• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
logo webolto

Webolto

Centro de recursos para creadores de sitios web

  • Crear sitio web
    • Opinión de Wix
    • Opinión de WordPress.com
    • Opinión de Weebly
    • Opinión de Strikingly
    • Opinión de Jimdo
    • Opinión de Squarespace
    • Opinión de HubSpot CMS
  • Crear tienda online
    • Opinión de Shopify
    • Opinión de BigCommerce
    • Opinión de WooCommerce
    • Opinión de Wix Ecommerce
  • CRM
    • Mejores software de CRM para pymes
    • Atención al cliente
  • Gestión de proyectos
    • Mejores software de gestión de proyectos
    • Mejores herramientas de retroplanning
    • Opinión de monday.com
    • Opinión de Notion
    • Opinión de ClickUp
  • SEO
  • Agencias
  • Descargas
  • Blog

Las 7 mejores herramientas de retroplanning para tus proyectos

El retroplanning o planificación retroactiva es un método de organización de proyectos que consiste en crear un cronograma invertido: comienzas a crearlo a partir de la fecha de entrega final y vas añadiendo las cada etapa (o sprint) e hito en fechas previas para completar el proyecto. Es una parte esencial de la gestión de proyectos. Sin embargo, es difícil encontrar herramientas de retroplanning específicas para trabajar de esta forma. Normalmente usamos Excel.

En este artículo, vamos a presentarte 7 software de gestión de proyectos que incluyen funcionalidades de planificación… y por tanto de planning retroactivo. Como verás, organizar el proyecto de forma retroactiva forma parte de los 5 pasos de una buena organización (por ejemplo, en la gestión de proyectos web) y cada plataforma tiene sus especificidades.

Herramientas de retroplanning Presentación Precio
Excel El software de hoja de cálculo del paquete de Microsoft Office, Excel te permite crear una planificación inversa de forma intuitiva.

Las funcionalidades siguen siendo básicas.

  • Versión gratuita: No.
  • A partir de 69€/año
  • Alternativa gratuita con Google Sheets.
Asana Aplicación web para crear diagramas de Gantt y programar tareas desde Asana, gracias a la vista de línea de tiempo.
  • Versión gratuita: No.
  • Tarifa team a partir de 5€/mes.
Wrike Wrike es una solución de gestión de proyectos intuitiva que permite crear de un planning retroactivo clara para un buen dominio de la gestión de tareas.
  • Versión gratuita: Sí.
  • Versión profesional: a partir de 9,80€/mes.
Monday.com Monday.com es una aplicación de gestión de proyectos que ofrece la centralización de tareas y la creación de tablas dinámicas de retroplanificación.
  • Versión gratuita: Sí.
  • Tarifa Basic a partir de 8€/mes.
Zoho El software de gestión de proyectos Zoho Projects ofrece herramientas de retroplanning en forma de diagramas de Kanban o Gantt.
  • Versión gratuita: No.
  • Tarifa Premier a partir de 5€/mes.
Jira Desarrollado por Atlassian, Jira se especializa en monitorear proyectos complejos en modo ágil. Permite sincronizar equipos mediante hojas de ruta.
  • Versión gratuita: Sí.
  • Versión Standard a partir de 7,50€/mes.
Elegantt es una extensión de Trello que te permite generar una visualización del proyecto en forma de diagrama de Gantt.
  • Versión gratuita: Sí.
  • Versión Pro a 7€/mes.

Como ves, no existen herramientas de retroplanning en exclusiva. Por ello, nuestra selección se basa en una elección de programas de gestión de proyectos que ofrecen funcionalidades sólidas de retroplanning. Nuestra comparativa de los mejores software de gestión de proyectos te ayudará a hacerte una idea clara de cuál es la mejor solución de para aplicar este sistema a tu proyecto.

Índice

  • ¿Qué es un retroplanning?
  • #1 Excel: la herramienta más clásica y atemporal para construir un retroplanning
  • #2 Instagantt (Asana): La aplicación para convertir tus proyectos en diagramas de Gantt
  • #3 Wrike: la versatilidad para crear tu retroplanning
  • #4 Monday.com : La solución para una colaboración flexible
  • #5 Zoho Projects: Administra tu retroplanning de manera simple e intuitiva
  • #6 Jira: la herramienta de retroplanning dedicada a equipos ágiles
  • #7 Elegantt: la extensión práctica y ergonómica de Trello
Índice
  1. ¿Qué es una planificación retroactiva?
  2. #1 Excel: la herramienta más clásica y atemporal para construir un retroplanning
  3. #2 Instagantt (Asana): La aplicación para convertir tus proyectos en diagramas de Gantt
  4. #3 Wrike: la versatilidad para crear tu retroplanning
  5. #4 Monday.com : La solución para una colaboración flexible
  6. #5 Zoho Projects: Administra tu retroplanning de manera simple e intuitiva
  7. #6 Jira: herramientas de retroplanning dedicadas a equipos ágiles
  8. #7 Elegantt: la extensión práctica y ergonómica de Trello

¿Qué es una planificación retroactiva?

El retroplanning es una macroplanificación provisional que se articula partiendo de la fecha de finalización del proyecto (la entrega final) y no a partir de la fecha de inicio. Esta metodología es útil porque te permite organizar el cronograma del proyecto con las diferentes tareas y etapas de un proyecto con antelación, de forma exhaustiva.

La principal ventaja de la planificación retroactiva es tener una visión global del proyecto y de las tareas que lo componen. Estos son a menudo interdependientes. Al usar un planteamiento retroactivo, el project manager (y su equipo) controla los plazos, la función de cada uno en el proyecto y puede ajustar el planning según su progreso y la información de cada momento. Se recomienda utilizar esta metodología en proyectos con una fecha de entrega poco o nada flexible.

Para construir el planning retroactivo, el equipo de proyecto determina los plazos, establece plazos intermedios y etapas, en función de los recursos y limitaciones del proyecto (humanos, financieros, de tiempo, etc.).

Puedes utilizar un diagrama de Gantt que facilita una mejor visibilidad de la ruta crítica:

  • Definir y marcar todas las tareas en una tabla
  • Tiempo estimado e interdependencia
  • Responsable de cada tarea
  • Progreso de cada tarea

Para ayudarte a determinar el orden de las tareas, puedes usar una herramienta PERT.

3 ejemplos de retroplanning

Un ejemplo creado con Excel, en forma de diagrama de Gantt.

Retroplanning con Excel

Otro ejemplo de retroplanning dinámico con el software de Wrike:

Retroplanning con Wrike

Por último, un ejemplo de posible retroplanning con la extensión Elegantt de Trello, en forma de diagrama de Gantt.

Planning retroactivo con Trello

Vamos a ver con más detalles nuestra selección de mejores herramientas de retroplanning, con ejemplos.

#1 Excel: la herramienta más clásica y atemporal para construir un retroplanning

Crear un planning retroactivo con Excel es una solución sencilla y accesible (incluida en el paquete de Microsoft 365 o Google Sheets), valorada por muchos profesionales. La simplicidad es tu aliada. Tan solo tienes que crear 3 columnas principales: tareas / responsables / estado, y la columna de la derecha que indica la duración de las etapas, según un calendario lineal.

Retroplanning con Excel

Excel sigue siendo básico y limitado en sus herramientas de retroplanning. El programa no está diseñado específicamente para la gestión de proyectos, pero te permite configurar un planning retroactivo simple y rápido.

Atención: el precio de la licencia del software Excel más básico es de 69€/año pero Google Sheet es gratis, solo tienes que crear una cuenta de Google.

  • Accesible rápidamente
  • Facilidad de manejo
  • Presentación en tabla muy clara
  • Funcionalidades limitadas frente a las herramientas específicas de gestión de proyectos
  • Es difícil compartir entre miembros
  • Interfaz inadecuada, especialmente cuando se acumulan columnas

#2 Instagantt (Asana): La aplicación para convertir tus proyectos en diagramas de Gantt

Asana es una plataforma centrada en la gestión de un proyecto en equipo de forma fluida e interactiva y su recurso Instagantt aporta una funcionalidad de planificación retroactiva muy completa.

Puedes crear una programación cronológica, definir las relaciones entre tareas, sus fechas de inicio y finalización.

Retroplanning con la herramienta Instagantt de Asana

Instagantt se integra fácilmente con Asana y es bastante popular entre los autónomos y los equipos pequeños (startups o pymes) que trabajan de forma remota. El sitio web del software ofrece numerosos recursos.

Además, el precio no deja de ser accesible: 5 €/mes para el equipo y 7 €/mes para una inscripción individual (prueba gratuita durante 7 días).

  • Integración fácil con Asana
  • Ergonomía e interfaz de usuario
  • Precio atractivo para muchas características
  • Las relaciones de interdependencia entre tareas son mejorables
  • UX modernizable
  • Interfaz inadecuada, especialmente cuando se acumulan columnas

Descubrir Instagantt

#3 Wrike: la versatilidad para crear tu retroplanning

Si necesitas crear de forma intuitiva un planning retroactivo con forma de diagrama de Gantt alojada en la nube, Wrike es la solución idónea. Es un peso pesado en la gestión de proyectos que utilizan empresas como Paypal o Amazon.

Retroplanning con la herramienta Wrike

La ventaja de Wrike es la posibilidad de crear tareas recurrentes, una característica interesante para empresas que gestionan varios proyectos al mismo tiempo. Además, hay que añadir la facilidad de ajustar retroplannings en el diagrama de Gantt, disponible en el plan Profesional a 9,80 €/mes (se ofrece una prueba gratuita).

  • Diagrama de Gantt interactivo
  • Flexibilidad del software
  • Interfaz ergonómica
  • Diagrama de Gantt solo disponible en un plan de pago
  • Solo disponible en la nube, no hay aplicación local
Descubrir Wrike

#4 Monday.com : La solución para una colaboración flexible

Lanzada en 2012, Monday.com se ha consolidado como una de las plataformas más recomendables de gestión de proyectos para startups. La ventaja de este software completo y ergonómico es su columna de plazos y su calendario. Es posible crear una retroplanificación con cronogramas dinámicos que evolucionan según avanzan las tareas.

Retroplanning con la plataforma Monday.com

Además de la precisión de la plataforma, puedes visualizar tu planning inverso en forma de diagrama de Gantt y tener una visión general del proyecto en un solo clic, sin perder de vista los plazos. Las diferentes gráficas se adaptan automáticamente a los cambios de planes, lo que resulta muy práctico. Sin embargo, el diagrama de Gantt solo está disponible desde el plan Estándar a 10 €/mes y la versión gratuita es relativamente limitada.

  • Software completo con características avanzadas
  • Visualización de línea de tiempo en gráfico de Gantt
  • Opción de seguimiento de tiempo para controlar la duración de la tarea
  • El precio: cronología y el diagrama de Gantt solo están disponibles a partir de 10 €/mes
  • No hay herramientas de chat como en Asana
Descubrir Monday.com
Análisis completo de Monday.com

#5 Zoho Projects: Administra tu retroplanning de manera simple e intuitiva

Zoho Projects es un software de gestión de proyectos profesional basado en la nube.

Resulta sencillo crear un cronograma de planificación retroactiva en Zoho Projects, gracias a una representación muy visual de hitos y listas de tareas (gráfico de sprint y gráfico de cronológico).

Planning retroactivo con Zoho Projects

El trabajo visual desempeña un papel importante en la ergonomía de Zoho Projects.

Interdependencia entre tareas, programación, compartir entre los miembros del equipo, Zoho Projects facilita considerablemente el seguimiento de la retroplanificación. A pesar de todo, algunos usuarios critican una interfaz de usuario que a veces resulta compleja de entender.

Respecto a las tarifas, Zoho Projects ofrece una plataforma gratuita limitada a 2 proyectos, pero con acceso al diagrama de Gantt. La suscripción Premium comienza en 5€/mes.

  • Herramienta visual
  • Acceso al diagrama de Gantt en la versión gratuita
  • Buena relación calidad-precio
  • Una UX relativamente difícil de dominar (sobre todo para funciones avanzadas)
Descubrir Zoho Projects

#6 Jira: herramientas de retroplanning dedicadas a equipos ágiles

Jira es una herramienta potente de colaboración y gestión de proyectos. Está desarrollada por Atlassian (que también es propietario de Trello), una empresa especializada en software de desarrollo de proyectos.

Jira ofrece una buena solución de planificación retrospectiva con la pestaña de hojas de ruta (roadmaps). De esta forma, el equipo puede planificar tareas/hitos y asignarlos a diferentes miembros, identificando rápidamente los cuellos de botella. ¿Su fortaleza? La sincronización entre equipos.Retroplanning con Jira

El plan Basic gratuito para 10 usuarios ofrece buenas funcionalidades, aunque no deja de ser limitada. La suscripción Premium está disponible a partir de 14,50 €/mes.

  • Funcionalidades muy avanzadas
  • El plugin Jira Portfolio para más funciones de retroplanning
  • Referente de mercado
  • Versión básica relativamente limitada
  • Numerosos plugins que pueden tardar en instalarse
Descubrir Jira Roadmaps

#7 Elegantt: la extensión práctica y ergonómica de Trello

Elegantt es un software para crear diagramas de Gantt desde Trello. Esta extensión es muy práctica para transformar una visualización de Trello en formato Kanban en un diagrama de Gantt. Con Elegantt, no creas directamente tu retroplanificación, sino que transforma la visualización general de su proyecto en un diagrama que se ajusta a esta metodología.

Elegantt es excelente para administrar proyectos sencillos usando Trello. Cada miembro puede visualizar la planificación retroactiva y las tareas que tiene asignadas. La interfaz es un calco de la de Trello, no hay necesidad de volver a formarse.

Planning retroactivo con la herramienta Elegantt de Trello

La extensión es gratuita para uso individual, para proyectos en equipo cuesta 7€/mes.

  • Instalación rápida (extensión simple)
  • Fácil de manejar
  • Herramienta completa: seguimiento de hitos, sincronización con Google Calendar o Outlook
  • Funcionalidades limitadas para grandes proyectos
  • Funcionalidades limitadas con el plan gratuito
Descubrir Elegantt

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea
  • ¿Cuánto cuesta crear un sitio web?
  • Precio de Shopify : ¿cuáles son las tarifas para crear una tienda online con Shopify? [2024]
  • Precio de WordPress: tarifas para crear un sitio web en 2024
  • Precio de Wix: ¿cuáles son las tarifas para crear una página web con Wix? [2024]

Top programas para crear paginas web

wix logo
Wix
95%
weebly logo
Weebly
85%
squarespace logo
Squarespace
80%
Strikingly logo
Strikingly
80%
Jimdo logo
Jimdo
70%
Comparación completa

Footer

Sobre nosotros

Ayudamos a emprendedores y profesionales de la web a construir y hacer crecer sus proyectos.

Categorías

  • Creadores de sitios
  • Crear una tienda online
  • Blog
  • Contacto
  • Menciones legales

publicación reciente

  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea
  • ¿Cuánto cuesta crear un sitio web?
  • Precio de Shopify : ¿cuáles son las tarifas para crear una tienda online con Shopify? [2024]
  • Precio de WordPress: tarifas para crear un sitio web en 2024
  • Precio de Wix: ¿cuáles son las tarifas para crear una página web con Wix? [2024]

idioma

  • es_ES Webolto ES

© Webolto. All Rights Reserved. Terms & conditions