• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
logo webolto

Webolto

Centro de recursos para creadores de sitios web

  • Crear sitio web
    • Opinión de Wix
    • Opinión de WordPress.com
    • Opinión de Weebly
    • Opinión de Strikingly
    • Opinión de Jimdo
    • Opinión de Squarespace
    • Opinión de HubSpot CMS
  • Crear tienda online
    • Opinión de Shopify
    • Opinión de BigCommerce
    • Opinión de WooCommerce
    • Opinión de Wix Ecommerce
  • CRM
    • Mejores software de CRM para pymes
    • Atención al cliente
  • Gestión de proyectos
    • Mejores software de gestión de proyectos
    • Mejores herramientas de retroplanning
    • Opinión de monday.com
    • Opinión de Notion
    • Opinión de ClickUp
  • SEO
  • Agencias
  • Descargas
  • Blog

17 técnicas SEO eficaces para mejorar el posicionamiento natural

abril 13, 2022 by pablo Deja un comentario

«SEO»: unas siglas inglesas que a veces causan pavor. El SEO es sinónimo de minuciosidad, tenacidad y trabajo a (muy) largo plazo. El posicionamiento SEO es indispensable si gestionas un sitio web, pero bastante laborioso. En cierta medida, todo esto que acabamos de decir es cierto. Sin embargo, existen numerosas pequeñas técnicas SEO que se ejecutan rápido y no por ello dejan de ser eficaces.

Algunas de estas tácticas solo exigen unos pocos minutos de tu tiempo para aplicarlas. En este artículo, vamos a presentarte 17 técnicas SEO que funcionan, se aplican en menos 30 minutos (eso es, ¡media hora!) y te permitirán mejorar de forma significativa tu posicionamiento natural.

Índice
  1. #1 Crear una cuenta en Google My Business
  2. #2 Optimizar tu perfil en Google My Business
  3. #3 Crear una cuenta en Google Search Console
  4. #4 Controlar de velocidad de carga de tu sitio web
  5. #5 Verificar que tu sitio web se muestra correctamente en dispositivos móviles
  6. #6 Mejorar la estructura de tus direcciones URL
  7. #7 Modificar las etiquetas de título no optimizadas
  8. #8 Analizar los anuncios de AdWords para optimizar los títulos y las palabras clave
  9. #9 Identificar tus enlaces rotos
  10. #10 Crear enlaces internos entre tus páginas
  11. #11 Utilizar BuzzSumo para identificar oportunidades de enlaces entrantes
  12. #12 Conseguir que «suban» las páginas con un mal posicionamiento en Google, pero con potencial
  13. #13 Fijarse en otros blogs de calidad sobre tu temática
  14. #14 Inscribirse en Bing Places
  15. #15 Introducir descripciones completas para tus vídeos
  16. #16 Enriquecer los artículos publicados / crear artículos más extensos
  17. #17 ¡Espiar a tus competidores!

#1 Crear una cuenta en Google My Business

El SEO local es un aspecto importante del posicionamiento SEO, sobre todo si dispones de un punto de venta físico y eres un/a comerciante de proximidad (por ejemplo, un restaurante, un estudio de arquitectura, un bufete de abogados, una empresa de fontanería, un instalador de calderas, etc.).

Para mejorar tu SEO local con rapidez, la mejor técnica consiste en crear una cuenta en Google My Business. Solo te llevará escasos minutos y te permitirá tener más visibilidad en las búsquedas locales (por ejemplo, «restaurante japonés en Córdoba» o «fontanero Valencia»).

Técnicas SEO local con Google My Business

Muchos negocios aún no conocen la oportunidad que constituye Google My Business para ellos. Una acción tan rápida como inscribirte en este servicio te puede permitir diferenciarte de tus competidores. Importante: la inscripción en Google My Business es totalmente gratuita.

#2 Optimizar tu perfil en Google My Business

¿Ya tienes una cuenta en Google My Business? Pues ahora, ¿por qué no dedicar un tiempo a enriquecer tu perfil y asegurarte de que todo está bien configurado? Puedes hacer lo siguiente para mejorar tu perfil My Business:

  • Verificar que todos tus datos están actualizados (horarios de apertura, localización, teléfono, descripción, etc.).
  • Añadir datos adicionales de interés para la clientela: horarios, aparcamiento, información sobre el menú, etc.
  • Elegir categorías de negocios más específicas (mejor «tienda de ropa de trabajo» que simplemente «tienda de ropa»).
  • Añadir nuevas fotos y reemplazar las imágenes de mala calidad por fotos en alta definición.
  • Animar a tus clientes más satisfechos/fieles a dejar una reseña en tu perfil.

#3 Crear una cuenta en Google Search Console

Google Search Console es una herramienta indispensable si deseas aplicar técnicas SEO de forma profesional. Esta herramienta completa y totalmente gratuita permite, entre otras cosas, llevar el seguimiento del número de páginas de tu sitio web indexadas por Google, recibir notificaciones en tiempo real en caso de problemas de seguridad en tu sitio web, llevar el seguimiento del posicionamiento de tus páginas, proporcionar a Google un mapa de tu sitio web (sitemap), configurar tu archivo robots.txt, probar la visualización de tus páginas en dispositivos móviles, gestionar tus backlinks, identificar errores 404, etc. Crear una cuenta de Google Search Console apenas lleva escasos minutos.

#4 Controlar de velocidad de carga de tu sitio web

Probablemente ya estás al tanto de que la velocidad de carga de tu sitio web es un elemento esencial del posicionamiento SEO. Un sitio web que tarde mucho en cargar espantará a una parte de tus visitantes (los internautas son impacientes por naturaleza) y tendrá un impacto negativo sobre tu posicionamiento natural. Los tiempos de carga de las páginas de tu sitio web tiene una influencia importante en su posicionamiento en las búsquedas. Te recomendamos tener controlada la de velocidad de carga de tu sitio web, para lo que puedes usar herramientas como Pingdom Tools, GTmetrixo PageSpeed Insights. La mejor idea es combinar estas herramientas para obtener resultados más fiables.

Podrás hacerlo en escasos minutos y, de paso, descubrir los factores que están entorpeciendo la velocidad de cargade tu sitio web.

Técnicas SEO eficaces GT Metrix

Para saber más

  • Qué es un sitio web: definición, tipos y cómo crearlo

#5 Verificar que tu sitio web se muestra correctamente en dispositivos móviles

Hoy en día, cualquier sitio web debe visualizarse bien desde smartphones y tabletas (ser «mobile-friendly»). La razón es contundente: la mitad de las conexiones a Internet de todo el mundo se realizan desde un dispositivo móvil. Además, Google ha anunciado oficialmente que se trata de un criterio que su algoritmo para el posicionamiento natural tiene en cuenta. Puedes comprobar la compatibilidad con móvil usando el servicio de Google específico para ello. Esta herramienta, además de dar una puntuación a tu sitio web, te indica los elementos que puedes mejorar.

Test de optimización móvil de Google

#6 Mejorar la estructura de tus direcciones URL

Imaginemos que escribes artículos en el blog de tu sitio web desde hace varios años. Hasta ahora, no te habías preocupado de estructurar y optimizar las URL. Tus URL tienen un aspecto similar a este:

www.misitioweb.es/blog/37485378589294

Este tipo de URL se deben evitar en el SEO. Las direcciones URL de esta clase no permiten a Google (ni a tus lectores) identificar el contenido de tus artículos. Te recomendamos encarecidamente cambiar la estructura de tus URL, estableciendo redirecciones 301. Una buena URL tiene un aspecto similar a este:

www.misitioweb.es/blog/tecnicas-mejorar-posicionamiento-seo

#7 Modificar las etiquetas de título no optimizadas

La etiqueta <title> define el título de cada una de tus páginas web. Aparece en lo alto del código fuente de tu página y constituye un criterio de posicionamiento importante. Al igual que la URL, la etiqueta de título permite a Google (y a los internautas) identificar con más rapidez el contenido de tus páginas. Esta etiqueta <title> se utiliza para mostrar el título de las páginas en las páginas de resultados de Google (las SERP).

Técnicas SEO visualización de los títulos en las SERP

Es importante que cada página de tu sitio web tenga una etiqueta de título única, que identifique con claridad el contenido de la página en cuestión. Para que tu título no aparezca cortado en los motores de búsqueda, no debe exceder de 60-65 caracteres, incluyendo espacios. Si es necesario, tómate un tiempo para modificar las etiquetas de título de todas tus páginas. Sin duda, será un tiempo bien aprovechado.

#8 Analizar los anuncios de AdWords para optimizar los títulos y las palabras clave

Puede que nunca hubieras oído hablar de esto en las listas de técnicas SEO. Consiste en introducir una palabra clave en Google y analizar el texto (título + descripción) de los anuncios de AdWords que se muestran. Podrás usarlos como inspiración para los títulos y metadescripciones de tus páginas, pero también para identificar nuevas palabras clave para las que te interesa posicionarte.

La razón de esto es que las palabras y las frases usadas en estos anuncios son fruto de pruebas A/B. Un anuncio de AdWords supone una inversión, por lo que nunca se redacta descuidadamente, y menos aún cuando se trata de un sitio web grande.

Para saber más

  • Comparación de las mejores herramientas SEO

#9 Identificar tus enlaces rotos

Los enlaces muertos (la página se ha suprimido) o rotos (la dirección de la página ha cambiado) son una fuente de problemas. Además de entorpecer la experiencia de usuario, tienen un impacto negativo sobre tu posicionamiento SEO. Por suerte, es muy fácil identificarlos. Puedes usar una herramienta como Validator (existen muchas otras).

Usar Validator W3 es una de las técnicas SEO más eficaces

Una vez que has identificado tus enlaces muertos o rotos, tan solo tienes que repararlos por medio de redirecciones 301.

#10 Crear enlaces internos entre tus páginas

Una de las técnicas SEO más importantes es crear enlaces entre las páginas web de tu sitio. Si has escrito un artículo A sobre el tema de las impresoras 3D en el pasado y ahora estás escribiendo un nuevo artículo, B, sobre un tema similar, te conviene colocar un enlace a tu artículo A en el nuevo artículo B. También deberías volver a tus artículos antiguos para colocar enlaces a tus artículos más recientes (lo que lleva más tiempo).

Red de enlaces internos

#11 Utilizar BuzzSumo para identificar oportunidades de enlaces entrantes

Un enlace entrante o backlink es un enlace situado en un sitio web externo que dirige a una página de tu sitio web. Los enlaces entrantes son muy importantes para las técnicas SEO. Son sin duda el factor más importante para Google. Existen varias técnicas para generar enlaces entrantes, que requerirán más o menos involucración por tu parte. Una de ellas es usar BuzzSumo para identificar artículos que traten temas cercanos a los tuyos, al hacer clic en «View Sharers» podrás ver quién ha compartido esos artículos, identificar a esas personas y contactar con ellas individualmente.

BuzzSumo para las técnicas SEO

#12 Conseguir que «suban» las páginas con un mal posicionamiento en Google, pero con potencial

Probablemente ya lo sabes: una página posicionada en la segunda página de resultados de Google te aportará muy poco tráfico orgánico. Tanto si tu página ocupa la posición 40 como la 1 millón, te brindará poco posicionamiento natural. Este gráfico es bastante explícito:

Porcentaje de tráfico según resultado en Google

Te recomendamos identificar –a través de Google Search Console– las páginas de tu sitio web que están posicionadas en la segunda o tercera página de resultados de Google y mejorar su posición en los resultados de Google aplicando algunas técnicas SEO de las que aquí hablamos. Creando enlaces internos hacia ellas, por ejemplo.

#13 Fijarse en otros blogs de calidad sobre tu temática

Algunos dirán que estas son técnicas SEO de la vieja escuela. Tal vez sea cierto, pero no por ello pierden su eficacia. La idea es muy simple: seleccionar unos pocos blogs de calidad que traten temas relacionados con tu actividad (entre 3 y 6, por ejemplo), y dejar varios comentarios de calidad en sus artículos, con enlaces que lleven a tu sitio web. También puedes inscribirte a su newsletter y seguir a los autores de Twitter y/o Instagram, para establecer una colaboración más o menos duradera.

#14 Inscribirse en Bing Places

Hay que decir que Google tiende a eclipsar a todos sus competidores. Muchas personas no se acuerdan de Bing cuando planifican sus técnicas SEO. Sin embargo, no conviene pasarlo por alto porque Bing sigue teniendo su cuota en el mercado de los buscadores (que no dejan de ser cientos de millones de búsquedas en todo el mundo). Por ello, te recomendamos inscribirte en Bing Places, el equivalente de Google My Business.

Bing Places en las técnicas SEO

#15 Introducir descripciones completas para tus vídeos

Naturalmente, esta técnica SEO es solo para quienes publican vídeos. En general, en YouTube y en otros lugares, las descripciones de los videos son muy breves y se limitan a unas pocas palabras. Escribir descripciones largas, de más de 150 palabras, te permitirá sacar todo el potencial SEO de tus vídeos.

Es una de las técnicas SEO que te permitirán mejorar el posicionamiento natural de tus vídeos, pero también el de tu sitio web.

#16 Enriquecer los artículos publicados / crear artículos más extensos

Como posiblemente ya sabes, un artículo largo tiene más valor que un artículo corto, especialmente desde el punto de vista de SEO. Por artículo corto, debemos entender los artículos de menos de 400 palabras. Por artículo largo, artículos de más de 900-1000 palabras. Los artículos que se posicionan en los primeros resultados de Google suelen ser muy largos (más de 2000 palabras).

Llegamos a una doble conclusión: debes escribir artículos largos, incluso si eso significa escribir con menos frecuencia (más páginas no significa más tráfico) PERO TAMBIÉN debes enriquecer/ampliar tus artículos existentes. Ampliar un artículo de 800 palabras para convertirlo en un artículo de 1200 palabras puede llevar menos de media hora y, sin embargo, acarrear resultados significativos para el SEO.

#17 ¡Espiar a tus competidores!

Una última técnica «James Bond» para terminar: espiar a tus principales competidores, usando una herramienta como SEMrush:

Técnicas SEO con Semrush

Al escribir la URL de tus competidores, obtendrás en unos segundos información como:

  • Las palabras clave orgánicas para las que tus competidores se posicionan.
  • Las posiciones de las páginas de tus competidores en las búsquedas.
  • Los enlaces entrantes de tus competidores.
  • Los anclajes principales.
  • El número de páginas indexadas.

Es una de las técnicas SEO más eficaces para mejorar tu estrategia de posicionamiento. En los negocios, ¡los competidores son siempre una fuente de inspiración!

Descubre más sobre SEO

  • SEO: claves y centro de recursos para mejorar el posicionamiento natural

Con este artículo, esperamos haberte convencido de que se pueden desarrollar técnicas SEO relativamente sencillas sin invertir una energía ni un dinero descomunal. Aplicar 5 o 6 de estas técnicas SEO probablemente te permitirá impulsar tu posicionamiento natural de manera significativa. Si conoces otras técnicas SEO similares, eficaces y que se aplican con rapidez, ¡no dudes en compartirlas en los comentarios!

Publicado en: Uncategorized

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea
  • ¿Cuánto cuesta crear un sitio web?
  • Precio de Shopify : ¿cuáles son las tarifas para crear una tienda online con Shopify? [2024]
  • Precio de WordPress: tarifas para crear un sitio web en 2024
  • Precio de Wix: ¿cuáles son las tarifas para crear una página web con Wix? [2024]

Top programas para crear paginas web

wix logo
Wix
95%
weebly logo
Weebly
85%
squarespace logo
Squarespace
80%
Strikingly logo
Strikingly
80%
Jimdo logo
Jimdo
70%
Comparación completa

Footer

Sobre nosotros

Ayudamos a emprendedores y profesionales de la web a construir y hacer crecer sus proyectos.

Categorías

  • Creadores de sitios
  • Crear una tienda online
  • Blog
  • Contacto
  • Menciones legales

publicación reciente

  • Las 10 mejores aplicaciones para enviar archivos grandes en línea
  • ¿Cuánto cuesta crear un sitio web?
  • Precio de Shopify : ¿cuáles son las tarifas para crear una tienda online con Shopify? [2024]
  • Precio de WordPress: tarifas para crear un sitio web en 2024
  • Precio de Wix: ¿cuáles son las tarifas para crear una página web con Wix? [2024]

idioma

  • es_ES Webolto ES

© Webolto. All Rights Reserved. Terms & conditions