• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
logo webolto

Webolto

Centro de recursos para creadores de sitios web

  • Crear paginas web
    • Opinión de Wix
    • Opinión de WordPress.com
    • Opinión de Weebly
    • Opinión de Strikingly
    • Opinión de Jimdo
    • Opinión de Squarespace
  • Crear tienda online
    • Opinión de Shopify
    • Opinión de BigCommerce
    • Opinión de WooCommerce
    • Opinión de Wix Ecommerce
  • CRM
    • Mejores software de CRM para pymes
    • Atención al cliente
  • Gestión de proyectos
    • Mejores software de gestión de proyectos
    • Mejores herramientas de retroplanning
    • Opinión de monday.com
    • Opinión de Notion
    • Opinión de ClickUp
  • Recursos negocios web
  • Blog

5 alternativas a Dropbox para el almacenamiento en la nube

julio 26, 2022 by pablo Deja un comentario

Aunque sigue siendo uno de los servicios de almacenamiento en la nube más populares, con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo y 12 millones de usuarios de pago, las alternativas a Dropbox están cobrando cierta relevancia en la actualidad.

Dropbox es un servicio de almacenamiento de datos en línea popular, pero también hay usuarios que señalan sus limitaciones: precios elevados, espacio de almacenamiento demasiado restringido en la versión gratuita, organización de archivos demasiado básica, falta de funciones colaborativas, gestión de la confidencialidad con algunos defectos…

En esta situación, han surgido numerosas alternativas a Dropbox para que todo el mundo pueda elegir. Vamos a presentártelas en este artículo.

Índice

  • ¿Cuáles son las limitaciones de Dropbox?
  • Las 5 mejores alternativas a Dropbox

¿Cuáles son las limitaciones de Dropbox? Análisis de 5 inconvenientes

Tarifas elevadas

Los precios de Dropbox son altos en comparación con el mercado. Tanto si utilizas Dropbox para uso personal como profesional, existen alternativas más baratas que ofrecen una capacidad de almacenamiento en la nube similar.

Almacenamiento limitado en la versión gratuita

Una cuenta gratuita de Dropbox, aunque dispone de la mayoría de las funcionalidades de los planes de pago, ofrece un espacio de almacenamiento muy limitado. En concreto, solo dispone de 2 GB de espacio de almacenamiento gratuito, que se llenan rápidamente.

El tamaño de los archivos también está limitado. La versión gratuita no te permite cargar archivos de más de 100 MB. Por último, Dropbox se reserva el derecho de eliminar las cuentas básicas cuando estén lleven inactivas 12 meses y 90 días. Pasado este tiempo, se desactivan y pierdes todos los archivos que contienen.

Organización de archivos muy básica

La manera en la que se organizan los archivos en Dropbox es muy básica: archivos clasificados en carpetas. Es cierto que es perfectamente funcional, pero no brinda la flexibilidad y la facilidad de navegación que ofrecen otros fabricantes.

Algunas herramientas permiten profundizar más con búsqueda inteligente, campos personalizados y la posibilidad de compartir archivos entre diferentes espacios de trabajo, sin consumir más espacio de almacenamiento por ello. En resumen, se podrían ofrecer muchas funcionalidades en términos de interfaz y organización, lo que facilitaría una colaboración digital más ágil.

Escasa adecuación al modo colaborativo

Dropbox tiene funcionalidades para compartir, pero podrían ser más sofisticadas. Para compartir archivos en Dropbox, es necesario crear una subcarpeta, cuyo acceso es completamente público o está restringido a ciertos usuarios.

Hoy en día, con la generalización del teletrabajo, se necesitan herramientas de uso compartido de archivos más avanzadas: permisos avanzados en el navegador, así como autorizaciones diferenciadas para editar, añadir comentarios y visualizar el documento.

Gestión de la privacidad que deja mucho que desear

La gestión de la confidencialidad ha sido una de las principales debilidades de Dropbox. Los datos que se almacenan en ella, aunque encriptados, son visibles para la empresa estadounidense. Con esta plataforma, por tanto, hay dudas sobre la privacidad absoluta de tus datos.

Aunque Dropbox no es la única plataforma con problemas de confidencialidad (los servicios de almacenamiento en la nube de Microsoft, Apple y Google están sujetos a las mismas limitaciones), es un tema al que se está dando cada vez más importancia, sobre todo cuando se trata de empresas. Existen opciones que ofrecen cifrado privado. Si almacenas documentos confidenciales en la nube, te interesa tener en cuenta este aspecto.

Las 5 mejores alternativas a Dropbox

Logo Presentación Puntos fuertes Precio
Logo de Google Drive Google Drive es un servicio de almacenamiento en línea estadounidense. Forma parte del paquete de aplicaciones de Google. Es el principal competidor de Dropbox. Google Drive ofrece muy buenas funciones colaborativas.
  • Versión gratuita hasta 15GB
  • Planes de pago a partir de 2,99€ al mes por 200GB
Logo de OneDrive OneDrive es la plataforma de Microsoft para almacenar tus datos en la nube. Si eres usuario/a de Microsoft Office, dispones de 1TB de almacenamiento gratuito.
  • Plan gratuito hasta 5GB
  • Plan de pago a partir de 2€ al mes por 100GB
Logo de Box alternativas a Dropbox Box es una herramienta de almacenamiento en la nube ideal para el trabajo en equipo. Facilita el trabajo de varias personas en el mismo documento y el uso compartido de archivos con una gestión avanzada de permisos. Box ayuda a los usuarios a simplificar sus flujos de trabajo, lo que optimiza la cooperación del equipo.
  • Plan gratuito hasta 10GB
  • Plan de pago a partir de 13,5€ por 5GB
Logo de sync.com Sync.com es un servicio de almacenamiento en la nube canadiense. Tiene aplicaciones para Windows, macOS, iOS, Android y web. Su principal ventaja radica en la seguridad y el cifrado de datos avanzado.
  • Plan gratuito hasta 5GB
  • Planes premium a partir de 60 $ al año
Logo de pCloud pCloud es un software de almacenamiento situado en Suiza, que ofrece buenos servicios para proteger la confidencialidad de los datos y las opciones para compartirlos. pCloud es una de las opciones de almacenamiento en línea más baratas que existen, gracias a su plan de duración permanente.
  • Plan gratuito hasta 10GB
  • Plan permanente por 175€

#1 Google Drive, una alternativa a Dropbox ideal para fotos y documentos colaborativos

Alternativas a Dropbox: Google Drive

Google Drive tiene la ventaja de estar disponible automáticamente para cada usuario que tenga una dirección de correo electrónico de Gmail. Aprender a manejarlo es muy fácil, especialmente para las funciones de colaboración y uso compartido. Además, Google Drive se integra con más herramientas que Dropbox.

Sin embargo, su coste no deja de ser elevada. Por tanto, si buscas alternativas a Dropbox económicas, Google Drive no es la más indicada.

Descubrir Google Drive

  • Facilidad de uso enorme
  • El plan gratuito ofrece 15GB
  • Potente herramienta de búsqueda basada en inteligencia artificial
  • Reglas de confidencialidad débiles
  • Relación calidad-precio

#2 OneDrive, la herramienta de almacenamiento en la nube de Microsoft

Alternativas a Dropbox: OneDrive

OneDrive es una alternativa a Dropbox que básicamente ofrece las mismas funcionalidades de almacenamiento y uso compartido. Esta plataforma desarrollada por Microsoft también ofrece una aplicación para tomar notas. En términos de precio, OneDrive es mucho más ventajosa que Dropbox, tanto en su versión gratuita como de pago.

Por otro lado, la sincronización selectiva de OneDrive es menos avanzada. De hecho, no es posible sincronizar carpetas específicas.

Descubrir OneDrive

  • Integrado en Office365
  • Relación calidad-precio
  • Sin planes permanentes
  • Sin sincronización selectiva

#3 Box, una de las mejores alternativas a Dropbox para la colaboración profesional en equipo

Alternativas a Dropbox: Box

Box es un servicio de almacenamiento en la nube para empresas y personas que buscan opciones mejores para administrar los datos y los permisos de los usuarios. Ofrece muchas funcionalidades potentes. Sin embargo, su precio es alto, es al menos tan caro como Dropbox.

Destaca principalmente por sus funcionalidades profesionales avanzadas. Por ejemplo, tiene un administrador de tareas integrado y una aplicación para tomar notas. Por último, la cantidad de integraciones de aplicaciones que ofrece Box lo convierte en una de la alternativas a Dropbox perfectas para empresas que usan una gran variedad de software diferentes.

Descubrir Box

  • Gran cantidad de integraciones disponibles
  • Buena seguridad de datos
  • Herramientas de automatización de flujos de trabajo sin código
  • Relación calidad-precio
  • Algunas opciones de cifrado de datos se pagan aparte

#4 Sync.com, la alternativa a Dropbox que mejor preserva la confidencialidad de tus datos

Alternativas a Dropbox: sync.com

Esta alternativa a Dropbox está desarrollada por una empresa canadiense e incluye todas las funcionalidades de una buena plataforma de almacenamiento en la nube. Este software destaca ante todo por su seguridad y privacidad. Al tener la sede en Canadá, está sujeto a leyes más favorables a los consumidores que las de Estados Unidos en particular.

Además, el uso compartido de archivos incorpora varias opciones, como fechas de vencimiento de enlaces, autorizaciones jerárquicas y límites de descarga. Por último, para las capacidades de almacenamiento que ofrece, los precios de Sync.com son más económicos que los de Dropbox.

Descubrir Sync.com

  • Buena gestión de le la confidencialidad de los datos con cifrado de extremo a extremo
  • Excelente relación calidad-precio
  • 5GB en el plan gratuito
  • Sin facturación mensual
  • Interfaz de usuario poco intuitiva
  • Sincronización con otros servicios bastante lenta

#5 pCloud, la oferta de almacenamiento en la nube permanente

Alternativas a Dropbox: pCloud

Esta empresa suiza ofrece una plataforma de almacenamiento en la nube barata. pCloud se diferencia de Dropbox por su oferta de suscripción de por vida, que en relativamente poco tiempo se puede rentabilizar frente a otras plataformas. Además, su interfaz es especialmente clara y ergonómica, lo que hace que sea fácil de usar.

Una de las particularidades de pCloud es que el software dispone de un «Drive» que permite acceder a los contenidos almacenados en pCloud sin tener que descargarlos en tu computadora cada vez que te conectas. De esta forma, puedes acceder a los archivos que se encuentren en tu lector virtual aunque no tengas una conexión a Internet activa.

Descubrir pCloud

  • Manejo muy intuitivo
  • Ejecución rápida
  • 10GB de almacenamiento en la versión gratuita
  • Algunas opciones de cifrado se pagan aparte del precio mensual
  • Incertidumbres inherentes a la suscripción permanente

También te puede interesar

  • Las 9 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea
  • 14 herramientas para autónomos que te ayudarán a organizarte
  • 10 herramientas de marketing digital eficaces para las empresas

Publicado en: Uncategorized

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa
  • Las mejores herramientas no-code que te facilitarán el trabajo
  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea

Top programas para crear paginas web

wix logo
Wix
95%
weebly logo
Weebly
85%
squarespace logo
Squarespace
80%
Strikingly logo
Strikingly
80%
Jimdo logo
Jimdo
70%
Comparación completa

Footer

Sobre nosotros

Ayudamos a emprendedores y profesionales de la web a construir y hacer crecer sus proyectos.

Categorías

  • Creadores de sitios
  • Crear una tienda online
  • Blog
  • Contacto
  • Menciones legales

publicación reciente

  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa
  • Las mejores herramientas no-code que te facilitarán el trabajo
  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea

idioma

  • es_ES Webolto ES

© Webolto. All Rights Reserved. Terms & conditions