• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
logo webolto

Webolto

Centro de recursos para creadores de sitios web

  • Crear paginas web
    • Opinión de Wix
    • Opinión de WordPress.com
    • Opinión de Weebly
    • Opinión de Strikingly
    • Opinión de Jimdo
    • Opinión de Squarespace
  • Crear tienda online
    • Opinión de Shopify
    • Opinión de BigCommerce
    • Opinión de WooCommerce
    • Opinión de Wix Ecommerce
  • CRM
    • Mejores software de CRM para pymes
    • Atención al cliente
  • Gestión de proyectos
    • Mejores software de gestión de proyectos
    • Mejores herramientas de retroplanning
    • Opinión de monday.com
    • Opinión de Notion
    • Opinión de ClickUp
  • Recursos negocios web
  • Blog

Guía SEO: cómo escribir meta descripciones para tus artículos

julio 5, 2022 by pablo Deja un comentario

Recientemente, las estadísticas de RankRanger han evidenciado un gran aumento en la longitud promedio de las meta descripciones (alrededor de 160 caracteres) de los motores de búsqueda. Google también confirmó que ha realizado cambios en el procesamiento de estos textos cruciales, sin dar más detalles. ¿Es hora de revisar nuestras pautas sobre los límites de caracteres de la meta descripción? Los datos sugieren que muchos fragmentos ahora superan los 300 caracteres, y en 2018 recomendamos un nuevo límite en la longitud de las meta descripciones, que detallaremos en este artículo.

¿Qué es una meta descripción?

Una metadescripción es un párrafo de texto breve incrustado en el código HTML de una página web que describe su contenido. La meta descripción aparece debajo de la URL de la página web en los resultados de búsqueda. También se conoce como un snippet o extracto.

Ejemplo de meta descripción SEO de HubSpot

Actualmente, Google no siempre tiene por qué mostrar la meta descripción completa que has introducido en sus resultados de búsqueda. Cuando su algoritmo detecta que no es el texto más preciso para el usuario o un abuso del tono promocional, puede incluir otro fragmento del artículo en el snippet de búsqueda. También es posible que modifique la meta descripción que has introducido y tome solo algunas de sus palabras.

Por ejemplo, esta es la meta descripción que hemos introducido en el CMS para nuestro artículo de Webolto sobre sitios web comerciales:

Meta descripción en el CMS de Webolto

Sin embargo, al realizar la búsqueda en Google, esta es la meta descripción que se muestra:

Descripción anterior en la SERP de Google diferente a la del CMS

De todas formas, este es un factor que escapa bastante al control del webmaster. Redactar una meta descripción lo más descriptiva posible sigue siendo una necesidad cuando administras un sitio web.

La meta descripción también suele aparecer cuando las personas comparten tus artículos en otros sitios web y redes sociales. En este caso, también puede ser variable en función de los parámetros de cada red.

Meta descripción SEO en Facebook

La meta descripción no debe superar los 150 a 160 caracteres. Esto puede resultar difícil cuando tratas de redactar la descripción perfecta para ciertas páginas web. No obstante, superar este límite de caracteres hará que tu descripción aparezca cortada en la página de resultados de búsqueda (SERP).

El reto es evitar los malentendidos o frases poco claras y mantenerte dentro de este límite de caracteres. Cuanto más descriptiva, atractiva y relevante sea la descripción, más probable es que alguien haga clic en ella.

¿Cómo escribir una buena meta descripción?

Palabras clave

Asegúrate de que las palabras clave más importantes para tu página web aparezcan en la meta descripción. A menudo, los motores de búsqueda resaltan, en negrita, los términos de consulta introducidos por el usuario cuando los encuentran en la meta descripción.

Escribir una descripción legible

Esto es esencial. Reunir una lista de palabras clave sin coherencia en tu meta descripción no es una buena idea. Tampoco va a causar buena impresión entre las personas que estén buscando, porque asumirán que tu resultado conduce a un sitio web con spam. Si el algoritmo del buscador lo detecta, también podría penalizarte. Asegúrate de que tu descripción se puede leer con total naturalidad.

Piensa en tu meta descripción como si fuese un anuncio de tu página web: trata de que sea lo más convincente y relevante posible, pero conservando la coherencia. La descripción DEBE generar expectativas adecuadas sobre el contenido de la página, pero también debe ser atractiva.

Longitud

Una meta descripción no debe tener más de 135-160 caracteres (aunque Google a veces ha probado fragmentos más largos). Si escribes uno más largo, los motores de búsqueda cortarán el final, así que asegúrate de que todas las palabras clave importantes estén más cerca del principio.

No duplique las metadescripciones: al igual que con las etiquetas de título, las metadescripciones deben ser únicas para cada página. Google puede penalizarte por duplicar en masa tus metadescripciones.

Considere el uso de fragmentos enriquecidos: al usar el marcado de esquema, puede agregar elementos a los fragmentos para aumentar su atractivo. Por ejemplo: calificaciones de los clientes, información del producto, conteo de calorías, etc.

Incorpore un llamado a la acción:  la meta descripción de su sitio web es esencialmente un anuncio en los SERP, es su texto de ventas, especialmente si se ubica en las primeras posiciones justo debajo de los anuncios pagados. La incorporación de una breve llamada a la acción (CTA) u oferta en algún lugar de su meta descripción es una excelente manera de aumentar su tasa de clics y ayudar a que su respuesta se destaque de la competencia.

No dupliques las metadescripciones

Al igual que sucede con las etiquetas de título, las meta descripciones deben ser únicas para cada página web. Google puede penalizarte por duplicar tus metadescripciones de forma masiva.

Incorpora una llamada a la acción (con moderación)

La meta descripción de tu sitio web es básicamente un anuncio en las páginas de resultados de búsqueda (SERP). Es decir, se trata de tu texto de ventas, sobre todo si consigues situarte en las primeras posiciones justo debajo de los anuncios de pago. La incorporación de una breve llamada a la acción (CTA) u oferta en algún lugar de tu meta descripción puede ser una buena manera de aumentar los clics y conseguir que tu propuesta resalte.

No obstante, con los cambios en el algoritmo de Google de los que hablamos más arriba, esta puede ser un arma de doble filo. Si el texto de esta llamada a la acción es excesivamente promocional (por ejemplo, «Compra ahora», «Ahorra un 30 %», etc.), los buscadores podrían sustituir el texto de tu meta descripción por otro que consideren más descriptivo, sin que tu posición en la SERP reciba penalización por ello (tranquilo/a).

Utiliza una meta descripción acogedora y eficaz

Tienes que pensar que las meta descripciones están diseñadas para los usuarios en primer lugar y no para los motores de búsqueda. La combinación de muchas frases de palabras clave con poca o ninguna personalidad no tendrá mucho éxito en las SERP, aunque consigas situarte entre los tres primeros resultados de búsqueda. Ten en cuenta que, a la hora de elegir a qué página entra el usuario, la meta descripción es crucial. Debes escribir con un tono de bienvenida que invite al usuario a entrar en tu web.

Algunos ejemplos de meta descripciones

Las meta descripciones «buenas»

Las mejores hamburguesas de Londres

Aunque las palabras clave deberían aparecer antes en la descripción, este resultado es tan atractivo de búsqueda es atractivo por la forma en que atrae con un lenguaje emotivo (y tentador).

Ejemplo de SERP 1

Meta descripciones

Aquí, Moz ha dado con una definición perfecta de meta descripción, en su propia meta descripción, lo cual es muy, muy útil. Ten en cuenta, sin embargo, que el extracto es mucho más largo de los permitidos normalmente por Google.

Ejemplo de SERP 2

Las meta descripciones «no tan buenas»

Las mejores hamburguesas de Londres

Ejemplo de SERP 3

Un fragmento que cuenta que las hamburguesas de Londres es su día no eran tan buenas o tan frescas no es lo que busca el internauta que teclea «mejores hamburguesas de Londres». Esta meta descripción tampoco incluye la palabra clave «best» de su propia etiqueta de título.

Meta descripciones

Ejemplo de SERP 4

No estamos seguros de que haya algo que bloquee la capacidad de Google para rastrear correctamente esta página web. Por el contrario, un sitio web llamado «High Rankings» debería elaborar una meta descripción mucho mejor que esta.

Ensayo y error es la mejor metodología

La mejor forma de rentabilizar los esfuerzos de marketing digital en tu sitio web es el ensayo y error: prueba, controla y adapta tus actividades para llevar un seguimiento de lo que funciona y lo que no. Esto también se aplica a tus meta descripciones y tus técnicas SEO en general. No tengas miedo de experimentar un poco para ver qué funciona mejor en tu sitio web y tu industria.

Si alguno de los consejos anteriores funciona bien para ti, intente aplicarlo para las otras páginas web de tu sitio. Eso sí, una advertencia ante todo: ¡nunca hagas duplicados! Si varias páginas tienen la misma meta descripción, los resultados de tu SERP mostrarán un montón de páginas de tu sitio web para la misma búsqueda y es probable que el visitante piense que son irrelevantes.

Las mejores meta descripciones están respaldadas por contenido de alta calidad.

Internet y los resultados de búsqueda cambian constantemente, pero una cosa se mantiene constante: los sitios web con contenido de calidad que satisfagan las necesidades de quienes buscan y brinden una buena experiencia de usuario ganarán posiciones en los SERP. Todo comienza con sus meta descripciones, que son esencialmente la alfombra de bienvenida a la tu sitio web. Estos consejos son, en definitiva, para asegurarte de causar la mejor primera impresión posible.

También te puede interesar

  • Cómo conseguir backlinks de calidad: guía completa de SEO
  • El arte de escribir para la web: cómo redactar un buen artículo de 2000 palabras
  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos

Publicado en: Uncategorized

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Seguridad de datos en tu empresa: 6 consejos para garantizarla
  • 14 ejemplos de páginas web sencillas eficaces
  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa

Top programas para crear paginas web

wix logo
Wix
95%
weebly logo
Weebly
85%
squarespace logo
Squarespace
80%
Strikingly logo
Strikingly
80%
Jimdo logo
Jimdo
70%
Comparación completa

Footer

Sobre nosotros

Ayudamos a emprendedores y profesionales de la web a construir y hacer crecer sus proyectos.

Categorías

  • Creadores de sitios
  • Crear una tienda online
  • Blog
  • Contacto
  • Menciones legales

publicación reciente

  • Seguridad de datos en tu empresa: 6 consejos para garantizarla
  • 14 ejemplos de páginas web sencillas eficaces
  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa

idioma

  • es_ES Webolto ES

© Webolto. All Rights Reserved. Terms & conditions