• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
logo webolto

Webolto

Centro de recursos para creadores de sitios web

  • Crear paginas web
    • Opinión de Wix
    • Opinión de WordPress.com
    • Opinión de Weebly
    • Opinión de Strikingly
    • Opinión de Jimdo
    • Opinión de Squarespace
  • Crear tienda online
    • Opinión de Shopify
    • Opinión de BigCommerce
    • Opinión de WooCommerce
    • Opinión de Wix Ecommerce
  • CRM
    • Mejores software de CRM para pymes
    • Atención al cliente
  • Gestión de proyectos
    • Mejores software de gestión de proyectos
    • Mejores herramientas de retroplanning
    • Opinión de monday.com
    • Opinión de Notion
    • Opinión de ClickUp
  • Recursos negocios web
  • Blog

Las 10 mejores herramientas para crear mapas conceptuales (gratis y de pago)

Las herramientas para crear mapas conceptuales existen por una razón muy simple: el cerebro humano registra las imágenes mucho más rápido que el texto. Los programas para diseñar mapas mentales te permiten generar y organizar ideas visualmente en forma de diagrama de árbol. Son excelentes recursos con lops que estimular la creatividad y conectar ideas entre sí. Ya lo verás: una vez que pruebes el Mind Mapping, no querrás dejarlo.

Si estás buscando una buena plataforma para diseñar mapas conceptuales, este artículo te interesará. Hemos explorado la web y encontrado una gran selección de programas: 5 software totalmente gratuitos y 5 programas de pago. ¡Será fácil que entre ellos encuentres tu opción ideal!

Índice

  • ¿Qué son las herramientas para crear mapas conceptuales?
  • Los mejores programas para crear mapas conceptuales gratis
  • Las mejores herramientas para crear mapas conceptuales de pago

¿Qué son las herramientas para crear mapas conceptuales? [Definición]

Un mapa conceptual es una representación gráfica de ideas, pensamientos y conceptos que nos ayuda, de forma visual, a estructurar la información que tenemos. Asimismo permiten comprender mejor esta información, favorecer el aprendizaje del equipo y extraer nuevas ideas de él. Estos esquemas conceptuales se basan en una idea central desde la que se ramifican pensamientos o ideas secundarias.

Ejemplo de herramientas para crear mapas conceptuales

Por supuesto, es perfectamente posible elaborar un mapa conceptual con papel y bolígrafo. De hecho, ¡es el método más sencillo! Sin embargo, los software de mapas mentales ofrecen características adicionales que pueden resultar útiles:

  • Esquemas editables, no congelados en el tiempo, que se pueden ir ampliando cuando sea necesario
  • Colaboración en línea entre varios usuarios
  • Compartir archivos adjuntos multimedia integrados en los nodos del diagrama
  • Exportación del mapa mental a formatos tradicionales (PDF, JPEG, etc.) así como redes sociales
  • Acceso desde diferentes dispositivos (ordenador, móvil, tablet, etc.)

De esta forma, estas herramientas para crear mapas conceptuales te permiten:

  • Realizar lluvias de ideas, individualmente o en grupos
  • Resumir información y tomar notas para favorecer el aprendizaje
  • Consolidar la información recopilada de diferentes fuentes de información
  • Reflexionar sobre problemas complejos resolviéndolos creativamente
  • Presentar ideas en un formato que resalte la estructura general del proyecto

Para concebir un mapa mental de manera eficaz, sea cual sea la herramienta, es importante que sea visual, utilizando colores, palabras clave adecuadas, símbolos e imágenes que despierten el pensamiento creativo.

Estos programas se pueden usar conjuntamente con los programas de diseño de planes de negocios y de esta forma favorecer el intercambio de ideas cuando se pone en marcha un proyecto.

Los mejores programas para crear mapas conceptuales gratis

#1 GitMind

GitMind es una aplicación de mapas mentales en línea totalmente gratuita diseñada para ayudar a los usuarios a generar y presentar ideas de manera efectiva. Tiene un programa de escritorio descargable. La interfaz es clara y permite un arranque rápido, con una serie de plantillas disponibles. Además, puedes usar este software para compartir tus mapas mentales con tus colaboradores e invitarlos a trabajar en ellos.

En resumen, GitMind posee unas funcionalidades completas y está disponible gratis en su totalidad. Solo hay que crear una cuenta para tener acceso a la plataforma y la exportación de tus diagramas en PDF está incluida. Por tanto, si deseas trabajar en diferentes métodos de lluvia de ideas de forma gratuita, ¡esta herramienta es una excelente opción!

Ejemplo de GitMind, herramienta para crear mapas conceptuales

Ventajas

  • Aplicación ligera, de descarga rápida
  • Funcionalidades potentes para una herramienta totalmente gratuita
  • Facilidad de uso

Inconvenientes

  • Falta de plantillas
  • Sin formato automático
  • Modo colaborativo asíncrono

Descubrir GitMind

#2 Coggle

Coggle es un software muy simple e intuitivo de usar. De hecho, tan solo tienes que anotar y unir tus ideas creando enlaces que las unan. Después, Coggle se encarga de los colores y el formato. Finalmente, puedes exportar su trabajo como una imagen o un archivo PDF, según tus necesidades. El programa tiene una función de copia de seguridad automática permanente y permite volver fácilmente a una etapa anterior si quieres deshacer cambios. Además, descargar Coggle en tu escritorio es gratis.

Otra funcionalidad práctica de Coggle es la posibilidad de colaborar con varias personas al mismo tiempo en el mapa mental y chatear a través de la plataforma. Para esto, hay disponible una interfaz de conversión que te permite compartir ideas en tiempo real. La versión gratuita de la herramienta es completa y te permite crear hasta 3 mapas mentales.

Ejemplo de diseño de esquema en Coggle

Ventajas

  • Chat colaborativo en el espacio de creación
  • Guarda automáticamente tu trabajo

Inconvenientes

  • Difícil salirse del formato automático que ofrece
  • No compatible con diagramas complejos o técnicos

Descubrir Coggle

#3 Creately

Creately es una herramienta para diseñar organigramas y diagramas variados, que se puede usar incluso para elaborar infografías. Su plan gratis brinda acceso a la gran mayoría de sus características con las que crear mapas conceptuales. El diseño y los colores de esta herramienta son modernos, el manejo es ergonómico y hay más de 1000 plantillas en la versión gratuita, aunque no todas están pensadas para diseñar mapas mentales.

Creately está disponible en línea o se puede descargar y usar en el propio equipo. Tiene funcionalidades colaborativas sobre un mismo proyecto, y ofrece la opción de integrar un software de videoconferencia online, con visualización por webcam de los distintos interlocutores, lo que vuelve más animado el intercambio.

Ejemplo de creación de mapas conceptuales con Creately

Ventajas

  • El posible integrar videoconferencias en el espacio de trabajo
  • Amplia variedad de símbolos y objetos
  • Soporte multilingüe y receptivo

Inconvenientes

  • Difícil salirse de las plantillas preestablecidas
  • Se han señalado problemas de conexión en el modo multiusuario

Descubrir Creately

#4 Ayoa

Ejemplo de creación de mapas mentales con Ayoa

Además de gestionar la creación de mapas mentales, Ayoa ayuda a organizar tareas y planificar proyectos. Por tanto, es un recurso que ofrece más funcionalidades que sus competidores, sin dejar de brindar las principales características que se esperan de creación de esquemas conceptuales. De hecho, la plataforma facilita el trabajo colaborativo en tiempo real y ofrece un diseño colorido, así como varias plantillas. Su plan gratis brinda acceso a estas funciones y permite la creación de hasta 5 fichas.

Cuando tu esquema es demasiado grande y no puedes abarcarlo con un solo golpe de vista, puedes usar la función de ocultación automática para centrarte solo en las partes importantes. ¡También puedes exportar e imprimir fácilmente tus diagramas conceptuales, con un solo clic! La lectura también está disponible para usuarios externos que no tienen una cuenta en el software.

Ventajas

  • Función de ocultar una parte del mapa conceptual
  • Herramienta de organización de tareas personales
  • 3 tipos de mapas conceptuales predefinidos para diseñar el esquema que mejor se adapte a tus necesidades

Inconvenientes

  • Las ramas de los esquemas no se pueden mover manualmente
  • Pocas plantillas disponibles

Descubrir Ayoa

#5 Mindomo

Ejemplo de diseño de mapas conceptuales con Mindomo

Mindomo tiene todas las características esenciales que necesitas para concebir un esquema de ideas eficaz y tiene algunos rasgos que lo hacen destacar para ser una herramienta gratuita. En particular, te permite insertar archivos multimedia (imágenes, video, audio) como archivos adjuntos a las ramificaciones del esquema, así como las notas. También te permite diseñar diagramas de Gantt elaborados.

Mindomo ofrece la posibilidad de colaborar en línea, sintetizar ideas, analizarlas y generar otras nuevas. La herramienta tiene aplicaciones nativas en iOs y Android. Su versión gratuita ofrece la posibilidad de diseñar hasta 3 mapas mentales. Los planes de pago proporciona acceso a funcionalidades como el almacenamiento en la nube y la exportación en 8 formatos diferentes.

Ventajas

  • Las funciones de compartir y colaborar están incluidas en la versión gratuita
  • Creación de diagramas de Gantt
  • Aplicación móvil práctica

Inconvenientes

  • La exportación en formato PDF no está incluida en la versión gratuita
  • Falta de ergonomía

Descubrir Mindomo

Las mejores herramientas para crear mapas conceptuales de pago

#6 ClickUp

Concepción de mapas conceptuales con Mind Maps

ClickUp es un software completo de gestión de tareas, que permite la planificación y gestión de proyectos. También ofrece la posibilidad de crear mapas conceptuales a partir de plantillas gráficas modernas. Con esta plataforma, los equipos pueden colaborar en línea y en tiempo real, dentro de la misma aplicación.

Las funcionalidades de diagramas conceptuales de ClickUp ayudan a establecer relaciones entre ideas y tareas, visualizar flujos de trabajo y estructuras de proyectos. Una de las particularidades de ClickUp es que los usuarios pueden establecer y vincular tareas dentro de un esquema con la funcionalidad de arrastrar y soltar.

Además, ClickUp ofrece integraciones nativas con Slack, Google Suite, Dropbox y otras muchas herramientas.

Ventajas

  • Actualizaciones frecuentes con nuevas funcionalidades
  • Posibilidad de transformar las ramificaciones de un diagrama en tareas
  • Gestiona la creación de tablones y la programación de tareas

Inconvenientes

  • El lento en la aplicación móvil

Ofertas y tarifas

Los precios de ClickUp son sencillos: hay un plan gratuito que incluye funcionalidades básicas y un plan de pago. El plan ilimitado comienza en 5$ al mes por usuario y ofrece características adicionales: paneles, calendarios, acceso de visitantes, almacenamiento ilimitado…

Descubrir ClickUp

Análisis completo sobre ClickUp

#7 MindMeister

Diseño de diagramas conceptuales con MindMeister

Más de 20 millones de personas ya usan MindMeister para hacer lluvias de ideas, tomar notas, planificar proyectos y otras tareas creativas. Este editor destaca como el especialista en mapas mentales y ofrece características avanzadas, lo que permite satisfacer todas las necesidades de creación de mapas mentales.

MindMeister permite, en particular, trabajar con diferentes colaboradores en el mismo archivo y agregar comentarios personalizados para intercambiar sobre las ideas propuestas.

Para aprovechar las funciones básicas de este software, debes suscribirte a un plan de pago. Por ejemplo, la exportación a PDF o formato de imagen no está disponible en la versión gratuita.

Ventajas

  • Soporte rápido
  • Acceso al historial de cambios

Inconvenientes

  • Manejo difícil
  • No se puede integrar un nodo independiente en el esquema
  • Falta de integraciones con herramientas externas

Ofertas y tarifas

El plan gratuito incluye hasta 3 mapas conceptuales e incluye colaboración en tiempo real. Después, hay un plan Personal a 2,49$ / mes para particulares y planes Pro y Business para empresas, a partir de 4,19$ / mes.

Descubrir MindMeister

#8 Stormboard

Elaboración de mapas conceptuales con post-it con Stormboard

Stormboard se apropia de la técnica tradicional de los mapas conceptuales, consistente en utilizar post-its de diferentes colores. Por tanto, se diferencia de otras herramientas en que no encontraremos nodos ni ramas, sino notas adhesivas virtuales, que se pueden desplazar y conectar entre sí.

Stormboard también facilita la participación de un equipo completo en un proceso de gestión de proyectos y planificación de tareas. Los colaboradores pueden guardar comentarios, añadir tareas y agregar su voto a cada idea.

Una especificidad de Stormboard es la posibilidad de que cada colaborador vote por una idea. De esta forma se pueden obtener valoraciones de una sugerencia de manera eficiente, sin tener que pasar por el correo electrónico u otros recursos.

Ventajas

  • Permite tomar notas rápidamente en forma de post-it
  • Posibilidad de que los miembros del equipo voten qué les parece una idea

Inconvenientes

  • Pocas funcionalidades disponibles en la versión gratuita
  • Diseño muy simple

Ofertas y tarifas

Un plan personal gratuito con el que se pueden gestionar hasta 5 tableros. A partir de 5$/mes, un plan de pago brinda acceso a características adicionales, como grabación avanzada, edición en vivo en Microsoft Office Online, plantillas de etiquetas de sección y opciones de exportación adicionales.

Descubrir Stormboard

#9 Miro

Mapas conceptuales con Miro

Miro es una plataforma en línea que te ayudará a diseñar mapas mentales, así como diagramas o gráficos conceptuales. Todo en tiempo real y en colaboración con quien tú quieras. ¡Miro ya ha convencido a más de 20 millones de usuarios!

La colaboración online es el punto fuerte de Miro, que ofrece la opción de videoconferencia para trabajar con varias personas en un mismo mapa mental.

Con Miro, puedes realizar lluvias de ideas, pero también planificación de tareas y gestión ágil del flujo de proyectos. El editor ofrece un gran baúl de recursos con los que diseñar mapas conceptuales, que incluyen íconos, una biblioteca de imágenes y un sólido conjunto de widgets. Hay muchas plantillas disponibles para estimular tu creatividad.

Ventajas

  • Integración possible con Dropbox, Box, Google Suite, JIRA, Slack, Sketch, OneDrive
  • Numerosas plantillas

Inconvenientes

  • Paleta de colores y fuentes tipográficas limitada
  • Falta de reactividad de atención al cliente

Ofertas y tarifas

Miro ofrece un plan Team para 2 personas desde 8$ al mes, un plan Business para 5 personas desde 16$ al mes y un plan Enterprise cuyo precio depende de la estructura.

Descubrir Miro

#10 Milanote

Ejemplo de diagrama visual con Milanote

Milanote es una herramienta de dibujo de mapas conceptuales muy orientada a lo visual, lo ayudará a organizar tus ideas y proyectos en tablones claros y despejados.

Milanote te permite agregar diferentes medios cuando creas un mapa conceptual (imágenes, videos, enlaces), y establecer todos los niveles de jerarquía que quieras para profundizar en los temas. También gestiona notas y comentarios. De igual forma, puedes colaborar en tiempo real, lo que vuelve hace perfecto para los talleres de intercambio de ideas con equipos remotos.

En general, este es una plataforma de creación de diagramas fácil de usar que te ayuda a colaborar y generar nuevas ideas.

Ventajas

  • Facilidad de uso
  • Diseño minimalista

Inconvenientes

  • No se pueden ocultar los comentarios
  • Editor de textos poco flexible

Ofertas y tarifas

El plan gratis de Milanote te permite, sin límite de tiempo, agregar 100 notas, imágenes o enlaces. Milanote PRO te brinda almacenamiento ilimitado a partir de 9,99$ / mes por persona.

Descubrir Milanote

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Seguridad de datos en tu empresa: 6 consejos para garantizarla
  • 14 ejemplos de páginas web sencillas eficaces
  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa

Top programas para crear paginas web

wix logo
Wix
95%
weebly logo
Weebly
85%
squarespace logo
Squarespace
80%
Strikingly logo
Strikingly
80%
Jimdo logo
Jimdo
70%
Comparación completa

Footer

Sobre nosotros

Ayudamos a emprendedores y profesionales de la web a construir y hacer crecer sus proyectos.

Categorías

  • Creadores de sitios
  • Crear una tienda online
  • Blog
  • Contacto
  • Menciones legales

publicación reciente

  • Seguridad de datos en tu empresa: 6 consejos para garantizarla
  • 14 ejemplos de páginas web sencillas eficaces
  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa

idioma

  • es_ES Webolto ES

© Webolto. All Rights Reserved. Terms & conditions