El CMS de WordPress es sin duda una herramienta muy popular para crear páginas web, pero eso no significa que sea la opción más indicada para todo el mundo. Cada proyecto web es diferente y, para ciertas personas, WordPress es una herramienta demasiado compleja, que obliga a estar pendiente de archivos HTML, hosting web… Si quieres crear un sitio web con más rapidez y utilizando una herramienta más intuitiva, estás leyendo el artículo adecuado. Vamos a presentarte las alternativas a WordPress más sencillas de utilizar.
Principales diferencias entre WordPress y las alternativas a WordPress
También es posible que estés todavía indeciso/a sobre el uso de WordPress como CMS. Por eso, vamos a comenzar este artículo indicando las principales características que tienen en común todas (o casi todas) las alternativas a WordPress. ¿Por qué son más fáciles de usar que el CMS de WordPress?
Todas las alternativas a WordPress que vamos a presentar en este artículo son programas de creación asistida de páginas web, también conocidos con las siglas SaaS (software as a service), cuyo objetivo es que la creación de páginas web esté al alcance de todos los públicos. Las principales facilidades que ofrecen son las siguientes:
Creación asistida de páginas web
El código fuente de un sitio web se construye con lenguajes de programación. El diseño de sitio web se programa normalmente en los lenguajes HTML y CSS y, además, los sitios web dinámicos llevan integrada además una base de datos y lenguaje PHP. Usar WordPress casi siempre implica manipular el código en mayor o menor medida, aunque solo sea para ajustar las plantillas web que eliges.
La principal ventaja de los programas de creación asistida es que ahorran esto. Suelen ofrecer editores de arrastrar y soltar para realizar la edición del sitio web de forma intuitiva, sin necesidad de recurrir al código fuente, lo que se traduce en rapidez y sencillez.
Webolto es un sitio web construido en WordPress y, por ello, integramos muchos de los recursos gráficos que usamos en nuestros artículos directamente en el código fuente. Por ejemplo, las listas visuales de ventajas y limitaciones de las alternativas de WordPress de este artículo las integramos con ayuda del código fuente:
A continuación, debemos activar la vista previa de WordPress para comprobar que están bien integradas:
Con un programa de creación asistida, tendríamos botones o elementos de arrastrar y soltar para hacerlo directamente en la interfaz de edición.
Por otro lado, trabajar con el código fuente ofrece inevitablemente mayor libertad creativa que un editor de arrastrar y soltar, sobre todo si quieres que tu sitio web tenga un aspecto totalmente original. Algunos programas de creación asistida ofrecen la posibilidad modificar total o parcialmente el código fuente como complemento a su editor de arrastrar y soltar, pero no todos.
Resultado final a la vista
Es una prolongación de la característica anterior. En la mayoría de los programas de creación asistida, al ser intuitivos, es posible ver el sitio web de la misma forma que lo verá el visitante final en todo momento, también cuando lo estás editando.
En WordPress, en cambio, hay una vista de edición para realizar los cambios y una previsualización para ver qué aspecto tendrán.
Hosting web
Un sitio web en línea se almacena en un servidor web, al que posteriormente accederán los visitantes con su conexión a Internet. Cuando creas un sitio web con WordPress, tienes que buscar un hosting web adecuado para subirlo a la red, valorando aspectos como la velocidad de carga, el certificado SSL y el precio. Los programas de creación de páginas web tienen integrados sus propios servidores. Al usarlos, te bastará un clic para poner en línea tu sitio web.
Tarifa mensual
Los programas de creación asistida de páginas web cobran sus servicios mensualmente. Suelen ofrecer una versión gratuita básica y sin dominio propio y varios planes tarifarios en función del tamaño del sitio web y los servicios que necesitas. La ventaja es la tranquilidad de saber cuánto vas a estar pagando en todo momento.
WordPress es una solución de código abierto, pero eso no es sinónimo de gratuita. El paquete básico de instalación es gratis, pero ese no es el único gasto al crear una web. Además del hosting web, es posible que tengas que afrontar gastos adicionales como plugins de pago si necesitas una funcionalidad concreta, o recurrir a los servicios de un desarrollador web si te encuentras algún problema, o si no tienes tiempo y competencias para crear el sitio web en solitario.
Por otro lado, WordPress también ofrece la «propiedad total» del sitio web, lo que se nota sobre todo si en algún momento deseas migrar a otra plataforma. En los programas de creación asistida como Wix, si decides dejar de usar sus servicios, tendrás que volver a crear el sitio web desde cero en la nueva plataforma que uses.
Crear una página web: estimación de precio personalizada
Webolto ha desarrollado una plantilla que te permite obtener de forma gratuita una estimación de precio detallada y una selección de programas adaptados a tus necesidades para la creación de tu página web. Puedes consultar más información en nuestro artículo ¿Cuánto cuesta crear una página web?.
Análisis de 7 alternativas a WordPress para crear un sitio web
Wix
Con más de 100 millones de usuarios en más de 200 países, Wix es un ejemplo muy representativo de programa para crear sitios web sin necesidad de programar. Esta plataforma de creación asistida de páginas web ofrece un editor de arrastrar y soltar muy intuitivo: con el ratón colocas los elementos que deseas en tus páginas web y los visualizas de la misma forma que los verá el visitante final. Ofrece una versión gratuita y varios planes de pago disponibles, algunos de ellos específicos para sitios web de comercio electrónico en los que aceptas pagos en línea.
Esta facilidad de uso supone un plus de agilidad y sencillez frente a WordPress, donde la vista de edición es diferente a la previsualización y a menudo es necesario editar directamente el código fuente de las páginas. Cuando introduces cambios en WordPress, es necesario activar la vista previa para ver su aspecto real. Si te convence el resultado, podrás guardarlos.
Wix también destaca por la variedad de plantillas web que ofrece: la plataforma ya cuenta con más de 800 diseños que puedes usar como base para crear tu sitio web. En este aspecto, es un competidor digno de WordPress, que también destaca por la gran variedad de temas que ofrece.
- Gran variedad de plantillas web: más de 800
- Facilidad de uso: editor intuitivo de arrastrar y soltar y de resultado final a la vista
- Variedad de aplicaciones disponibles en el Wix App Market
- Servicio Wix ADI para crear un sitio web automáticamente con inteligencia artificial
- Algunas partes del código fuente no se pueden editar
- Con el plan gratuito, el sitio web tendrá anuncios de Wix y un dominio de tipo ejemplo.wix.com
- Una vez elegida la plantilla, no se puede cambiar
Precios
Puedes usar la versión gratuita de Wix con limitaciones. Si optas por los planes de plago, el más barato permite conectar el dominio de 4,50 €/mes. El plan Básico cuesta 8,50 € al mes, el plan Ilimitado 12,50 € y el plan VIP por 24,50 € te permite disfrutar de atención al cliente prioritaria.
Para aceptar pagos virtuales, es necesario usar uno de los planes de comercio electrónico, cuyos precios oscilan entre 17 y 35 € al mes.
Site123
Site123 es otra de las alternativas a WordPress de creación asistida de sitios web pensada para los usuarios que no tienen mucho tiempo. El proceso de creación web está pensado para elegir una categoría (web personal, tienda online, blog), seleccionar una plantilla web y editarla rápidamente.
El editor de Site123 es intuitivo y de arrastrar y soltar y la plataforma ofrece más de 250 plantillas web para construir el sitio. Para una web sencilla sin mucho tráfico, la versión gratuita ofrece recursos interesantes. Sin embargo, para eliminar los anuncios y el dominio de Site123 es necesario recurrir a un plan de pago.
La principal limitación de Site123 es que no puedes acceder al código fuente de las páginas web, por lo que la libertad creativa con este editor tiene sus limitaciones.
- Rapidez y facilidad de uso
- Buenos recursos para crear un sitio web en varios idiomas
- Libertad creativa limitada: no se puede editar nada del código fuente
- Las funcionalidades de personalización son bastante limitadas
Precios
Puedes usar la versión gratuita de Site123, adecuada para sitios web pequeños sin mucho tráfico, o la versión premium por 12,80 $ al mes.
Jimdo
Jimdo es una de las alternativas a WordPress más populares. Desde su fundación en 2007, este programa de creación asistida de páginas web se ha usado para crear más de 20 millones de sitios web y más de 200 000 tiendas online en todo el mundo. Su editor intuitivo permite crear sitios web a todo tipo de públicos, incluyendo los más novatos sin competencias digitales muy avanzadas.
Jimdo destaca por crear sitios web con aspecto moderno y por sus recursos de Jimdo Boost específicos para mejorar el SEO en los planes de pago. Por tanto, puede ser una opción si te interesa invertir especialmente en el posicionamiento en buscadores. Ofrece menor variedad de plantillas web que Wix, unas 40 con la versión gratuita, pero son relativamente versátiles para adaptarse a sitios web de diferentes tipos.
- Uno de los editores web más fáciles de utilizar
- Plantillas web sencillas y eficaces
- Buenos recursos de optimización SEO
- El soporte técnico es menos eficaz que en otras plataformas
- Las ventajas SEO de Jimdo son de pago
Precios
Es posible utilizar Jimdo gratis con un subdominio de tipo ejemplo.jimdosite.com; o recurrir a uno de los cuatro planes de pago de la plataforma: plan Start por 9 € al mes, plan Grow por 15 € al mes, Grow Legal por 20 € al mes o Unlimited por 39 € mensuales.
Weebly
Gracias a su interfaz sencilla y sus precios competitivos, Weebly es uno de los programas SaaS de creación de páginas web más populares. Con él se han creado más de 50 millones de sitios web en todo el mundo.
Como es habitual en este tipo de programas, Weebly incluye un editor de arrastrar y soltar con unas 50 plantillas web, algunas de ellas pensadas para tiendas online. El margen para personalizarlas no está mal, teniendo en cuenta que hablamos de un programa de creación asistida. Hay una aplicación de Weebly que permite editar el código fuente de las páginas web. La otra cara de la moneda es que, para sacar todo el partido a Weebly con esta opción, hacen falta ciertos conocimientos técnicos.
También es posible comprar un dominio en Weebly o usar un subdominio de la plataforma. La optimización SEO está bastante bien integrada en la plataforma, con la posibilidad de personalizar el título y la metadescripción de las páginas web, el texto alternativo de las imágenes y palabras clave de búsqueda concretas.
- Editor de arrastrar y soltar muy sencillo y con bastantes posibilidades
- Amplia variedad de aplicaciones, incluyendo la posibilidad de editar el código fuente directamente
- Variedad de plantillas limitada
- Para sacar todo el partido a Weebly, son necesarios ciertos conocimientos técnicos
Precios
Se puede usar Weebly gratis con un subdominio de la empresa. Los planes de pago tienen precios interesantes con pago anual: 5 €/mes por conectar un dominio, plan Pro por 10 €/mes, plan Business por 20 €/mes y plan Business Pro por 30 €/mes.
A partir del plan Pro, es posible aceptar pagos virtuales y, por tanto, integrar tiendas online. 10 € mensuales es un precio bastante económico para estos servicios.
WordPress.com
Tranquilidad, no es un error. Una de las alternativas a WordPress como CMS es la versión SaaS de la plataforma: WordPress.com. Es una forma de trabajar en el entorno de WordPress y aprovechar muchos de sus recursos sin tener que gestionar un CMS propio.
Con WordPress.com, no es necesario preocuparse de aspectos como el hosting web ni la subida de los archivos del sitio web a un servidor. Sin embargo, el editor de páginas web no es tan intuitivo como en otros programas que hemos visto en este artículo. En este caso, el editor por defecto no es de arrastrar y soltar, sino similar al del CMS: con una vista de edición y otra distinta de previsualización final. WordPress.com también facilita acceso al código fuente y, de hecho, para integrar algunos recursos es necesario (o recomendable, depende) escribir en HTML. También hay plugins como Elementor que transforman WordPress en un editor de arrastrar y soltar.
La otra cara de la moneda es que tienes acceso a una gran cantidad de recursos desarrollados en la plataforma WordPress, como las plantillas web y los plugins. En definitiva, podríamos decir que WordPress.com es un punto intermedio entre la utilización de WordPress como CMS y las limitaciones de un programa de creación asistida. Además, es una plataforma especialmente optimizada para blogs.
- Plantillas web y recursos abundantes, incluso en la opción gratuita
- Recursos abundantes para crear un blog
- Tarifas interesantes para sitios web sencillos
- Curva a aprendizaje más pronunciada que con otros programas de creación asistida
- Para aprovechar todos los recursos, es necesario escribir en código
Precios
La versión gratuita de WordPress.com es habitual para crear blogs y ofrece recursos decentes. Los planes de pago son particularmente interesantes de se pagan anualmente: el plan Personal por 4 $/mes y el plan Premium por 8 $/mes ofrecer opciones bastante avanzadas en comparación con otros programas de edición, como la posibilidad de integrar contenido exclusivo para suscriptores o de recibir pagos y donaciones.
Para sitios web más avanzados, WordPress.com ofrece el plan Business por 25 $/mes y el plan eCommerce por 45 $/mes.
1&1 Ionos
Ionos es una empresa de hosting web que también ofrece servicios para crear sitios web. El punto fuerte es el espacio de almacenamiento y la transferencia mensual de datos: el plan Essential, el más básico, ofrece 50 GB y transferencia mensual de datos ilimitada. El asistente para crear páginas web ofrece muchas plantillas y permite editar el código fuente directamente. 1&1 también ofrece el editor de arrastrar y soltar típico de este tipo de programas.
Por tanto, 1&1 Ionos puede ser una buena opción para crear un sitio web sencillo que contenga archivos pesados, como imágenes o vídeos en alta definición. Ofrece precios bastante competitivos para hacerlo.
- Almacenamiento elevado: buena opción para sitios web que contengan archivos pesados o en alta definición
- Variedad de plantillas y editor intuitivo
- Algunas funcionalidades son un poco difíciles de entender
- Opciones de personalización limitadas
Precios
1&1 Ionos solo es gratuito durante los 6 primeros meses (que se pueden usar como prueba). Después, puedes contratar el plan Now por 9 €/mes, que incluye el dominio gratis durante el primer año, el plan Creator por 15 €/mes o el plan eCommerce por 25 €/mes.
SiteW
SiteW es un programa francés para crear páginas web que se adapta a todo tipo de públicos, incluidas las personas que no tienen conocimientos técnicos. Todas las plantillas que ofrece son gratuitas y personalizable. El editor es muy sencillo de usar y ofrece más libertad creativa que el de otros programas; por ejemplo, se puede editar el código fuente en HTML y también las hojas de estilo CSS, lo que permite introducir aún más cambios de forma manual.
- Versión gratuita con muy pocos anuncios de SiteW
- Amplia libertad creativa para tratarse de un programa de creación asistida
- La oferta de plantillas web es más limitada que en otras plataformas
- El editor puede presentar algunas dificultades
Precios
SiteW ofrece un plan gratuito con solo un anuncio de la plataforma. Más allá de eso, el plan Blog cuesta 4,99 €/mes, el plan Premium 10 €/mes, el plan de Comercio electrónico 20 €/mes y, finalmente, el plan Pro 29,99 €/mes.
Deja una respuesta