• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
logo webolto

Webolto

Centro de recursos para creadores de sitios web

  • Crear paginas web
    • Opinión de Wix
    • Opinión de WordPress.com
    • Opinión de Weebly
    • Opinión de Strikingly
    • Opinión de Jimdo
    • Opinión de Squarespace
  • Crear tienda online
    • Opinión de Shopify
    • Opinión de BigCommerce
    • Opinión de WooCommerce
    • Opinión de Wix Ecommerce
  • CRM
    • Mejores software de CRM para pymes
    • Atención al cliente
  • Gestión de proyectos
    • Mejores software de gestión de proyectos
    • Mejores herramientas de retroplanning
    • Opinión de monday.com
    • Opinión de Notion
    • Opinión de ClickUp
  • Recursos negocios web
  • Blog

8 alternativas a WeTransfer para enviar archivos gratis

agosto 17, 2021 by webolto Deja un comentario

Hoy en día, los internautas necesitan enviar archivos muy a menudo y, cuando alcanzan cierto volumen, el correo electrónico o la mensajería no son siempre la opción más idónea.

Cuando nos vemos en esa situación, WeTransfer es uno de los servicios más populares para enviar archivos grandes en línea, pero no es la única opción. En este artículo, vamos a ver qué limitaciones presenta y ocho alternativas que puedes considerar para enviar archivos en línea a tus amigos, familiares, compañeros de trabajo, clientes, etc.

Índice

  • Limitaciones de WeTransfer
  • 8 alternativas a WeTransfer (y un extra) para enviar archivos gratis en línea
    • Smash
    • SendGB
    • SendAnywhere
    • TransferXL
    • Dropbox
    • One Drive
    • WeSendIt
    • KwiqFlick
    • Un extra: File-Transfer Time Calculator

 

Limitaciones de WeTransfer

No publicamos este artículo porque WeTransfer nos parezca un mal servicio. Es una plataforma para enviar archivos grandes gratis que destaca por su interfaz de uso altamente intuitiva. Para realizar un envío, no es necesario crear una cuenta: basta con depositar los archivos sobre la interfaz e introducir el email de los destinatarios.

WeTransfer para enviar archivos gratis

Sin embargo, para algunos envíos, WeTransfer puede presentar limitaciones, sobre todo en su versión gratuita. Estas son las más destacadas.

  • Tamaño de los archivos: El tamaño total del archivo o paquete de archivos que envías está limitado a 2 GB en la versión gratuita. La mayoría de las alternativas a WeTransfer ofrecen como mínimo envíos de 5 GB.
  • Caducidad del envío: Cuando envías archivos a un contacto con WeTransfer, recibe un enlace de descarga que debe usar en un plazo de 7 días. En otras plataformas, este plazo es mayor.
  • Mensaje personalizable: Con la versión gratuita de WeTransfer, es posible añadir un mensaje a los archivos que envías, pero será un texto plano sin opciones de personalización.
  • Precio de la versión de pago: Si decides pasar a un plan de pago, WeTransfer Pro tiene una tarifa de 12 €/mes o 120 €/año, más elevada que la de algunas de sus alternativas.
  • Protección de archivos con contraseña: Algunas plataformas de envío permiten proteger los archivos compartidos con una contraseña, como medida de seguridad adicional por si llegan a malas manos. WeTransfer no permite hacerlo gratis, mientras que algunas de sus alternativas sí.

8 alternativas a WeTransfer (y un extra) para enviar archivos gratis en línea

Smash

Smash es una de las alternativas a WeTransfer

Smash es un servicio que permite enviar archivos gratis en línea sin límite de tamaño. Si el envío tiene 2 GB o menos, se procesa de forma inmediata. En cambio, los envíos voluminosos se añaden a una lista de espera y los destinatarios pueden tardar hasta 4 horas en descargarlos, por lo que no es apto para envíos urgentes. Los envíos están cifrados de extremo a extremo.

  • Permite enviar archivos gratis sin límite de tamaño
  • Interfaz de usuario sencilla y minimalista
  • Los archivos se pueden proteger con contraseña
  • Los archivos están disponibles durante 14 días con la versión gratuita
  • Las descargas voluminosas (de más de 2 GB) pueden tardar hasta 4 horas
  • Limitado a un solo usuario

Tarifas

  • Plan Free: Envíos sin límite de tamaño
  • Plan Pro, 5 €/mes: Seguimiento y personalización de envíos
  • Plan Team, 25 €/mes: Herramientas avanzadas de administrador, 25 usuarios

Visitar sitio web

SendGB

SendGB para enviar archivos gratis

SendGB es una de las alternativas a WeTransfer que permiten enviar archivos gratis sin registrarse. Se pueden enviar hasta 5 GB con la versión gratuita. Otras de sus ventajas conciernen la seguridad: SendGB ofrece la posibilidad de destruir automáticamente el archivo y eliminarlo de los servidores cuando el destinatario lo descarga.

  • Envíos de hasta 5 GB gratis
  • No requiere registro
  • Los archivos se pueden autodestruir tras la descarga
  • Se pueden enviar archivos hasta a 20 destinatarios por email
  • La versión de pago tiene un precio más elevado que otras alternativas a WeTransfer

Tarifas

  • Versión gratuita: hasta 5 GB
  • Versión de pago: 99,90 €/año*. Incluye 1 TB de almacenamiento y permite enviar archivos de hasta 20 GB
  • Envío puntual de hasta 20 GB por 1,99 €

*A veces, SendGB ofrece descuentos de hasta el 50 %. Consulta en el sitio web si hay alguna oferta vigente en este momento.

Visitar sitio web

SendAnywhere

SendAnywhere es una de las alternativas a WeTransfer

Send Anywhere es una de las alternativas a WeTransfer más populares creada por Squarespace, uno de los programas de creación de sitios web más populares. Ofrece envíos y almacenamiento de hasta 10 GB en su versión gratuita. Las transferencias de esta plataforma funcionan con sistema de cifrado basado una clave de envío de seis dígitos, que el destinatario deberá introducir para recibir el archivo directamente en su dispositivo.

  • Envíos de hasta 10 GB gratis
  • Sistema de cifrado de archivos con una clave
  • Envío en tiempo real desde tu dispositivo
  • Si quieres enviar archivos por email, necesitas iniciar sesión

Tarifas

  • Plan gratis: hasta 10 GB
  • Sendy Pro: 29,95 $/mes*. Envíos ilimitados y 1 TB de almacenamiento.

*Este precio podría variar. Por favor, consulta con la plataforma.

Visitar sitio web

TransferXL

TransferXL es una alternativa a WeTransfer ideal para enviar fotos

Cuando buscamos alternativas a WeTransfer, a menudo es para enviar fotos por Internet. En ese caso, no solo el tamaño del envío es importante, sino también el formato en que se comparten. TransferXL es una alternativa para compartir álbumes de fotos y vídeos con un tamaño total de hasta 5 GB. Esta plataforma se preocupa de los detalles visuales como las miniaturas de las imágenes. Los destinatarios pueden elegir si descargan el álbum completo en un archivo zip o las fotos que le interesan de forma individual. En la versión gratuita, los archivos están disponibles para la descarga durante una semana.

  • Hasta 5 GB de envío en la versión gratuita, con un límite de 10 GB
  • Facilidad de uso e interfaz idónea para compartir fotos, con vistas en miniatura de las imágenes
  • Se puede elegir la ubicación de los servidores, para mayor seguridad
  • Es necesario crear una cuenta y facilitar una dirección de email

Tarifas

  • Gratuito con suscripción: Hasta 5 GB por envío y 10 GB de límite diario. Los archivos se conservan 1 semana
  • Pro: 9,99 €/mes. Hasta 25 GB por envío y 50 GB de límite diario. Los archivos se conservan 6 semanas
  • Empresa: 39,99 €/mes. Hasta 100 GB por envío y 200 GB de límite diario. Los archivos se conservan 3 meses

Visitar sitio web

Dropbox

Dropbox es una de las alternativas a WeTransfer

Es una de las alternativas a WeTransfer para enviar archivos gratis más conocidas del mercado. Más que una plataforma de envío es un servicio de almacenamiento en la nube, pero —al igual que sucede con Google Drive— la función de compartir los archivos es en la práctica una forma de enviarlos. El límite de almacenamiento para su versión gratuita es el mismo que el de los envíos de WeTransfer: hasta 2 GB, por lo que no debemos buscar ahí la ventaja de Dropbox. El punto fuerte de utilizar esta plataforma es la sincronización de archivos en tiempo real; es decir, puedes crear carpetas compartidas y realizar cambios en los archivos directamente en la nube y tus colaboradores los verán en ese mismo momento.

Recientemente, Dropbox ha creado un servicio específico para enviar archivos similar a WeTransfer, Dropbox Transfer, pero el límite de tamaño para las versión gratuita son 100 MB (ojo, no GB), por lo que se queda muy atrás de las demás plataformas.

  • Sincronización de carpetas, que permite efectuar modificaciones en tiempo real
  • Su versión de pago ofrece una buena relación calidad-precio
  • Permisos de acceso flexibles para distintos usuarios
  • Almacenamiento en la nube: los archivos están disponibles para la descarga hasta que tú lo decidas
  • Almacenamiento y envíos limitados a 2 GB, lo mismo que WeTransfer

Tarifas

  • Basic: gratis. 2 GB de almacenamiento con la posibilidad de compartir (= enviar) los archivos
  • Plus: 9,99 €/mes. 2 TB de almacenamiento cifrado para un solo usuario
  • Family: 16,99 €/mes. 2 TB de almacenamiento cifrado para 6 usuarios

Visitar sitio web

One Drive

Microsoft One Drive para enviar archivos gratis

One Drive es un servicio de almacenamiento en la nube desarrollado por Microsoft que funciona de forma similar a Dropbox y Google Drive. Dispones de tus archivos en línea y tienes la posibilidad de compartirlos con otros usuarios con un enlace, lo que equivale a enviarlos. Al modificarlos en la nube, los archivos se sincronizan en tiempo real. En su plan gratuito, el almacenamiento está limitado a 5 GB, lo que supera a Dropbox pero se queda por detrás de los 15 GB de Google Drive.

Sin embargo, por un precio de tan solo 2 €/mes se puede aumentar este volumen a 100 GB y por un precio algo mayor podrás disfrutar de 1 TB de almacenamiento y los programas de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint…). Si tienes un ordenador con el sistema operativo Windows, One Drive te ofrece la posibilidad de crear automáticamente copias de seguridad de todos tus archivos.

  • Sincronización de carpetas, que permite efectuar modificaciones en tiempo real
  • Hasta 5 GB de almacenamiento gratis, con la posibilidad de compartir archivos en tiempo real
  • Integración eficaz con el sistema operativo Windows
  • Versión de pago barata con 100 GB de almacenamiento
  • Es necesario crear una cuenta de Microsoft
  • Para las versiones de pago más avanzadas, es necesario adquirir (y pagar) el paquete Office

Tarifas

  • Gratis: 5 GB de almacenamiento
  • OneDrive Standalone: 2 €/mes. 100 GB de almacenamiento
  • Microsoft 365 Personal: 69 €/año. 1 TB de almacenamiento + Paquete Microsoft Office
  • Microsoft 365 Familia: 99 €/año. 6 TB de almacenamiento (1 TB por usuario) + Paquete Microsoft Office

Visitar sitio web

WeSendIt

WeSendIt es una de las alternativas a WeTransfer

La versión gratuita de WeSendIt solo se diferencia de la de WeTransfer en que permite enviar hasta 5 GB de archivos; en los demás es una plataforma similar: los archivos se almacenan durante 7 días en los servidores y se pueden compartir por email o con un enlace de descarga. Sin embargo, su punto fuerte es la versión de pago, que permite transferir hasta 50 GB de datos e incluye una versión gratuita de 7 días. Con estas versiones de pago, los archivos se quedan almacenados por tiempo ilimitado, hasta que el emisor decida borrarlos. Aunque es necesario introducir un número de tarjeta bancaria para acceder a esta prueba gratis, no se realizará el pago si desistes antes de una semana.

  • Envíos de hasta 5 GB en la versión gratuita
  • La versión de pago permite enviar hasta 50 GB y tiene un periodo de prueba gratuito de 7 días
  • Sus funcionalidades gratuitas no destacan demasiado frente a las de otros programas

Tarifas

  • Free: gratis. Envíos de hasta 5
  • Private: 8 €/mes. Envíos de hasta 20 GB y 100 GB de almacenamiento. Prueba de 7 días gratuita
  • Business: 16 €/mes. Envíos de hasta 50 GB y 1000 GB (casi 1 TB) de almacenamiento. Prueba de 7 días gratuita

Visitar sitio web

KwiqFlick

KwiqFlick es una de las alternativas a WeTransfer

En este artículo de alternativas a WeTransfer, estamos viendo algunas aplicaciones envío directo de archivos y otras de almacenamiento en la nube (por ejemplo, Dropbox). KwiqFlick es un término medio entre ambas. Se trata de una aplicación diseñada para enviar archivos, pero se mantienen en los servidores hasta que decidas eliminarlos. Es decir, la descarga no tiene caducidad para los destinatarios, como sucede con otros servicios.

Los límites de tamaño de los envíos también funcionan de forma particular: empiezas con envíos de 2 GB, pero el tamaño de los archivos se puede aumentar a medida que vas usando la plataforma (aunque no sabemos cuánto exactamente). Lo mismo sucede con la capacidad de almacenamiento en la nube porque, al fin y al cabo, un envío sin caducidad de la descarga es lo mismo que tener almacenado el archivo en línea.

  • Envíos iniciales de hasta 2 GB (igual que WeTransfer), pero la capacidad aumenta progresivamente al ser un usuario veterano de la plataforma
  • Todos los servicios son gratis: no hay planes de pago
  • La descarga de archivos no tiene caducidad
  • Es necesario crear una cuenta
  • El diseño de la interfaz de usuario es mejorable

Tarifas

Todos los servicios de KwiqFlick son gratuitos

Visitar sitio web

Un extra: File-Transfer Time Calculator

File-Transfer Time Calculator para calcular cuánto tiempo se tarda en enviar archivos

Con tantas opciones disponibles para enviar archivos gratis en línea, es posible que te cueste elegir. Un criterio que puedes usar es la velocidad de transferencia y esta calculadora virtual desarrollada por TechInternets te ayuda a estimar cuánto tiempo tardarías en descargar un determinado archivo. Debes introducir el tamaño de la descarga en la primera columna y la velocidad de conexión de la que dispones. Entonces, File-Transfer Time Calculator estimará una duración mínima para la descarga del archivo. El overhead hace referencia a un porcentaje operacional que es difícil de estimar. Puede depender, por ejemplo, de la calidad de la red eléctrica.

Esta calculadora también incorpora opciones para otro tipo de transferencias de datos, como USB, Wi-Fi (entre dos dispositivos conectados a una misma red), SATA, etc. Si vas a transmitir archivos muy voluminosos (de centenares de GB o más de 1 TB), te puede interesar comprobar si es más eficaz utilizar Internet o transmitirlo por cable desde un disco duro externo.

Visitar sitio web

Publicado en: Uncategorized

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa
  • Las mejores herramientas no-code que te facilitarán el trabajo
  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea

Top programas para crear paginas web

wix logo
Wix
95%
weebly logo
Weebly
85%
squarespace logo
Squarespace
80%
Strikingly logo
Strikingly
80%
Jimdo logo
Jimdo
70%
Comparación completa

Footer

Sobre nosotros

Ayudamos a emprendedores y profesionales de la web a construir y hacer crecer sus proyectos.

Categorías

  • Creadores de sitios
  • Crear una tienda online
  • Blog
  • Contacto
  • Menciones legales

publicación reciente

  • Aviso legal de un sitio web: cómo redactarlo y ejemplos
  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo
  • 21 buenos ejemplos de identidad visual corporativa
  • Las mejores herramientas no-code que te facilitarán el trabajo
  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea

idioma

  • es_ES Webolto ES

© Webolto. All Rights Reserved. Terms & conditions