• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
logo webolto

Webolto

Centro de recursos para creadores de sitios web

  • Crear paginas web
    • Opinión de Wix
    • Opinión de WordPress.com
    • Opinión de Weebly
    • Opinión de Strikingly
    • Opinión de Jimdo
    • Opinión de Squarespace
  • Crear tienda online
    • Opinión de Shopify
    • Opinión de BigCommerce
    • Opinión de WooCommerce
    • Opinión de Wix Ecommerce
  • CRM
    • Mejores software de CRM para pymes
    • Atención al cliente
  • Gestión de proyectos
    • Mejores software de gestión de proyectos
    • Mejores herramientas de retroplanning
    • Opinión de monday.com
    • Opinión de Notion
    • Opinión de ClickUp
  • Recursos negocios web
  • Blog

Métodos para crear páginas web

noviembre 11, 2020 by webolto Deja un comentario

Al incursionar en el marketing y negocios por Internet con el fin de conseguir un éxito rotundo en ventas en un mercado cada vez más amplio, con productos innovadores y que cumplan con las demandas de clientes equipados con un bagaje informativo más amplio y preparados con herramientas de mayor impacto y rango que el de sus predecesores, nuestro aprendizaje nos lleva a crear una página web con nuestro sello y firma en estilo, colores, fuente, orden y esquema; en síntesis, procuramos plasmar nuestra personalidad en ella sin dejar de lado las herramientas que nos traerán mayor beneficio y réditos, según lo que hemos descubierto en seminarios, testimonios, foros y artículos como este. Pero hay un detalle de esta “personalidad” que no se nos puede escapar al crear nuestra página web. Nos referimos a los métodos para crear páginas web.

Resumen

  • Consideraciones para elegir un método para crear páginas web
  • Método tradicional para crear una página web
  • Método Ágil para crear una página web

Consideraciones para elegir un método para crear páginas web

No solo basta con la parte estética y técnica, la parte estructural de cómo funcionará la web es demasiado importante, pues es lo que uno como cliente espera que se geste a la perfección y se eviten descoordinaciones, retrasos, mala comunicación y otros factores que pueden restarle valor a una gran iniciativa.

Hace 10 años hubo una encuesta realizada por la consultora Daylight que arrojó que de un total de 250 empresas, un 70 % de proyectos de informática experimentó retrasos y errores como consecuencia de una pobre elección e implementación de metodología en su proyecto.

Al crear una página web se presentan dos escenarios: contratar a un tercero especializado en este tipo de servicios o hacerlo uno mismo a través de un creador de sitios web, como Wix o WordPress.

Ninguna nos exime de estar ajenos al proceso de trabajo y metodología organizacional que tendrá la página. Si vamos por un tercero, en muchos casos optaremos por personas con recomendación y buenas en su trabajo y por más capacitados y experimentados que estos sean, eso no significa que nos vayamos a desentender de la organización.

De hecho, ¿cómo podríamos saber si estamos satisfechos con el trabajo proporcionado si no tenemos idea general de lo que se está haciendo?

Por ello es necesario que antes de inclinarnos por una agencia o desarrollador web, debemos estar familiarizados con ciertos parámetros respecto a la metodología de trabajo de lo que implica una página web para así saber qué es lo que queremos y buscamos y si la agencia o desarrollador que estamos considerando, en efecto cumple con nuestros requerimientos y expectativas.

El otro aspecto favorable de conocer cómo funcionan los métodos para crear páginas web es que, precisamente, al recibir comentarios, actualizaciones o adelantos, no será una carga o un obstáculo poder entender lo que no están diciendo, sino que seremos capaces de aportar a su culminación de manera inteligente, precisa, concisa y en el momento adecuado.

En aras de definir los métodos para crear páginas web, existen dos caminos: el tradicional y los ágiles.

Método tradicional para crear una página web

El método tradicional es el más confiable y aquel al que se acogen muchos empresarios, debido a que su construcción está cimentada en un esquema de especificaciones precisas y puntuales. Al existir este tipo de directrices, los proyectos atraviesan una etapa de definir el proyecto e ir engranando funciones, tareas y esquemas para que se complete este pliego de especificaciones.

Después interviene la parte técnica, muy relacionada al manejo de la web, para darle forma a lo que se desarrollará. Por ser tan meticuloso y segmentado, dispone de una ventaja porque construye un orden periférico y global que es más práctico, pues no deja nada al azar y da el tiempo esencial para evaluaciones, cambios o innovaciones.

No obstante, esto también significa una desventaja porque estamos hablando de un nuevo escenario y un nuevo ambiente como es el Internet, y este exige entre otras cosas rapidez de decisión y de capacidad de respuesta, por lo que tener estructuras que toman tiempo puede llevar a retrasos innecesarios.

Un tipo de estructura de este modelo sería comenzar por:

#1 Definición de proyecto para creación de sitios web

Que abarca el armado de contexto y objetivos, la data de la competencia y el esquema de especificaciones.

#2 ¿Cómo se define una Arquitectura web?

Elaboración de un diagrama de árbol, definir los rastros de navegación, establecer la estructura de las páginas centrales, especificaciones técnicas, redactar los textos de las secciones, elegir el dominio y alojamiento y proporcionar el entorno de desarrollo.

  1. Conceptualización gráfica
    • Elaborar el resumen creativo, crear la identidad de diseño general, wireframe de las páginas centrales y bosquejos de las páginas centrales.
  2. Desarrollo e Integración
    • Instalación de herramientas para CMS, creación de una estructura según el tipo de página, recorte de opción de modelos, integración en lenguaje HTML y CSS del texto e imágenes a utilizar, inserción de contenido y módulos dinámicos, acuerdo para el nombre de la página y extensión URL, configuración de back office y otros ajustes.
  3. Aceptación y carga en la web
    • Realizar pruebas de las diferentes funciones y del desempeño de la página, revisar los textos, reforzar las palabras clave y los clickbaits e instalar la función de Google Analytics.
  4. Seguimiento y Mantenimiento
    • En esta fase se ejecutan actualizaciones de las herramientas, se limpian bugs, se revisa el servidor y se hace un seguimiento del comportamiento de los internautas y ver las visitas y en función a ello, crear mayor publicidad visual.

Método Ágil para crear una página web

Por otra parte, los métodos ágiles entraron en escena a principio de los años noventa con el fin de satisfacer proyectos cuya capacidad de respuesta exigía mayor inmediatez.

En el año 2001, un grupo de críticos de los modelos de desarrollo de software se reunieron y crearon un postulado denominado Manifiesto Ágil como una opción para los métodos tradicionales, muy rígidos y dependientes de la preparación preliminar. Entre los valores que rescata esta metodología se encuentran:

  • Individuos e interacciones por sobre los procesos y herramientas
  • Un software que funcione sobre documentación extensiva
  • Colaboración con el cliente por sobre una negociación contractual
  • Tener una respuesta ante el cambio sobre el seguimiento estricto de un plan

Dentro de esta metodología ágil, la idea es mejorar y adaptar el producto de manera cíclica, es decir, hacer actualizaciones y mejoras de manera recurrente y por fases y no tomarse un tiempo largo en conseguir un resultado perfecto.

Cada vez es más reconocido y aceptado entre muchas empresas, incluso las de pequeña envergadura. A pesar de la creciente demanda de metodologías ágiles, no todas se utilizan de la misma manera, pues cada una posee particularidades e incluso muchas son adaptables a las necesidades del cliente. Entre los rasgos que se pueden describir de los métodos ágiles tenemos:

Implementación del método ágil para crear páginas web

Debido a que no hay una planificación del todo transparente y completa desde el inicio, los métodos ágiles no siempre son fáciles de asimilar para los clientes o para los desarrolladores, por lo que es importante que se explique de mejor manera el tipo de trabajo que se llevará a cabo, que se tome como un aprendizaje y así el compromiso sea bilateral.

Una vez que hay una explicación y descripción de la metodología, corresponde la asignación de roles. Por parte del cliente puede haber una persona que represente al dueño o al Product Owner, como se le conoce en el lenguaje Scrum, uno de los métodos más usados, mientras que por el lado de los desarrolladores no existiría un jefe de proyecto sino un Scrum Master, encargado de que todo el proyecto quede claro y de absolver dudas.

No es precisamente el encargado de desarrollar el proyecto ni el intermediario entre las dos partes, pues desde el lado de los desarrolladores se pueden organizar e intervenir con el o la dueña del producto.

Para comenzar, el o la Owner debe enumerar todos los features que debe tener el sitio web que pretende desarrollar, los cuales conformarán un documento denominado Product Backlog.

¿Qué es un Sprint en la creación de páginas web?

Una vez que el backlog ha sido definido, pasamos a lo que llamamos sprint, que es un periodo de tiempo en el que se implementa todo de manera consecutiva. Supongamos que se establece un sprint de 14 días. Ya ese mismo día se fija el objetivo general del proyecto con base en este backlog. Al día siguiente se reparte la lista de responsabilidades, las cuales se miden por tiempos o complejidad para determinar su ocupación en el proyecto. Posteriormente, se seguiría el siguiente camino para completar un sprint:

  • Desde el día 2 al 23 se sostienen reuniones de 10 minutos para hacer informar del proceso y dificultades que se encontraron en el camino y si hay temas que requieren más tiempo de discusión, se agendan fuera del tiempo de estas reuniones diarias.
  • El día 13 se revisa el backlog y se va pensando en el objetivo general de un segundo sprint, si es necesario. El día 14 se le presenta al cliente los resultados obtenidos durante el sprint y también se van definiendo las tareas de cada parte para el próximo sprint.

El hecho de que exista una presentación de resultados conforme se va cumpliendo cada sprint, asegura que los ajustes, modificaciones y mejoras se identifiquen y se realicen durante su desarrollo y no al final de todo el proyecto.

De todas maneras se puede hacer un sprint adicional para definir últimos retoques. Es evidente la importancia de los métodos para crear páginas web, con el fin de que sean exitosos.

En este artículo se han abordado dos grupos, pero incluso hay una mayor variedad de metodologías derivadas y de desarrolladores que se dedican a emplearlas y ponerlas en práctica, por lo que es importante conocer toda la propuesta y ver qué tanto se ajusta a nuestra visión y espíritu empresarial antes de tomar una decisión.

Publicado en: Uncategorized

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa
  • Las mejores herramientas no-code que te facilitarán el trabajo
  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea

Top programas para crear paginas web

wix logo
Wix
95%
weebly logo
Weebly
85%
squarespace logo
Squarespace
80%
Strikingly logo
Strikingly
80%
Jimdo logo
Jimdo
70%
Comparación completa

Footer

Sobre nosotros

Ayudamos a emprendedores y profesionales de la web a construir y hacer crecer sus proyectos.

Categorías

  • Creadores de sitios
  • Crear una tienda online
  • Blog
  • Contacto
  • Menciones legales

publicación reciente

  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa
  • Las mejores herramientas no-code que te facilitarán el trabajo
  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea

idioma

  • es_ES Webolto ES

© Webolto. All Rights Reserved. Terms & conditions