• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
logo webolto

Webolto

Centro de recursos para creadores de sitios web

  • Crear paginas web
    • Opinión de Wix
    • Opinión de WordPress.com
    • Opinión de Weebly
    • Opinión de Strikingly
    • Opinión de Jimdo
    • Opinión de Squarespace
  • Crear tienda online
    • Opinión de Shopify
    • Opinión de BigCommerce
    • Opinión de WooCommerce
    • Opinión de Wix Ecommerce
  • CRM
    • Mejores software de CRM para pymes
    • Atención al cliente
  • Gestión de proyectos
    • Mejores software de gestión de proyectos
    • Mejores herramientas de retroplanning
    • Opinión de monday.com
    • Opinión de Notion
    • Opinión de ClickUp
  • Recursos negocios web
  • Blog

Comparación de plataformas de diseñadores gráficos freelance

febrero 4, 2021 by webolto 1 comentario

Tanto si eres una empresa o un/a autónomo/a que busca un diseñador gráfico como si eres un diseñador que está buscando nuevos clientes, este artículo te va a interesar. Vamos a presentarte las mejores plataformas de diseñadores gráficos freelance para encontrar buenos profesionales que trabajen contigo, o para inscribirte como diseñador gráfico y encontrar proyectos adecuados para ti.

Hemos rastreado la web para que esta comparación sea lo más completa posible. En total, este artículo presenta _ plataformas de diseñadores gráficos freelance.

Para organizar mejor una comparación tan grande, hemos estructurado las plataformas de la siguiente forma:

  1. Selección de tres plataformas de diseñadores gráficos freelance destacadas por su calidad y número de usuarios
  2. Comparación de plataformas freelance exclusivas de diseñadores gráficos.
  3. Comparación de plataformas freelance de diseñadores gráficos expertos.
  4. Comparación de plataformas freelance generalistas, que son las más habituales en el mundo hispanohablante. Acogen perfiles de todo tipo de profesionales freelance, pero en todas es fácil filtrar los diseñadores gráficos.

No obstante, entendemos que la frontera entre plataformas freelance especializadas y generalistas puede ser subjetiva en ciertos casos.

Índice

  • Nuestra selección de 3 plataformas de diseñadores gráficos freelance destacadas
  • Comparación de plataformas freelance exclusivas de diseñadores gráficos (o casi) (10)
  • Comparación de plataformas freelance de diseñadores gráficos expertos web (3)
  • Comparación de plataformas freelance generalistas para encontrar diseñadores gráficos (7)
  • Otros recursos de Webolto para un proyecto de diseño gráfico

Nuestra selección de 3 plataformas de diseñadores gráficos freelance destacadas

Para comenzar, esta es nuestra selección de tres plataformas freelance destacadas.

 

Nombre Malt Freelancer.es Designcrowd
Fecha de creación 2013 2009 2007
Presentación general Malt es una de las plataformas de referencia para el trabajo freelance. Como empresa, si buscas un/a diseñador/a gráfico/a, seguramente encontrarás la persona más adecuada para tu proyecto en Malt. Como diseñador freelance, si buscas trabajo, en Malt encontrarás miles de proyectos a los que presentar candidaturas. Freelancer.com / Freelancer.es es una plataforma freelance que destaca sobre todo por la gran cantidad de usuarios inscritos, incluyendo diseñadores grádicos. El registro es gratis y puedes recurrir a business managers para que te ayuden a buscar tu equipo de trabajo. Es una plataforma exclusiva de diseñadores gráficos. Está consolidada y cuenta con profesionales de todo el mundo, lo que facilita que los clientes puedan encontrar los mejores talentos que más se adapten a sus proyectos y elegir entre estilos creativos muy variados.
Volumen (aprox.) 180 000 usuarios
110 000 empresas
25 millones de usuarios 60 000 (pero todos diseñadores)
Tipo de freelances Diseño gráfico, tecnologías, datos, web, comunicación, finanzas, imagen, sonido, videojuegos, etc. Diseño gráfico, web, tecnología, datos, etc. Diseño gráfico
Perfiles de diseñadores gráficos Más de 300 (disponibles en el momento) Desconocido 60 000
Funcionamiento La empresa consulta los perfiles de freelances y contacta con ellos. Las empresas cubren un formulario para publicar sus proyectos y los freelances envían sus solicitudes. Freelancecash resuelve las disputas sobre pagos. Concurso de diseño: el cliente publica su proyecto, obtiene diseños personalizados y escoge el que más le gusta.
Facturación Por días Precio fijo o por horas Precio fijo (a partir de 99 $)
Comisión de la plataforma para empresas 0 -7 % en función de la oferta elegida 3 % Ninguna, se paga al principio
Comisión de la plataforma para freelances 10 % Ninguna Ninguna

Malt Freelancer.es Designcrowd

Comparación de plataformas freelance exclusivas de diseñadores gráficos (o casi) (10)

Algunas plataformas freelance son exclusivas para diseñadores gráficos y profesionales creativos. Pueden dar acceso a servicios más especializados, aunque a veces las tarifas también lo reflejan. Muchas de estas plataformas funcionan con el formato del concurso de logos o concurso de diseño: el cliente presenta su idea y varios diseñadores gráficos le envían sus propuestas, después el cliente elige la que más le gusta. Una gran parte de estas plataformas están disponibles solo en inglés, aunque también hay algunas en español:

Logo Información general

Plataformas de diseñadores gráficos freelance - DesignCrowd

Designcrowd.es

  • Número de freelances inscritos: 60 000
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos
  • Modelo: concurso de diseño
  • Idiomas de la plataforma: español, inglés, francés
  • Tarifas: a partir de 99 $
Designcrowd.es es una plataforma de diseñadores gráficos freelance que ofrece servicios de concepción de identidad visual, impresión, edición de sitios web, concepción de logos, etc. Cuenta con diseñadores gráficos de todo el mundo, lo que facilita que los clientes puedan encontrar los mejores talentos que más se adapten a sus proyectos y elegir entre estilos muy variados.

Los propietarios de empresas pueden organizar concursos de logos que permiten a los diseñadores presentar candidaturas, una opción para externalizar el diseño. O pueden elegir un diseñador de antemano si lo prefieren.

Este sitio web ofrece a los profesionales del diseño gráfico una plataforma para presentar sus habilidades, establecer contactos y crear sus portafolios. Los diseñadores independientes pueden elegir entre las proposiciones de proyectos en los que desean participar.

 

Plataformas de diseñadores gráficos freelance - 99Designs

99 Designs

  • Número de freelances: 60 000
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos
  • Modelo: concurso de diseño
  • Idiomas: inglés, francés
  • Tarifas: a partir de 269 €
99Designs es una plataforma de concursos de diseño gráfico, a la que los diseñadores pueden presentar sus propuestas básicas. Después, podrás elegir el diseñador/a cuya proposición mejor se ajuste a tu proyecto y solicitar revisiones a partir de él.

El sitio web ofrece distintas tarifas, que determinarán el nivel de habilidad de los diseñadores que podrás contratar, así como la calidad de sus propuestas iniciales.

 

Plataformas de diseñadores gráficos freelance - Guerra Creativa

Guerra Creativa

  • Número de freelances: 30 000
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos
  • Modelo: concurso de diseño
  • Idiomas: español, inglés, portugués
  • Tarifas: a partir de 195 $
Guerra Creativa es una plataforma de concursos de diseñadores que te permite entablar contacto con más de 30 000 diseñadores gráficos que te pueden enviar más de 100 diseños diferentes para que elijas el logo que prefieres.

Si buscas inspiración, puedes consultar sus ejemplos de éxito y consultar los portafolios con sus mejores diseños.

 

Behance

Behance

  • Número de usuarios: más de 5 millones
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos y otros artistas (fotógrafos, pintores, etc.)
  • Idiomas: español, inglés
  • Modelo: publicación de ofertas
  • Tarifas: gratuito
Behance es una red social de diseñadores gráficos propiedad de la corporación Adobe. En ella, los profesionales creativos crean su escaparate virtual con muestras de su trabajo. Sirve para que los diseñadores intercambien entre ellos, pero también es una plataforma de trabajo importante para que las empresas pueden publiquen sus proyectos en la sección de vacantes. Los diseñadores gráficos que busquen trabajo los filtrarán por distintos campos como tipo de trabajo y ciudad.

 

Zillion Designs

Zillion Designs

  • Número de freelances: 100 000
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos
  • Modelo: concurso de diseño
  • Idiomas: inglés
  • Tarifas: a partir de 274 $
Zillion Designs es otra buena plataforma de diseñadores gráficos freelance. También funciona con el formato del concurso de diseño, pero es algo más adecuada que otras para encontrar talento novel. De media, un cliente recibe entre 30 y 80 proposiciones para sus diseños. Además, tiene la opción de invitar a diseñadores específicos a sus proyectos.

 

LogoNerds

LogoNerds

  • Usuarios: equipo interno, no es una plataforma freelance como tal
  • Perfiles de freelance: diseñadores de logos exclusivamente
  • Idiomas: inglés
  • Modelo: encargo a medida y revisiones gratuitas
  • Tarifas: a partir de 27 $
LogoNerds es una web especializada en el diseño de logos. Como excepción, sañalamos que no se trata de una plataforma de diseñadores gráficos freelance propiamente dicha: LogoNerds tiene su propio equipo de trabajo, pero puede ser de utilidad para quien esté buscando un servicio de diseño de logos sencillo. Si lo único que necesitas es un logotipo, es una de las plataformas especializadas en diseño gráfico más baratas, a pesar del diseño de su web un tanto anticuado. El paquete más barato cuesta 27 $ y ofrece revisiones gratuitas del trabajo, si no quedas satisfecho/a con el resultado.

 

Plataformas de diseñadores gráficos freelance - Domestika

Domestika

  • Número de usuarios: más de 500 000
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos y otros profesionales creativos
  • Idiomas: español
  • Modelo: publicación de ofertas
  • Tarifas: gratis
Es una plataforma española de diseñadores gráficos freelance que ofrece cursos de formación para diseñadores y una buena sección de empleo (fijo y freelance). Aunque también acoge otros profesionales creativos como diseñadores web o fotógrafos, puede considerarse una plataforma especializada por el peso que tienen los diseñadores gráficos en ella. Los proyectos se publican como una oferta en un portal de empleo, marcando la categoría «Freelance» si es el caso. Los candidatos pueden subir su portafolio con muestras de trabajo a la plataforma y presentar sus solicitudes a las distintas ofertas. Es gratis, pero tendrás que filtrar todas las candidaturas y gestionar el proceso de selección completo tú mismo/a.

 

Carbonmade

Carbonmade

  • Número de diseñadores: más de 400 000
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos y otros perfiles creativos
  • Idiomas: inglés
  • Modelo: marketplace de freelances
  • Tarifas: gratis
Carbonmade es una plataforma de portafolio de diseñadores gráficos donde se pueden encontrar profesionales con bastante talento. Los diseñadores gráficos freelance publican su perfil con muestras de su trabajo y los potenciales clientes contactan directamente con ellos. Es decir, en el cliente quien debe ser proactivo, buscar candidatos y escribirles. En sus perfiles, los candidatos indican si están disponibles para trabajar en este momento; también es posible filtrarlos por zona geográfico. El cliente no tiene la opción de publicar su proyecto para que los profesionales soliciten participar en él. A cambio, puede acceder a profesionales bastante cualificados que no siempre utilizan plataformas generalistas.
Plataformas de diseñadores gráficos freelance - Fiverr

Fiverr

  • Número de diseñadores: más de 10 000
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos y otros perfiles creativos
  • Idiomas: español, inglés, francés, portugués, alemán…
  • Modelo: marketplace de freelances
  • Tarifas: comisión del 5 – 20 %
Las últimas plataformas de esta sección son exclusivas del ámbito tecnológico y no solo de diseñadores gráficos. Fiverr es una plataforma de diseñadores gráficos y web freelance que se articula en microtrabajos o microproyectos, lo que le aporta un plus de agilidad. Los diseñadores gráficos freelance publican sus perfiles con los servicios que ofrecen y sus precios. Los clientes contactan directamente y después completan la transacción, casi igual que en una tienda online.

 

Yeeply

Yeeply

  • Número de diseñadores: desconocido, la plataforma dispona de más de 150 equipos certificados
  • Perfiles de freelance: perfiles tecnológicos como diseñadores web y diseñadores gráficos
  • Idiomas: español, inglés, francés, portugués, alemán…
  • Modelo: publicación de ofertas
  • Tarifas: comisión del 10 %
Yeeply no es una platforma freelance exclusiva de diseñadores gráficos, pero sí de proyectos digitales y por eso no se incluye en la sección generalista. Yeeply está especializada en tecnología móvil y será especialmente idónea si buscar un equipo multidisciplinar para tu web, tu logo, tu diseño gráfico… En Yeeply, los clientes publican sus proyectos y los profesionales como los diseñadores gráficos freelance presentan solicitudes pueden dejar sus presupuestos y comentarios.

 

Comparación de plataformas freelance de diseñadores gráficos expertos

Las plataformas de esta sección también están especializadas en encontrar diseñadores gráficos. Además, se caracterizan por un servicio de filtrado para preseleccionar candidatos expertos. Es un mercado muy internacionalizado, casi sin desarrollar en lengua española, pero en inglés hay bastante oferta y, después, es posible intercambiar con los diseñadores en español si se filtran aquellos que hablan esta lengua.

Logo Información general
Plataformas de diseñadores gráficos freelance - The Logo Company

The Logo Company

  • Número de diseñadores: desconocido, la plataforma se encarga de preseleccionar a los cinco más adecuados
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos expertos
  • Idiomas: inglés (el logo se puede crear en español)
  • Modelo: concurso de diseño con preselección de cinco diseñadores expertos
  • Tarifas: a partir de 199 $
The Logo Company es una plataforma de diseñadores gráficos caracterizada por trabajar con expertos. Su principal ventaja es el ahorro de tiempo a la hora de elegir profesionales, ya que el equipo de The Logo Company preselecciona a cinco diseñadores, según las especificaciones de tu proyecto. Los profesionales seleccionados enviarás cinco propuestas para que selecciones la que más te convenga. Además de logos, esta plataforma sirve para crear sitios web, tarjetas de visita y material de oficina. Aunque la plataforma esté en inglés, ofrecen la posibilidad de crear el logo o el diseño en español.

 

Toptal

Toptal Designers

  • Número de diseñadores: desconocido, preseleccionados por la plataforma
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos expertos
  • Idiomas: inglés
  • Modelo: preselección de candidatos para el proyecto del cliente
  • Tarifas: variables según el proyecto
Es una plataforma de diseñadores gráficos freelance caracterizada por contratar profesionales senior con experiencia. En su sección de diseñadores, Toptal efectúa una preselección a la que solo acceden el 3 % de los candidatos que se inscriben en la plataforma, basándose en distintas pruebas y entrevistas. El diseñador gráfico no tiene que presentar candidaturas a los proyectos, sino que la plataforma se encarga de conectar directamente al profesional y al cliente. Grandes empresas como Airbnb, Duolingo y Shopify usan Toptal para sus proyectos.

 

Plataformas de diseñadores gráficos freelance - Dribble

Dribble

  • Número de diseñadores: 12 millones
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos que se unen con una invitación
  • Idiomas: inglés
  • Modelo: selección de candidatos asistida
  • Tarifas: a partir de 249 $ al mes
Dribble también funciona como un gran punto de encuentro entre diseñadores gráficos que incluye un área de clientes, donde puedes publicar tu proyecto y recibir candidaturas. Sin embargo, aquí el rasgo distintivo es que se trata de un sitio más selectivo, aunque también más caro para los reclutadores. Los diseñadores gráficos solo pueden unirse con un enlace de invitación, lo que ayuda a que haya menos perfiles «intrusos» de personas no cualificadas.

 

Comparación de plataformas freelance generalistas para encontrar diseñadores gráficos (7)

Dedicamos esta sección a las plataformas freelance generalistas, donde se pueden encontrar diseñadores gráficos y también otros profesionales independientes. En todas ellas es fácil filtrar la categoría de diseñadores gráficos. Además, aquí hay mayor proporción de plataformas en español.

Logo Información general
Plataformas de diseñadores gráficos freelance Malt

Malt

  • Número de usuarios: 180 000
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos, desarrolladores, marketing digital, vídeo, datos…
  • Modelo: marketplace de freelances
  • Idiomas: español, inglés, francés…
Malt, anteriormente llamado Hopwork, se creó en 2013 y desde entonces ha experimentado una gran expansión sobre todo por el mercado europeo aunque también por el latinoamericano. Además de tener una interfaz fácil de utilizar, Malt mantiene un buen nivel de transparencia en sus procesos y garantías.

Los profesionales freelance tienen un perfil donde muestran su experiencia, su trabajo y los comentarios de clientes anteriores. Malt ofrece además a las dos partes servicios para facilitar los pagos, aceptar el contrato y dejar valoraciones, así como la cobertura de un seguro AXA durante su trabajo.

 

Twago

Twago

  • Número de usuarios: 15 000
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos, desarrolladores web, marketing digital, etc.
  • Modelo: marketplace de freelances
  • Idiomas: español, inglés, francés…
Twago se ha consolidado como una de las plataformas más amplias y más conocidas para los freelances, al menos en el mercado europeo. En ella se pueden encontrar profesionales tanto nóveles como veteranos, sobre todo de ámbitos digitales como diseño gráfico, diseño web, marketing digital… Twago significa «Teamwork Across Global Offices» y es un sitio que destaca por promover de trabajo moderno y fomentar las colaboraciones duraderas entre particulares y empresas.

 

Workana

Workana

  • Número de usuarios: 2,57 millones
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos, diseñadores web, programadores, juristas, traductores, etc.
  • Modelo: marketplace de freelances
  • Idiomas: español, inglés, portugués
Workana es una plataforma de diseñadores gráficos freelance y otros muchos profesionales independientes nacida en Argentina y que está instaurada sobre todo en el mercado latinoamericano. Los diseñadores gráficos constituyen una parte importante de esta comunidad de profesionales independientes. Cuando se buscan los profesionales en Workana, se pueden consultar sus precios y las valoraciones que les han dejado otros clientes. Registrarse es gratis, pero Workana cobra una comisión del 15 % sobre la remuneración de cada trabajo.

 

WelcomeToTheJungle

WelcomeToTheJungle

  • Número de usuarios: N/A
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos, desarrolladores web, marketing digital, vídeo, etc.
  • Modelo: marketplace de freelances
  • Idiomas: español, inglés, francés
Welcome to the Jungle es una plataforma freelance particular, con una estrategia de marketing de contenidos muy elaborada —con artículos, vídeos, podcasts, eventos…—, centrada en potenciar la realización profesional de sus usuarios (empresas y freelance). Su web tiene una sección de empleo, fijo o freelance,  gratuita para los solicitantes y de pago para las empresas. También tiene una base de datos con más de 2100 perfiles de empresa que incluyen fotos, vídeos y estadísticas (número de empleados, sexo, edad promedio), que los candidatos pueden consultar.

 

Plataformas de diseñadores gráficos freelance Freelancer

Freelancer

  • Número de usuarios: 32 millones
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos y web, logística, finanzas, administración, etc.
  • Modelo: publicación de ofertas de trabajo
  • Idiomas: español, inglés, francés…
Esta plataforma es el mercado de crowdsourcing más grande del mundo, con 32 millones de usuarios registrados. Para corresponder a este volumen, también tiene muchas ofertas de empleo freelance a las que los profesionales pueden presentar sus candidaturas. La inscripción es gratuita. En un mercado digital tan grande, los empleadores pueden contratar profesionales independientes de ámbitos muy diferentes y el diseño gráfico es, naturalmente, uno de los principales.

 

TrabajoFreelance.com

Trabajo Freelance

  • Número de usuarios: 2 millones aprox.
  • Perfiles de freelance: diseñadores gráficos y web,  administración web, profesionales WordPress, dsarrolladores web, etc.
  • Modelo: marketplace de freelances
  • Idiomas: español
En 2005, fue una de plataformas pioneras para desarrollar el trabajo freelance. A día de hoy, sigue teniendo popularidad entre los diseñadores gráficos y otros profesionales. Además, ha modernizado hace poco su interfaz, lo que es particularmente importante para atraer a profesionales del sector creativo. A diferencia de otras webs de freelances, esta plataforma no se responsabiliza de los pagos entre freelances y empresas.

 

Lance Talent

Lance Talent

  • Número de usuarios: desconocido
  • Perfiles de freelance: diseño gráfico, SEO, marketing digital…
  • Modelo: ofertas de trabajo
  • Idiomas: español
Es una plataforma que se propone conectar a quienes, en principio, más dificultades tienen para ello: empresas startups jóvenes con profesionales freelance adecuados, aunque cualquier empresa o profesional puede inscribirse. Lance Talent preselecciona a los cinco candidatos que considera más apropiados para cada proyecto. Pone en valor el portafolio de los candidatos con muestras de trabajo, que pueden ser para clientes previos o también otras colaboraciones, proyectos acedémicos, etc.

 

Otros recursos de Webolto:
No te pierdas estos otros artículos para definir tu proyecto de diseño gráfico:
  • ¿Cuánto cuesta crear un logo?
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa
  • Aprende a elegir los colores de tu sitio web – Impacto psicológico y ejemplos

Publicado en: Uncategorized

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angélica Enríquez dice

    octubre 1, 2021 a las 4:45 pm

    Muy buen artículo! Creo que los consejos y puntos son muy acertados. Sin duda hay una gran oportunidad para ser freelance en la actualidad, sobre todo por las herramientas con las que contamos hoy en día. Otro punto a mencionar es la ayuda que dejan los portales que te ayudan a ofrecer tus servicios de las plataformas freelance. Les puedo recomendar el portal de http://www.trabajin.com/ el cual es para ofrecer tus servicios como freelancer en español.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa
  • Las mejores herramientas no-code que te facilitarán el trabajo
  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea

Top programas para crear paginas web

wix logo
Wix
95%
weebly logo
Weebly
85%
squarespace logo
Squarespace
80%
Strikingly logo
Strikingly
80%
Jimdo logo
Jimdo
70%
Comparación completa

Footer

Sobre nosotros

Ayudamos a emprendedores y profesionales de la web a construir y hacer crecer sus proyectos.

Categorías

  • Creadores de sitios
  • Crear una tienda online
  • Blog
  • Contacto
  • Menciones legales

publicación reciente

  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa
  • Las mejores herramientas no-code que te facilitarán el trabajo
  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea

idioma

  • es_ES Webolto ES

© Webolto. All Rights Reserved. Terms & conditions