
(Haz clic en las imágenes para visualizarlas en grande)
Las mejores plataformas para crear una tienda online grande
Tabla comparativa de las mejores plataformas de comercio electrónico «avanzadas»
Dos categorías de soluciones en esta familia: código abierto vs SaaS
Las plataformas de comercio electrónico de código abierto son programas para crear una tienda online cuyo código es gratuito y accesible a cualquier persona. Para implementar una solución de código abierto (u open source), es necesario tener habilidades en programación y desarrollo web a un nivel avanzado. Si nadie las tiene en tu equipo, es posible recurrir a desarrolladores web externos. A veces los ofrecen las mismas plataformas de código abierto. Las principales plataformas de comercio electrónico de código abierto son WooCommerce, PrestaShop y Magento.
Por otro lado, las plataformas de comercio electrónico SaaS cobran una suscripción mensual al propietario de la tienda online y, a cambio, ofrecen sus servicios de administración para el sitio web de venta en línea. Es decir, la plataforma SaaS se encarga de la creación, alojamiento, mantenimiento y actualización de tu plataforma de comercio electrónico. Al decantarse por esta opción, la empresa puede centrarse en la producción y venta de sus productos, y delegar la parte técnica. Estas plataformas permiten una implementación rápida y una estimación más rápida de los costos de la tienda online.
En resumen, una plataforma de comercio electrónico SaaS es una solución más «lista para usar» que una de código abierto. Por otro lado, el grado de personalización es más limitado y, si necesitas algo «a medida», no siempre lo podrás conseguir. Además, aunque sea menos costosa, una plataforma de código abierto requerirá una mayor inversión en tiempo de desarrollo. ¡De ti depende valorar qué tipo de plataforma se adapta mejor a las necesidades de tu proyecto!
Ejemplo tienda online creada con la plataforma de ecommerce Shopify (SaaS)
![]() |
![]() |
![]() |
(Haz clic en las imágenes para visualizarlas en grande)
La página principal de esta tienda destaca la colección de temporada con una imagen destacada y un eslogan. La barra horizontal superior de fondo negro recuerda las proposiciones de valor que pueden interesar a los clientes, como las condiciones de los envíos gratis y los cambios y devoluciones gratuitas. Las páginas de categoría permiten filtrar los productos por colores e intervalo de precios, para ayudar al visitante a afinar su búsqueda. Por último, en la página de producto es posible alterar con facilidad el color y la talla, y el sitio web avisa en tiempo real si alguna de estas variantes no está disponible.
Descubre más
Ejemplo tienda online creada con la plataforma de ecommerce Magento (código abierto)
![]() |
![]() |
![]() |
(Haz clic en las imágenes para visualizarlas en grande)
Los productos tienen un gran protagonismo y las fichas descriptivas son muy visuales e informativas. Hay numerosos filtros que permiten personalizar la búsqueda. La lista de artículos favoritos tiene bastante protagonismo; en todos los productos aparece el icono del corazón para añadirlos a esta lista. Esto también será incentivo para que el usuario cree una cuenta: en ella podrá guardar los artículos que más le gustan.
Esta tienda online ofrece funcionalidades adicionales importantes como un chat en vivo y la posibilidad de pedir una cita en una tienda física. Cuando se trata de artículos costosos como los de esta página, es importante avanzar en el proceso de conversión en cliente poco a poco.
Los mejores plataformas de ecommerce para el dropshipping
Shopify es el referente para crear un sitio web de dropshipping
¿Eres un/a emprendedor/a que quiere lanzarse en el comercio electrónico pero carece de los recursos para administrar la fabricación, las cadenas de suministro y la entrega de pedidos? ¡El dropshipping puede ser una buena opción para ti!
Como intermediario, solo gestionarás la venta de productos, y no tendrás que preocuparte por la gestión de inventario ni la entrega. Cuando tu sitio web comercial venda un artículo, el pedido se remitirá a un tercero (tu proveedor), que lo enviará directamente al comprador. No tendrás vinculación directa con el producto ni costes de lanzamiento, aparte de los propios de la plataforma de ecommerce.
¡Crear una tienda online de dropshipping es sorprendentemente simple! Gracias a las plataformas listas para usar como Shopify, puedes crear tu propia tienda online aunque no tengas conocimientos técnicos. Es una buena solución para emprendedores que desean lanzar su propio sitio web comercial sin una inversión inicial. Shopify se financia con un sistema de suscripción mensual, y ofrece diferentes planes, dependiendo de tus necesidades.
Existen algunas alternativas a Shopify en el mercado de soluciones de comercio electrónico, como WooCommerce, Dropizi o PrestaShop. Todas estas soluciones te permiten personalizar una tienda online de dropshipping a la imagen de su empresa. Sin embargo, Shopify destaca claramente en el segmento del dropshipping, por su facilidad de implementación y su riqueza funcional.
Ejemplo de tienda online de dropshipping creada con Shopify
![]() |
![]() |
![]() |
En la parte inferior de la página de cada producto hay una recomendación de productos similares, esta es una de las funcionalidades que se pueden activar con Shopify.
En la parte superior derecha de la página de inicio, hay símbolos que permiten acceder a un motor de búsqueda interno, al área de clientes y a la cesta de compra del usuario. Estas son características comunes que se encuentran en la mayoría de las tiendas online de dropshipping.
¿Qué presupuesto debo prever para crear una tienda online?
Como puedes imaginar, el presupuesto para crear una tienda online es muy variable y depende de muchos parámetros: el tamaño de tu proyecto, el nivel de personalización del diseño, el volumen de ventas objetivo, las funcionalidades que deseas activar, el la plataforma de comercio electrónico que elijas, etc.
Digámoslo con claridad: el presupuesto para crear una tienda online a menudo se subestima. ¿Por qué? Porque los gerentes de proyectos de tiendas online no siempre anticipan los costos ocultos. Los principales costos ocultos están relacionados con el mantenimiento del sitio web de comercio electrónico. El costo de una web de comercio electrónico no se limita a los costes de creación.
La mantenimiento de un sitio web de comercio electrónico consiste en:
- Mantenimiento preventivo: Verificar con regularidad que todo funciona correctamente y que la configuración es correcta.
- Mantenimiento correctivo: Solucionar errores y problemas cuando surjan.
- Mantenimiento de mejora: Mejorar continuamente el sitio web de comercio electrónico: agregar una nueva funcionalidad, cambiar el alojamiento web, los temas, etc.
Es necesario distinguir entre dos casos que pueden darse:
- Si eliges programas para crear una tienda online de tipo SaaS como Wix o Shopify, la plataforma es la que se encarga del mantenimiento preventivo y correctivo. Por lo tanto, el costo de mantenimiento es menor.
- En cambio, si eliges una plataforma de código abierto como Magento, el mantenimiento deberá confiarse a un proveedor de servicios externo. Por tanto, deberás prever varios cientos de euros al mes.
Para saber más sobre los costes exactos que hay que prever en un proyecto de comercio electrónico, te invitamos a leer nuestro artículo dedicado al presupuesto de una tienda online.
Las funcionalidades imprescindibles de los programas para crear una tienda online
Para ayudarte a definir tus necesidades y comparar los diferentes programas para crear una tienda online, aquí incluimos una lista de las funcionalidades clave de cualquier web de comercio electrónico.
Funcionalidades | Descripción | |
---|---|---|
Gestión del catálogo |
|
Su catálogo de productos representa el núcleo de tu tienda online. Debe estar totalmente accesible desde el menú del sitio web y el internauta lo usará para acceder a las páginas de productos que le interesan. La navegación por el catálogo debe ser fluida y sencilla. |
Gestión de inventario |
|
La gestión de inventario es el núcleo de la logística del comercio electrónico. Una buena gestión del inventario puede reducir costes y ahorrar tiempo. Los programas para crear una tienda online «avanzados» permiten actualizar automáticamente las existencias según los pedidos realizados y automatizar la reposición. |
Gestión de promociones |
|
Todos los programas para crear una tienda online te permiten configurar y administrar promociones. Estas promociones pueden adquirir la forma de códigos promocionales, cupones, etc. Las plataformas de comercio electrónico «avanzadas» permiten orientar las promociones con mucha precisión según el perfil de cada cliente. |
Gestión de ventas y estadísticas |
|
Todos los programas para crear una tienda online ofrecen tablas e informes que te permiten gestionar tus ventas y, en general, tu actividad de comercio electrónico en tiempo real. |
Métodos de pago |
|
Para satisfacer a la mayor cantidad de personas posible, recomendamos ofrecer la mayor cantidad posible de métodos de pago. Se ha demostrado que aumenta la tasa de conversión. ¡Recuerda que las preferencias de pago pueden ser diferentes en cada país! |
Modalidad de entrega |
|
Es importante ser transparente con los usuarios de Internet sobre los tiempos de entrega. Además, no olvides revisar que tu tienda online esté bien respaldada por la empresa de distribución y logística que tengas. Debe ser capaz gestionar las condiciones de envío según el país y región de cada pedido. |
Marketing |
|
Los compradores de tiendas online valoran una experiencia de usuario personalizada. Como en una tienda física, agradecen que los guíen y asesoren en su navegación. La gestión del marketing de tu tienda online debe permitir la comunicación y la fidelización de los clientes. |
Preguntas frecuentes para principiantes que quieren crear su primera tienda online
¿Qué son exactamente los programas para crear una tienda online?
Las plataformas de comercio electrónico o programas para crear una tienda online son software que te permiten crear y administrar un sitio web de comercio electrónico de la A a la Z: diseño del sitio web, gestión de catálogos, gestión de inventario y entrega, gestión de pagos, relaciones con los clientes, marketing, etc. Hay dos grandes familias de programas para crear una tienda online: plataformas SaaS (Wix, Shopify, BigCommerce, etc.) y software de código abierto (Magento, WooCommerce, PrestaShop). En las secciones anteriores, hemos visto sus diferencias. Si deseas crear una tienda online, debes elegir la «solución» de comercio electrónico que más te convenga.
¿Existen plataformas de comercio electrónico gratuitas?
Sí, existen plataformas de comercio electrónico gratuitas. Todos los programas de código abierto son de descarga gratuita: Magento, PrestaShop, WooCommerce. Esa es la buena noticia.
¡Pero cuidado! Ahora viene la letra pequeña. «Descarga gratuita» no significa que la creación y gestión de tu sitio web de comercio electrónico salgan gratis. Al contrario, los sitios de comercio electrónico creados con plataformas de código abierto suelen más costosos de crear y más complejos de administrar.
Que nosotros sepamos, ningún software SaaS ofrece un plan de comercio electrónico gratuito, pero Wix ofrece una suscripción «Business» por 20€ al mes. Si quieres crear una tienda online pequeña y buscas una solución de comercio electrónico que no sea cara, te aconsejamos claramente decantarte por una plataforma SaaS como Wix.
¿Qué presupuesto debo prever para crear una tienda online?
El presupuesto previsto para crear una tienda online depende de una gran cantidad de parámetros: el tamaño de tu sitio web de comercio electrónico y de tu catálogo, el nivel de personalización del diseño, la cantidad y complejidad de las funcionalidades que deseas integrar, el tráfico que esperas…
Se debe invertir el razonamiento: «Dime cuál es tu presupuesto y te diré qué tienda online puedes tener». Crear una tienda online pequeña nada tiene que ver con la creación de un gran marketplace, así que los respectivos presupuestos tampoco. Si tienes grandes ambiciones pero tu presupuesto es limitado, será imprescindible que hagas concesiones. Por último, insistimos: ¡trata de anticipar todos los costes!
¿Los programas para crear una tienda online cobran comisiones sobre las ventas?
Los programas para crear una tienda online de código abierto no cobran ninguna comisión sobre las ventas de tu ecommerce. Ahí las cosas están bien claras. Por definición, son soluciones «no comerciales», es decir, que no pertenecen a nadie. Algunos software «comerciales» (SaaS) cobran comisiones por cada venta (un pequeño porcentaje). Este es particularmente el caso de Shopify y WiziShop, que cobran una comisión de entre el 0,5% y el 2% de tu volumen total de ventas. Hasta donde sabemos, Wix es la única plataforma de comercio electrónico «SaaS» que no cobra ninguna comisión. Este es un criterio importante que debes considerar cuando comparas el precio de estos software.
¿Cuántos productos se pueden vender en línea en un sitio web de comercio electrónico?
Tanto si se trata de un programa para crear tienda online de código abierto como si es un software SaaS, normalmente no tendrás límites: puedes vender tantos productos en línea como desees. Existen algunos software SaaS que, en su fórmula básica de suscripción, limitan el número de productos. Pero no es muy frecuente: la tendencia actual es eliminar ese límite. El plan básico de Wix Ecommerce a 20€ al mes, por ejemplo, te permite crear un sitio de comercio electrónico con una cantidad ilimitada de productos. Lo mismo ocurre con la fórmula «Estándar» de WiziShop a 27€.
¿Se puede crear una tienda online sin competencias técnicas?
¡La respuesta es sí! Las plataformas de comercio electrónico SaaS, de las que hablamos desde el comienzo de este artículo, están diseñadas para personas que no tienen habilidades técnicas. Los programas como Jimdo, WiziShop, Ecwid, Wix Ecommerce han democratizado la creación de sitios web. Este software te permite crear una tienda online con facilidad y administrar tu negocio y logística de la A a la Z.
Sin embargo, si no tienes habilidades técnicas ni el presupuesto necesario para acudir a profesionales (agencias, freelances, etc.), desaconsejamos encarecidamente el uso de Magento, WooCommerce o PrestaShop. Utilizar de este software requiere de habilidades técnicas.
Lo mismo ocurre con los grandes programas SaaS (Shopify o BigCommerce) que no se recomiendan para principiantes.
Otros recursos para tu proyecto de comercio electrónico
Descubre más recursos de Webolto para crear tu propia tienda online:
Guías sobre ecommerce
- Comparación de 8 estrategias de precios en ecommerce eficaces
- 7 consejos para generar confianza en tu sitio web de ecommerce
- Email marketing en ecommerce: herramientas y guía práctica
- Programas de fidelización en ecommerce
- 14 funcionalidades de ecommerce básicas para tu tienda online
- 10 webs de impresión bajo demanda para vender tus diseños
- Promociones de ventas en ecommerce: 5 técnicas para mejorarlas
El ecommerce más allá de tu propio sitio web